|
Mi crítica en La Nación, enlace abajo |
Vuelve el juez Dredd, personaje salido de un cómic sombrío. El filme se titula
Dredd (2012), bajo la dirección del inglés
Pete Travis. La anterior versión fue de 1995, dirigida por
Danny Cannon y con
Sylvester Stallone. Ahora,
Karl Urban encarna al juez Dredd y no se quita su casco durante ninguna secuencia, al estilo del cómic, de actuación rígida. La acción se coloca en un futuro apocalíptico donde el bien y el mal tienen un mismo rostro: la ausencia de misericordia humana. Para no desacomodar a los más favorecidos, existe un cuerpo de corregidores, entre quienes está Dredd. Son investigadores, policías, jueces y verdugos a la vez, todo en cuestión de segundos. Es una aplicación fascista de la ley (¿de verdad será ese el futuro humano?). Ojo a la “sutileza” de la trama: el héroe es varón, la líder de los asesinos es mujer. El argumento es del todo lineal, sin puntos de giro, sin subtramas, sin nada, tan solo con el juez y una acompañante novata encerrados en un enorme edificio de 200 pisos dándose mecos y balazos contra los malos de Ma-Ma. La única creatividad está en su aspecto formal: buena fotografía, encuadres prácticamente espectaculares, música ostentosa propia de tanta violencia y excelente montaje. Todo para serle fiel al personaje creado por
John Wagner y el dibujante
Carlos Ezquerra, en 1977.
Para ver crítica completa, clic en:
http://www.nacion.com/2012-09-24/Entretenimiento/Critica-de-cine--Vuelve-el-juez.aspx
17 comentarios:
Me cuesta entender el gusto morboso de los espectadores para este tipo de cine; incluso, me da cierto temor, porque la trama gira entre una condición violenta y la violencia hecha película: no pasa de la fantochada violenta, moralmente insana. Esta es una reflexión ética que –a la larga– no cabe en esta crítica. Ni modo. Hecha está.
DREDD
Título original: Dredd
Reino Unido, 2012
Género: Acción
Dirección: Pete Travis
Elenco: Karl Urban, Olivia Thirlby, Lena Headey
Duración: 95 minutos
Calificación: DOS estrellas ( * * ) de cinco posibles
CRÍTICA DE "DREDD"
EN LA REVISTA URUGUAYA "LETRAS"
YA ESTÁ LISTA:
http://letras-uruguay.espaciolatino.com/aaa/venegas_william/dredd.htm
Saludos: Carlos Echinope
Dredd 2012 me gustó en su parte visual. A pesar de ser un género de acción, su trama sobresale por una implacable violencia y brutalidad extrema. La actuación de Dredd (Karl Urban) no es de un héroe que hace justicia, ni policía ni juez sino un verdugo en todos sus extremos, un exterminador que aterra, jamás le vemos su cara, lo cual no permite analizar sus expresiones faciales, tampoco se narra ningún detalle de su vida, solamente sabemos que va a ejecutar a sus víctimas con excesiva frialdad.
La película presenta según mi criterio, presenta un punto muy débil, de antemano sabemos cuáles son las próximas secuencias: ejecuciones, sangre golpes y tiroteos, no narra otra cosa.
Creo que este filme quiere resaltar no solo un futurismo extremadamente terrorífico sino una espectacular violencia, muerte y armamento tipo láser, la ley y el orden se llevan a cabo en todo momento con combates, asesinatos y la convierten en una historia muy agresiva, ruda y de gran dureza.
Camino al Oscar: Avance de NO de Pablo Larrain Garcia. Película chilena protagonizado por Gael Garcia Bernal. En la cinta Bernal es un ejecutivo de publiciad que diseña una campaña, que pondrá fin a la dictadura en Chile y derrocará a Augusto Pinochet. NO será la gran oportunidad que tendrá Chile de ser nominado al Oscar, ya que esta película cuenta con el respaldo, no solo de un gran actor, sino también de su premio en Cannes.
http://www.youtube.com/watch?v=L43ZTdVozLQ&feature=player_embedded
Totalmente de acuerdo con Carmen Fernández.
Ella dijo lo que iba a decir yo.
¿Qué se hizo mi amigo Sergio de la tele?
Este tipo de película cae en el mismo saco en el que tengo a Resident Evil... no vale la pena verla, porque no aportan nada. Uno llega a sentir náuseas en vez de ser entretenido.
Solo porque eres el mejor comentarista ya no la voy a ver =)
Guácala... ¡cine basura!
Y viene [Sylvester] Stallone con otro reciclaje horrendo, ahora en compañía de otros que jugaban de matones en viejas películas. Este cine deriva de su propia sociedad y ovaciona sin complejos la masacre.
Saludos :) querido pito... Espero que todo esté pura vida por allá :) un abrazo enorme.
Les recomiendo un álbum que estoy escuchando, que está bien lindo "Mumford and sons"
Es buenísimo si les gusta música irlandesa :)
Saludos y abrazos
Bruno
Un abrazo, Bruno, hasta allá y con su música irlandesa.
LA PLAGA
"SANTUARIO: USO Y ABUSO"
Debido a una mala traducción del inglés sanctuary, la palabra española santuario se usa desde hace ya algunos años con un significado que antes no tenía: el de 'lugar destinado a la protección o refugio de alguien o de algo'.
La propina del 100 %...en el blog del gato !
Simplemente haciendo un CLIC en :
http://gatoentexas.blogspot.com/2012/09/la-propina-del-100.html
Abrazos: Juan Carlos
Publicar un comentario