domingo, 10 de abril de 2011

Tercer Mundo: Aparecen ovnis en América Latina

Tres historias distintas se intercalan en la película Tercer Mundo (2010), escrita y dirigida por César Caro Cruz, con un concepto nuestro-americano de la ciencia-ficción, donde las visitas de los extraterrestres son recibidas con maña indígena (en Bolivia), con picardía de barriada (en Costa Rica) y con sintaxis amorosa (en Chile). Lo ancestral y lo moderno se entrecruzan. El guion sabe agrupar esos tres países en uno, son “encuentros cercanos del tercer tipo” con sabor latino (a lo tico) y filosofía indígena, mientras un enamorado chileno debe salir al espacio a despedazar un meteorito. Tercer Mundo muestra una rica sensibilidad para con sus personajes. Ellos son las historias y uno siente, percibe y disfruta los ligámenes fantásticos que unen a dichos relatos. Son tres rostros de un mismo relato con una sola tensión anímica. La música es estupenda. La fotografía tiene sentido artístico, de la costarricense Ana Lucía Jiménez Hine. Los actores se apoderan de sus personajes. Tercer Mundo maneja bien el espacio entre el realismo y lo fantástico, amén de lo imaginario con lo simbólico (la historia de los indígenas en Bolivia: ¡excelente!). (wvs)
Crítica completa en:

28 comentarios:

  1. Tercer Mundo
    Chile, Costa Rica, Bolivia, 2010
    Género: Fantástico
    Dirección: César Caro Cruz
    Elenco: Magdiel Ramírez, Luis Miguel Sánchez, Hugo Pozo, Juan Pablo Garuti, Carolina Bay
    Duración: 85 minutos
    Calificación: CUATRO estrellas de cinco posibles

    ResponderEliminar
  2. El guion ejerce un sutil amartelamiento con uno como espectador. Su galantería lleva al rendimiento amoroso con los personajes y sus circunstancias. La atmósfera de la película, sus decorados naturales, sus diferentes ambientaciones en países distintos, su estupenda fotografía y su admirable música son valiosos aportes –más que glosas– para que los personajes hagan creíble y seductora la trama total.

    ResponderEliminar
  3. Estimado William:

    Ojalá alguien en esta pequeña ciudad de Tilarán abra un cine. Tal vez hasta cambiaría a los bares. Ir a Liberia ida y vuelta reporta 140 kilómetros, y no me llevo bien con el calor.

    Abrazos,
    Frank.

    ResponderEliminar
  4. A propó, Gui, Gui, ¿qué se hizo aquel amiguillo tuuuyo, tuuuyo, llamado -si uno quiere que venga, sino, no lo llama-, llamado Santiago Espada? Y Borbón One Scotch. No lo volví a guachar por aquince, al pito. En cuanto a Extraterrestresss... en Heredia nos dejaron uno, hace long time; que luego se jaló a vivirsss ahí por La Sabana. No digo que sea un ser diothro mundo porquel sujeto e´ marras -nadas- -nadas- sea muy pipa, sino por la pinta.... por la pinta de estraterreistre que netie-tiene. Qué hablada e´ paja, Gui, Gui, la mía. Lamía, Chismijetas, que todo -qué asco- lo anda chupando, lamiendo; qué agggco.

    ResponderEliminar
  5. He leído con interés el post y los coment que has dejado en este sitio. Tengo todo en cuenta y anotado, para ver esta película que por el tema me resulta apasionante.

    Gracias y buena semana

    ResponderEliminar
  6. Frank Ruffino :

    Mis fuentes en Tilarán reportan que hace muchos años hubo un cine, en un edificio viejo que luego reconstruyeron, lo construyeron mal y por eso no hubo cine y ahora es un famoso bar.

    ResponderEliminar
  7. Respecto a Tercer Mundo tenía buenas expectativas luego de ver los prólogos, creo que de cierta forma fueron satisfechas.

    Lo de la fotografía es una muy agradable sorpresa.La película prueba que para hacer algo de ficción no se necesita hacer alarde de efectos especiales más bien se necesita lo que existe acá tres historias bien contadas.

    Me gustó sin parecerme extraordinaria, creo que se pudieron explotar otras cosas en el guión para hacer sátira de "la locura" de sus personajes.

    ResponderEliminar
  8. GENERACIÓN REBELDE

    "TORTURAS ESTADOUNIDENSES EN TIEMPOS DE OBAMA"

    Un informante de Wikileaks a la espera de juicio está siendo sometido a torturas en una prisión militar.

    http://generacionrebelde-roncahuita.blogspot.com/2011/04/torturas-estadounidenses-en-tiempos-de.html

    ResponderEliminar
  9. He recibido este correo, y por el agrado que me produce he decidido traerlo aquí:

    Hola William,
    Hoy leímos su crítica sobre Tercer Mundo en La Nación y nos alegró mucho que Usted apreciara todos los puntos positivos que le reconocemos a la película. Claro que no es perfecta, nuestro cine es un cine imperfecto hecho con cariño y esmero. Por eso, nos alegra mucho cuando el público responde con interés y curiosidad a nuestras propuestas.
    Apreciamos mucho su valoración del trabajo de la fotografía y música de la película, y la sensibilidad para detectar las sutilezas que hacen que los personajes sean queribles.
    Muchas gracias,
    Ana Lucía

    ResponderEliminar
  10. "...aplaudo cuando se logra construir metáforas usando el lenguaje cinematográfico y me emociona cuando un director se atreve a hacer locuras." -
    CaroFlores (fan de Tercer Mundo)

    ResponderEliminar
  11. Waw, es la primera vez que leo una buena crítica de este mae....independientemente de lo que dijo, que poco me influye a la hora de decidir qué ir a ver, y nunca, excepto ahora, ha coincidido con mi cirterio, aprovecho para decirles que tien ...e razón, y por eso VAYAN A VERLA UUUIIIII!!! :D recuerden que el cine nacional necesita cumplir con una cuota de entradas el primer fin de semana, para poder permancer en las salas una semana más, y que esta compitiendo con la maquinaria publicitaria de las películas yanquis!!! así que está en nuestras manos darle un lugar al cine nacional, al cine centroamericano, al cine latinoamericano!!!!!!!!!!

    ResponderEliminar
  12. Hola William:

    Me encanta el tema, me apasiona creo que hay vida en el mas allá, y tratan de ocultarlo, pero un dia saldrá a la luz.

    Querido William no soy ninguno de los rostros que en mi blog ves, soy diferente, mas normal todas mis imagenes son demasiado hermosas.

    Dulces Bsos Amigo y te deseo una buena semana.

    ♥Yesi♥

    ResponderEliminar
  13. Hola Williams gracias por pasarte por mi blog !
    Un beso mi querido , desde Argentina :)

    ResponderEliminar
  14. Como el cine me apasiona
    he leído tu reseña con gran
    interés,
    no me suena que se haya publicado
    en España, me voy a enterar
    y la veré,gracias

    ResponderEliminar
  15. GENERACIÓN REBELDE

    "COSTA RICA: UNA DEMOCRACIA DE ESCAPARATE"

    ...para que el neoliberalismo funcione, es necesario debilitar la democracia participativa y , como lo están haciendo, convertirla en una "democracia de escaparate" para exhibir ante el mundo y domesticar a los ticos.

    ResponderEliminar
  16. Celebro con alegría que puedan hacer un cine nacional de calidad, lo digo luego de haber leído la crítica que has hecho de esta pelí, ya que no dudo de tu buen criterio amigo mío.

    Lamento haber estado ausente durante un tiempo pero anduve un tanto complicada, por suerte ya de regreso y felíz de poder visitarte nuevamente.

    Grxs por estar y por tus palabras.

    Besos desde el Sur.
    REM

    ResponderEliminar
  17. Teatro de la Vuelta de Ecuador y Centro para las Artes
    presentan
    BARRIO CALEIDOSCOPIO
    Una obra de Carlos Gallegos
    JUEVES 14 Y VIERNES 15 DE ABRIL
    7 p.m.
    Centro para las Artes (CPA) UNA Heredia
    Frente a la explanada 11 de abril)

    Reservaciones: 2277-3402

    Entradas: ¢2,000 estudiantes y ¢3,000 público general

    ResponderEliminar
  18. Artículo sobre TERCER MUNDO
    de Wílliam Venegas
    en deleFOCO
    http://www.delefoco.com/Default.aspx?action=article-view&id=100

    ResponderEliminar
  19. Fran:
    ¿Cómo que lo confundieron conmigo? ¿Qué hice yo mal para que eso sucediera?

    ResponderEliminar
  20. Qué: “La vida es una milonga” en el marco del Art City Tour

    Cuándo: Miércoles 13 de abril, desde las 5:00 a 9:00 pm

    Dónde: Alianza Francesa de Barrio Amón

    Informes: 2222 - 2283 ext. 7

    ResponderEliminar
  21. Hola William, disfrutando de la nueva recomendación.
    Un besito :-)

    ResponderEliminar
  22. Pues en buena hora! Ya me antojé de darme la vuelta para verla :)! Saludos!

    ResponderEliminar
  23. DW:

    Algo bueno tuvo que ser para merecer ese honor, jajaja

    ResponderEliminar
  24. Amigo Fran:

    Sí, (el español Don Domingo Flaqué Montul, un catalán que introdujo a este pueblo a la modernidad. Mi padre vino de España. Estando en una pensión de barrio Amón -1957- le hablaron de Don Domingo, se vino para Tilarán a bretear con él como administrador de su hacienda y luego trajo a mi madre canaria. Don Domingo murió hace como un lustro de 102 años. Le sobrevive su esposa cartaga, doña Daysi Jiménez, con 94. Después de mis padres, son las personas más importantes que he conocido en mi vida) ese cine de dos plantas -edificación de madera- lo botaron Se hizo uno nuevo de cemento como a principios de los ochentas (era lindo, espacioso). Luego, como bien apuntas, se puso el bar Bambú -1990...), pero hace dos meses cerró. Ahí me pegaba grandes borracheras.

    Abrazos,
    Frank.

    P.D. Recuerdo un día, hace ya como 40 años, siendo muy niño, de seis -hoy cumplo 46- me iba para la planta alta del cine y empezaba a golpear las banquetas de madera cuando se cortaba la cinta. Pues Don Domingo se puso a vigilar al niño ruidoso y, en la oscuridad atisbaba: me hizo jalado del tronco de la oreja hasta la calle (aún me duele). Matiné, domingo, sol deslumbrante. Fue un mal rato, todo un contraste de esa oscuridad al resplandor de la tarde tilaranense.

    ResponderEliminar
  25. Con ilusión fui con unas visitas de New Jersey a ver la pelícila "Tercer mundo". No sabía nada de la misma y me dejé guiar por las 4 estrellas del rating del periódico. Después de los primeros 15 minutos, de una película que duró 1 hora 20, me di cuenta que era un verdadero fiasco. Las actuaciones pésimas, no parecían actores profesionales, el guión risible, Costa Rica nunca se ha visto tan feo, ni las vistas del Arenal la salvan... Comentando con las pocas personas que estaban en la sala, nos dimos cuenta que todos coincidimos en la falta de calidad de la película.

    Me preguntaba cómo era posible que pusieran a "Tercer mundo" con 4 estrellas, o sea, al mismo nivel de "Los niños están bien". Ya estaba dispuesta a escribirle este email cuando ayer publicaron en Tiempo Libre las calificaciones de la crítica y esa vez, muy acertadas, con un merecido "1" de su parte. De todas maneras nunca entendí cómo los usuarios de Cinemanía le concedieran un 8, pero al menos me tranquilicé al ver que los expertos estaban de acuerdo con la baja calificación. Hoy, increíblemente, rectifican las calificaciones de ayer y ¡ le otorgan un 8 ! ¡Por Dios! ¿Estamos hablando de la misma película? ¿En dónde estaban esas actuaciones comparables a las de Annette Bening y Julianne Moore? ¿Qué me perdí del fabuloso guión y dirección? ¿Será que porque aparece Costa Rica nos sentimos tan orgullosos que nos cegamos a todo buen juicio? Estoy totalmente desilusionada con la calificación y me niego a creer que usted, a quien respeto como crítico serio, piense sinceramente que estamos frente a una película que vale la pena. Todavía guardo la ilusión que mañana vuelvan a rectificar y que "Tercer mundo" aparezca con el 3 que justamente se merece.

    ResponderEliminar
  26. Fui a ver la película Tercer mundo porque confié en las 4 estrellas que le dieron de calificación en La Nación el miércoles de esta semana y al final resultó ser una de las peores películas que he visto en mucho tiempo. A los 15 minutos quería salir de la sala y me quedé porque pensé en darle la oportunidad. La crítica de ayer me pareció justa, pero hoy con la supuesta rectificación siento que no hablamos de la misma película. Por favor vuelvan a rectificar.

    ResponderEliminar
  27. La verdad, William, es que en las salas la gente se está riendo, la están pasando bien, están reflexionando y comentando la película. El público es definitivamente un 50% de toda película y el "feeling" colectivo que se genera en las salas es mucho más fuerte que cualquier otra cosa, sean críticas en los medios, calificaciones u opiniones aisladas. Claro, las críticas y calificaciones sirven de guía para algunos espectadores menos osados o más cautelosos a la hora de elegir qué ver, pero lo que verdaderamente moviliza al público es el boca a boca y la curiosidad. Esta última es algo que HAY que luchar por defender porque a veces pasa que los conejos y los loros 3D terminan anulando la curiosidad de los espectadores que no se atreven a salirse de su cajita de comfort y ver algo nuevo en el cine. Creo que es por temor a que les termine gustando lo nuevo y darse cuenta que el mercado del cine actual ofrece muy poco espacio para ello. Nos encanta cuando la película genera polémica, cuando hay gente que la ama y gente que la odia. De eso se nutre la experiencia de ver cine, de esas discusiones y confrontaciones. Por eso, en hora buena por todas la opiniones. Gracias por generarlas en este espacio. Saludos.

    ResponderEliminar
  28. Estimado Frank Ruffino :

    Su relato parece sacado de la inolvidable película "Cinema Paraiso", como inolvidable son esas jalas del tronco de la oreja, yo sufrí una de niño que todavía me acuerdo de parte alguien que en casa apodamos, desde ese día, como "Jala orejas".

    No tengo el gusto de conocer "Tila" pero presiento que mi fuente de información me va a llevar así ... jalado del tronco de la oreja e iré con gusto.

    Saludos!!!

    ResponderEliminar

No se quede con abejón en el buche, deje su comentario. LOS ANÓNIMOS SERÁN BORRADOS