El conocido director inglés Danny Boyle regresa con película interesante y demuestra su capacidad al sobreponerse a un guion poco convincente, con incoherencias fáciles de percibir y no tan vehemente, pero que, en manos de Boyle, logra ser un filme de logrado suspenso psicológico. En trance (2013), relata la historia de Simon (bien encarnado por James McAvoy), asistente de una casa de subastas, quien se asocia con una banda criminal para robar una pintura de Goya de millones de libras esterlinas. Luego de recibir un golpe en la cabeza, Simon no recuerda dónde escondió la pintura, por lo que el jefe de la banda recurre a la hipnoterapia para encontrar el dato en la psique de Simon. En esa medida, un verdadero baile de demonios salta desde la hipnosis, permeada de deseos ocultos, venganzas, lujuria erótica y “artículos” semejantes. Con manifiesto buen trabajo de los actores, se monta una especie de jeroglífico donde lo real se mezcla con lo onírico o surreal. Hay secuencias realmente neurálgicas e, incluso, algunas pretenden ser la expresión más actual del desnudo femenino que Goya trajo al arte con su maja desnuda. La música es vibrante, según se esté o no en los recovecos mentales de Simon.
Crítica completa, CLIC en:
http://www.nacion.com/2013-05-05/Entretenimiento/critica-de-cine--en-trance.aspx
http://www.nacion.com/2013-05-05/Entretenimiento/critica-de-cine--en-trance.aspx
42 comentarios:
La cinta tiene algunos momentos sanguinolentos, al estilo del cine gore, pero ayudan poco a mantener el real estado de ánimo de En trance. Lo peor es que esas secuencias no se justifican, ni siquiera en términos de la violencia interna propia de los sucesos o acontecimientos. Aún así, con las deficiencias anotadas, con algunos asuntos dejados al aire, En trance es filme que merece ser visto y sirve para demostrar cómo un director puede obtener algo mejor de lo que el guion le ofrece (el libreto es de Joe Ahearne y John Hodge).
Es refrito (remake) de un programa de la televisión inglesa. Ahora, en pantalla grande, queda a la huella de sus ojos.
EN TRANCE
Título original: Trance
Reino Unido, 2013
Género: Acción
Dirección: Danny Boyle
Elenco: James McAvoy, Vincent Cassel, Rosario Dawson
Duración: 101 minutos
Calificación: TRES estrellas ( * * * ) de cinco posibles
Hola DW dónde puedo encontrar las películas de las que usted comenta en sus blogs !? Algún lugar en especial !?
Oswaldo, yo solo comento películas que se dan en los cines, por lo tanto están en cualquier videoclub.
No conocía este título de Boyle, ni siquiera sabía que estuviera en cartelera. Con excepción de Trainspotting (1996) y 28 days later (2002) el resto de su filmografía bien podría irse por el excusado. Tal vez de rescatar algunas secuencias de 127 horas (2010) y es que ni la apertura de los juegos olímpicos fueron interesantes.
Don William el análisis crítico de la película "En trance" invita a no perdérsela. Lástima que esta semana escogí otras y no esta.
Saludos, Carmen Fernández
Por internet hoy pude disfrutar el tráiler y algunas fotografías. Por lo que he podido ver es una trama muy sugerente, una intrigante y enredada historia de suspenso, violencia, traiciones, sugestión hipnótica, realidad y fantasía. Espero poder verla.
DW, de dónde salió esta peli??????
No sabía nada de ella ni por el correo panda..........
No entiendo cómo estrenan una película sin publicidad, ¿eso es permitido, DW?
Don Yoshua la manda al "excusado", de "excusa",
me imagino que quiso mandarla al escusado que es a donde va a parar la boñiga, jjajajjjjjjjj
sin x, con s.
gracias por la corrección Po, no me percaté.
Danny Boyle es un crack, un virtuoso con la cámara, la película me dejó más y mejores sensaciones, muy atractiva y para no perdersela, una pena que esté en tan pocas salas.
Ojo: "Trance es de esos filmes que lo tienen a uno pensando sobre lo que está viendo para así ir develando cosas de la trama. Eso en lo particular me parece un punto muy a favor de esta película (y cualquiera que tenga esa premisa), puesto que es una forma de llamar -al menos- mi atención, por lo que de seguro puede que algunos espectadores la van a encontrar tediosa."
Reseña completa: https://www.facebook.com/photo.php?fbid=539104489466171&set=a.214290755280881.61485.213938131982810&type=1&ref=nf
No es mala película...para nada...pero si siento que hay muchos hoyos en el argumento..que son compensados enormemente por el buen manejo visual y temporal de Boyle...pero inclusive siento que se vuelve forzado la telaraña de artimañas, que desde inicios de la película ya uno siente por donde va el asunto...y al final quedan ciertas cosas al aire...es lo mismo que me paso con SUNSHINE, que su primera parte lo transporta a otro tipo de trasfondo filosófico que plantea la película...para transformarse en otra cosa a la mitad y llegar a un final que se aleja de su planteamiento inicial.
Que tal esta pelicula en relacion a las ultimas peliculas del director 127 horas y slumdog millonaire?
Vengo por aquince, Güi Güi, con nuevo look, nuevo tarro, y, calda el o laaa que se rie, porqueee, ¡porrrqueee!... diay, sniff, Güilliam, me pongo a llorar... y llorar, lloooraaar y llorar.
Diay, no me salió la carilla nueva. ¡Voy a ver!
Aló Aló...
Hola Hola...
las películas de violencia no me van. Saludos
Quiero rescatar esta frase que leí en el blog de Pericles:
http://periclesestaloco.blogspot.com/
"En cuanto a estadísticas y omisiones, ¿cuántos niños habrán muerto o quedado destrozados, a la fecha, en esta árida tierra?"
XXXVI CONCURSO INTERNACIONAL DE POESIA Y NARRATIVA
“ LA FUERZA DE LA PALABRA ” 2013
El Instituto Cultural Latinoamericano desde su nacimiento en el año 2000 se propuso brindar un espacio de oportunidades, es por eso que invita a autores mayores de 16 años, a participar del XXXVI Concurso Internacional de Poesía y Narrativa 2013 “ LA FUERZA DE LA PALABRA ”. Las obras deberán ser inéditas, no premiadas con anterioridad, tema libre, en idioma español.
MáS INFORMACIÓN:
iclatinoamericano@yahoo.com.ar
O VISITE NUESTRO BLOG:
http://institutoculturallatinoamericano.blogspot.com.ar/
De verdad que esta peli la dieron como de a escondidas
fui a verla anoche a Lincoln, buenaza y tiene unos desnudos de la actriz que se los recomiendo al loquito de Pericles...
Oye, Pericles...
Lo saludo DW gran amigo desde esta Europa tan convencional. La marcha en París por una radicalización del socialismo fue muy buena, pero ya usted sabe qué tipo de socialista es ese Hollande, si es que se le puede llamar socialista.
¿No has hablado con Gladys lo de mi blog?
DW, Will, cómo me gusta leer a los Roncahuita tan consecuentes, ahí les dejé es este mensaje en dos blogs de ellos.....
"Vengo a saludar aquí a mis sempiternos amigos revolucionarios los roncahuiteros, desde la distancia en esta Holanda, parte de una Europa desvencijada. Saludos a todos. Me gusta que una obra de Eduardo Zúñiga se ponga en escena con Roxana. ¿Qué se hizo Gladys López? Ni un paso atrás."
Saludos y abrazos a toda la gente linda que aquí viene a comentar, personas que le dan sentido a mi blog con sus comentarios o simplemente con sus visitas. En deuda bloguera vivo.
A pregunta concreta de Rodrigo Mora:
"En trance" es mejor que "127 horas" y es mejor "Slumdog Millonaire" que "En trance".
Caballero: Qué espera para subir al blog la crítica de "Más espías". ¡Está buenísima!
Gabriela:
¿Cuál es esa película?
¡¡Desnudos, desnudos, quiiién dijo desssssnuuudaaaaaas!!...
¡¡Gulp!! (Trago grueso)
¡¿Diay, qué, Pochitemis, pura carnita, entonces, en pantalla talla grande?!
¿Cómo se llama (o alpaca) la meneca?
(Juera Moniquita Belluci, qué tuanis)
Nos vidrios clarinetes, Pochis Pochis...
Hola DW. Como parte del curso “Análisis del discurso”, hemos estado trabajando con un caso de cómo se maneja la discapacidad en el cine.
¿Cuál es su opinión al respecto.
Andrey:
No creo que haya un solo trato para la discapacidad en el cine, pero en general se le mira no solo con respeto, sino que también con criterio optimista y esperanzador, aunque para eso se recurra más fácilmente al melodrama.
Sin embargo, hay comedias que se burlan cruelmente de personas con alguna discapacidad, de manera grosera e irrespetuosa, para sacar la risa fácil del espectador. Pienso, por ejemplo, en las comedias para adolescentes o en parodias vulgares al estilo de las de los hermanos Wayans.
¡Qué precocidad la de mi buen amigo Pericles!
Tiene razón la niña Pochita.
Se trata de la actriz Rosario Dawson y los desnudos están muy bien logrados.
Si compra el video le puede dar "pausa" (digo yo).
Estimado William Venegas,
Queremos invitarlos a la Temporada de "El Funeral", unipersonal de Janko Navarro, con la codirección de Erika Mata. La temporada será en los días 3, 4 y 5 mayo a las 8pm en el Teatro Montes de Oca (Frente a Estudios Generales, UCR, en el Edificio Saprissa).
Será un placer contar con su presencia.
Saludos.
Gabriela Ulloa pensando en los huevos del gallo, William. Puse el título de tu crítica, que salió publicada hoy y no de la película.
Algunas películas que abordan la temática de la discapacidad:
Los Idiotas (Lars von Trier, 1998)
Mi pie izquierdo (Jim Sheridan, 1989)
La escafandra y la mariposa (Julian Schnabel, 2007)
Mar adentro (Alejandro Amenábar, 2004)
Yo soy Sam (Jessie Nelson, 2001)
The miracle worker (Arthur Penn, 1962)
Anita (Marcos Carnevale, 2009)
Children of a lesser god (Randa Haines, 1986)
Rain Man (Barry Levinson, 1988)
El hombre elefante (David Lynch, 1980)
La cena de los idiotas (Francis Veber, 1998 - hay un remake gringo del 2010)
Mary y Max (Adam Elliot, 2009)
Gracias, Yoshua, estás en todas...
Creo que Andrey le quedará muy agradecido.
CINEARTE
Cine estadounidense:
"MEMENTO( 2000, DE CRISTHOPHER NOLAN, conGuy Pearce, Carrie-Anne Moss, Joe Pantoliano...)
"Brillante, absorbente y complejo thriller que relata la historia de Lenny, un investigador de seguros entregado de manera obsesiva a una única misión: dar caza al hombre que asesinó a su esposa..."
CINEARTE
A Yoshua:
Hay una película noruega excepcional sobre el mismo tema de la discapacidad, llamada "El arte de pensar negativamente". Puede localizarla-si le interesa- en nuestro blog Cinearte.
¡¿Diay, Güi, qué le pasa s Ronca, jugando de chineado (ada)?! En lugar de decir Momento, dice Memento... Qué varas.
Peri Pericles:
Ahora sí te agarraron poniéndole la cola al burro.es que la película se titula así: "Memento".
Gracias a Roncahuita por agregar títulos sobre la discapacidad.
Yoshua, usted debiera visitar y hacerse seguidor del blog "Cinearte", el enlace es:
http://cinearte-roncahuita.blogspot.com/
DW: lo saludo con mucho gusto y seguiré leyendo.
http://sartencaliente.blogspot.com/
Vean en ese blog la denuncia que el sartenista me ayuda a difundir. No dejen de verla.
Publicar un comentario