Durante el transcurso de la película italiana César debe morir (2012), de los hermanos Paolo y Vittorio Taviani, uno de los personajes, en la cárcel donde cumple su condena, dice: “Cuando conocí el arte, esta celda se me convirtió en prisión”, parlamento que condensa la esencia del filme. La trama narra la representación, dentro de una cárcel italiana, de la obra dramática Julio César, escrita por William Shakespeare. Los actores son los propios reclusos. Pronto, la película manifiesta las relaciones entre la obra de Shakespeare y las condiciones de vida de los histriones improvisados.
No es solo cinearte. Es también propuesta metateatral que, desde la mirada de las cámaras de cine, ausculta y manifiesta “lo más teatral del teatro”, lo vivencial para los actores y las dificultades mismas del arte escénico. Los Taviani expresan la esencia del drama desde los planos visuales más acostumbrados hasta los más sorprendentes encuadres. Es de alto valor comunicativo el uso del blanco y negro entre secuencias a todo color. Una película de esta intensidad sería inútil sin un buen equipo histriónico. Los actores responden. El poder liberador del arte se encarna en ellos: no importa en cuál, en un escenario se inventa la libertad.
Para leer la crítica completa, CLIC en:
http://www.nacion.com/ocio/cine/Critica-cine-Maten-Cesar_0_1352264819.html
http://www.nacion.com/ocio/cine/Critica-cine-Maten-Cesar_0_1352264819.html
27 comentarios:
La música apuntala muy bien los sucesos e, igual, el filme sabe llenarse de silencios cuando lo requiere (contrastes de ánimo). Aún dentro de la dureza de lo narrado, aflora un cálido tono poético para acercarse a un universo excepcional de seres humanos.
CÉSAR DEBE MORIR
Título original: Cesare deve morire
Italia, 2012
Género: Drama
Dirección: Paolo Taviani y Vittorio Taviani
Elenco: Cosimo Rega (Casio), Salvatore Striano (Bruto), Giovanni Arcuri (César)
Duración: 76 minutos
Calificación: CUATRO estrellas ( * * * * ) de cinco posibles
Hola. Aquí la crítica completa de "César debe morir" en LETRAS / URUGUAY
http://letras-uruguay.espaciolatino.com/aaa/venegas_william/cesar_debe_morir_cesare_deve_morire.htm
Igual, pueden darle CLIC a letras azules arriba.
CINEARTE
Por lo descrito por usted, don William, tal parece que no hay que perdérsela.
Gracias.
CINEARTE
Cine de Austria:
"AMOR" (2012, de Michael Haneke, con Jean-Louis Trintignant, Emmanuelle Riva, Isabelle Huppert, William Shimell...)
"Magnífica en su simplicidad y en su implacable honestidad acerca de la vejez, la enfermedad y la muerte (...) No hay un paso en falso ni una sola escena superflua" 
Deborah Young: The Hollywood Reporter
2012: Oscar: Mejor película de habla no inglesa. 5 Nominaciones, incluyendo película
2012: Festival de Cannes: Palma de Oro (Mejor película)
Gracias por la recomendación, DW. Estoy impaciente por verla. Si no fuera por sus comentarios o por los de nuestro amigo Vivecinescrupulos, a veces no sabría qué películas escoger. Un abrazo.
En el blog me gustaría que tu nombre y apellidos aparecieran con mayúscula inicial... por favor, deje atrás la moda publicista; aunque siempre te seguiré leyendo.
Saludos DW, no hemos coincidido más en el Festival. Acá dejo el artículo que había escrito en marzo sobre "César debe morir", gran película:
http://vivecinescrupulos.blogspot.com/2013/03/cesar-debe-morir.html
Letras / Uruguay:
Gracias.
Roncahuita:
Es una película para tener uno y estarla viendo.
Heriberto:
No deje de verla.
Damara:
Ahora sí me hace gracia, no sé cómo se cambia eso en mi blog. Por dicha el DW sí están con mayúscula. Perdón...
Otra recomendación es la película alemana "La canción en mí" (que en Argentina titularon "El día que no nací").
Buena película, con buenas actuaciones y una fotografía del Buenos Aires urbano muy interesante.
Acá el artículo del filme (hacer clic en las letras azules o seguir el enlace):
http://vivecinescrupulos.blogspot.com/2013/07/el-dia-que-no-naci.html
Muy buena realmente diferente a lo que hemos visto en el año, el trabajo de los hermanos italianos con los actores es increíble.
El cuarteto (Dustin Hoffman, 2012) es otra agradable película que encontramos en el Festival de cine europeo. Un drama con buenas dosis de humor, con excelentes interpretaciones que camuflan los errores del filme.
Película recomendada para verla en familia.
Les dejo la reseña completa:
http://vivecinescrupulos.blogspot.com/2013/07/el-cuarteto.html
Sentí ganas de verla, tarea pendiente.
PARA TODOS: funciones que quedan de "César debe morir": Sábado 13 de este mes: 8:40 p.m. y el martes 16 a las 3:45 p.m.
"Cuando conocí el arte, esta celda se me convirtió en prisión”, cómo dejar de verla, con semejante invitación...
DW, a qué hora cierra el parqueo ubicado a la par del Magaly, para ir el sábado...
Damara:
Creo que no cierra, es de 24 horas. Atrás del Magaly hay otro...
DW con este análisis crítico de la película “César debe morir” espero verla el martes 16, voy a revisar la programación.
Me gustaría por medio de su blog felicitar a la administración del Cine Magaly por entregarnos este excelente Festival de Cine Europeo, con una programación muy variada y horarios muy accesibles.
Saludos cordiales, Carmen Fernández R.
Este jueves inician los CONVERSATORIOS CINEMATOGRÁFICOS en el Café la Musa Confusa.
El tema de julio es el cine latinoamericano, empezamos con la producción argentina "Elefante Blanco" (Pablo Trapero, 2012).
Dirección: 250 mts SO y 50 mts N de la universidad Veritas
Hora: 6:00 pm
Valor de la entrada: 2000 colones (por persona, por función)
Cupo limitado, reservaciones al 2224-7298
Más información;
https://www.facebook.com/events/394298594009956/?fref=ts
Pocas veces se ve una película tan bien calificada por usted, DW... ¿Por cuánto tiempo estará en cartelera en el Magaly?...
Saludos,
Katmarce--
submarinopimienta.blogspot.com
Que días la van a proyectar?
Damara:
Sé que usted se sentirá muy bien con esta película.
Yoshua:
Gracias por sus comentarios. ¿Por qué no le agrega a la dirección de su blog un icono, avatar o foto que lo distinga?
Carmen:
Se la recomiendo (esta película).
Katmarce
y Ángela:
Funciones que quedan de "César debe morir" en el cine Magaly: Sábado 13 de este mes: 8:40 p.m. y el martes 16 a las 3:45 p.m.
Saludos DW, ¿ha tenido oportunidad de ver la sueca "El Hipnotista"? Me la recomendó un amigo sueco y quisiera saber cómo la ve usted. ¡Y con esta crítica de "César debe morir" no me queda más que buscar el tiempito e ir a verla! ¡Gracias!
Ivo:
No he visto "El hipnotista", tengo que verla porque es de un director del que aprecio su cine: Lasse Hälstrom. Saludos, amiga.
Diay William, no me pasó los horarios para ir a las otras funciones.
Por cierto, le conté que Pochita me dejó plantado en la entrada de la Ruta 32.
Hattori:
Estimado samurái, disculpe, ya le envío los horarios. Lo de Pochita me deja asombrado, o sea, perro que ladra no muerde (dice el refrán).
Por cierto, te confirmo entre amigos, vieras que la querida Pochis me dejó esperando, dos horas, solito, llevando frío, en la entrada de La Ruta 32.
http://sartencaliente.blogspot.com/
Publicar un comentario