miércoles, 20 de abril de 2011

Los ojos de Julia: en la ceguera del crimen

Se está proyectando una película española con buena propaganda. Se trata de Los ojos de Julia (2010), filme de terror dirigido por Guillem Morales y con extraordinaria actuación de Belén Rueda (¡intensa!). Los ojos de Julia es una cinta bien lograda, con sofisticada y justa puesta en escena, aunque por momento se torna repetitiva, como si se enredara con su propia trama. Eso sí, cuando le agarra los cuernos al toro, la tensión le corre a uno por el cuerpo con fiereza. SINOPSIS: Julia regresa a Bellevue con su marido para visitar a su hermana, que está casi ciega debido a una enfermedad degenerativa de la que intentó operarse sin éxito. Al llegar, descubren que se ha suicidado. ¿O ha sido asesinada? Julia se propone descubrir la verdad, mientras sufre la pérdida de vista, pues ella sufre la misma enfermedad y parece compartir su mismo destino: ¿ser asesinada? (wvs)

23 comentarios:

  1. Los ojos de Julia

    AÑO 2010
    DURACIÓN 112 min.
    PAÍS España
    DIRECTOR Guillem Morales
    GUIÓN Guillem Morales, Oriol Paulo
    MÚSICA Fernando Velázquez
    FOTOGRAFÍA Óscar Faura
    REPARTO Belén Rueda, Lluís Homar, Julia Gutiérrez Caba, Pablo Derqui, Francesc Orella, Daniel Grao, Hèctor Claramunt, Joan Dalmau

    ResponderEliminar
  2. El que busque un thriller argumentalmente sólido y plausible, que huya como alma que lleva el diablo. Ahora bien, el aficionado al cine de Bava, Argento y compañía, lo disfrutará si se lo toma como lo que es: un desprejuiciado y nostálgico ejercicio-homenaje a los maestros italianos del horror de los setenta, filmado con un intachable acabado formal gracias a la pericia técnica de Guillem Morales y su equipo. Mención aparte al buen hacer de Belén Rueda, que lleva el peso de la trama con soltura, y a casi todos sus secundarios, sobre todo el siempre competente LLuís Homar.

    ResponderEliminar
  3. Para que siga la trama...
    No soporto ese tipo de películas en las que suceden las cosas “para que siga la trama”. Ahora justo me voy para que estés a solas y venga ese tipo desconocido a hablarte y que se vaya justo cuando llego yo “para que siga la trama”. Y menos si además son previsibles desde el minuto 20, y menos aún todavía si añaden al final 30 minutos más cuando la “trama” ha acabado, gracias al cielo, hace rato, ya que se ha confirmado lo que vagamente sospechabas desde el minuto 20.

    ResponderEliminar
  4. Lo prometido es deuda sagrada... Pasaba por acá, vi la puerta abierta y no soporté la curiosidad de asomarme.
    Como dijo mi complice de vida "Teatros" anotado y a tomar en cuenta...

    Saludos don William. Un abrazo desde NYC

    ResponderEliminar
  5. Don William:
    ¿Conoce usted a Eternidad? Necesito que me la presente. Le escribo p'or su correo que apaRECE en su perfil aquí. Gracias.

    ResponderEliminar
  6. Tomaré muy en cuenta su crítica e iré al cine. Me gusta este género.
    Un fuerte abrazo!!!

    ResponderEliminar
  7. a mí no me gusta ver películas actuales pero sin embargo esta me llamó la atención verla. A ver si la veo en estos días :)

    ResponderEliminar
  8. Miércoles 27 de abril 7 y 30 p.m.
    Casa Cultural Amón
    (250 norte del hotel Aurola holiday Inn)

    Presentación de la Antología
    POESÍA DEL ENCUENTRO
    Mmeoria del VIII ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESCRITORES 2011
    Eunice Odio in memoriam

    Lesctura de los petas nacionales invitados
    Presentación especial de Daniela Trottier (Canadá)

    ResponderEliminar
  9. Disculpe el abuso don William...
    Primero saludito y abrazo.

    Y luego si me permite, invitarlos a visitar www.ticoteatros.blogspot.com

    Un blog dedicado a la lectura del buen teatro. Mi cómplice de vida y yo los esperamos.

    ResponderEliminar
  10. Creo que tendré que ir al cine a verla... Suena interesante

    ResponderEliminar
  11. Randolph:
    Dejé mi comentario en Filmaffinity, como el suyo.

    Adrián:
    También sentí lo que usted dice: alargamiento de las situaciones y del metraje.

    Teatros:
    Saludos.

    Sofía:
    La Sabiduría sea contigo.

    Infinito:
    Lo lamento, no concozco a Eternidad. Recibí su correo, pero no tengo cómo ayudarle.

    Delfín:
    Qué bueno que vino, debo ir a visitarte.

    Renata:
    Iría con usted, pero no me queda cerca el cine al cual va vuestra merced.

    Sofía:
    También yo recomiendo el blog que usted menciona. Es así:
    http://ticoteatros.blogspot.com

    Vala:
    Hay otra película española, "Ágora", se la recomiendo más que esta. KatMarce la vio, pregúntele.

    ResponderEliminar
  12. Esta película la he visto, y tengo que decir que me encantó, y que Belén Rueda, estuvo espléndida.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  13. Olá William! Grata pela visita em meu blog e pelo convite! Com certeza voltarei sempre a te visitar!
    Beijos, muitos!

    ResponderEliminar
  14. caro, Wílliam
    a foto do meu avatar é do Adoniran Barbosa, genial compositor de sambas, o melhor de São Paulo.
    há no Youtube um vídeo sensacional sobre ele, conversando e cantando com Elis Regina, a maior cantora brasileira de todos os tempos.
    o vídeo foi produzido em 1978, Elis e Adoniran morreram em 1982.
    eis o link:
    http://youtu.be/Ea5nMXIRxQM
    abraço,
    Wilden

    ResponderEliminar
  15. Sencillamente, un horror… para pedir que te reembolsen el precio de la entrada: La primera mitad de la película más bien parece sacada de un telefilme de sobremesa de antena 3 que de una película de género, la segunda, de un capítulo largo (muy largo) y malo (muy malo) de Scooby-Doo; lástima que fuera a verla acompañado… me hubiera salido del cine.

    ResponderEliminar
  16. Sublime. Con alta carga psicológica, sindrome de Edipo, síndrome de Münchausen, guiños a más que reconocidas películas (Psicosis, El perro andaluz…)y con juego de luces de maestros! – (a lo Fritz Lang) y una banda sonora que envuelve la trama y el misterio.
    Película inteligente para mentes despiertas. Prohibido palomitas.

    ResponderEliminar
  17. ¿Más suspense? Para mí fue muy fuerte, estuve toda la película en tensión y con un nudo en el estómago. Genial Belén Rueda, un papelón. Simplemente impresionante la película en su conjunto: guion, puesta en escena, personajes… todo.

    ResponderEliminar
  18. Will
    ¿sabe por qué pericles el atarantado anda escondido?......
    Porque le da miedo que lo quemen el sábado como a Judas...

    ResponderEliminar
  19. William
    Esa película se parece mucho a una que vi en television hace un tiempo atrás...que era la copia de una china...en fin todos copian.. Iré a verla...gracias por sus comentarios en mi blog....un abrazote

    ResponderEliminar
  20. Querido Infinito por supuesto que puede escribirme a ese correo que aparece en mi perfil...estaré encantada...la película parece interesante...lastima que prefiero las películas de Hollywood.. saludos Don William

    ResponderEliminar
  21. Esta la ví, y me gustó bastante...Llego tarde a comentar, pero ni modo...
    En cuanto a predecir el final desde muy temprano en la película, pues con muchísimas películas pasa así...no me molesta siempre que me la cuenten bien...

    ResponderEliminar
  22. DW: Esta la vi hoy y me mantuvo con la respiración contenida por un buen rato, tal vez no es la octava maravilla, pero logra su cometido y en algunos momentos compartí la misma ceguera de Julia :) buenos trucos!!

    Katmarce
    submarinopimienta.blogspot.com

    ResponderEliminar

No se quede con abejón en el buche, deje su comentario. LOS ANÓNIMOS SERÁN BORRADOS