Con la película
¿Qué pasó ayer III? (2013), dirigida de manera abúlica por
Todd Phillips, sucede un tanto lo del refrán para las vacas: “la que no hace un boñiguero a la entrada, lo hace a la salida”, simple. No hay mejor expresión para definir esta comedia estúpida y vulgar. Si alguien aún mantiene esa idea de que las segundas partes son malas, tendrá que decir que las terceras son peores. Al menos, para el caso de
¿Qué pasó ayer III? Así, aquellos personajes que divirtieron a muchos en la primera película y vinieron a menos en la segunda, ahora lo único que logran es aburrir con situaciones manoseadas al máximo y donde ni los actores están convencidos de lo que hacen. El asunto anda tan mal con esta comedia, que ni siquiera la presencia de un gran actor secundario como
John Goodman sirve aquí de nada; al contrario, es de los peores trabajos que le hemos visto al señor
Goodman (los demás actores no pasan de poner rostros de mentecatos). Es todo. Para el buen cine, este filme es como darle bicarbonato a quien tiene hambre.
18 comentarios:
No hay nada novedoso por ahí, lo escatológico y la malacrianza verbal (coprolalia) siguen venteándose en este filme, ahora a pura brocha gorda. El actor Ken Jeong (como Chow) torna insoportables las secuencias en las que aparece, mientras Bradley Cooper, Ed Helms, Justin Bartha y, sobre todo, Zach Galifianakis, solo aciertan a poner rostros de mentecatos.
¿Qué pasó ayer III?
Título original: The Hangover: Part 3
Estados Unidos, 2013
Género: Comedia
Dirección: Todd Phillips
Elenco: Bradley Cooper (Phil), Ed Helms (Stu), Zach Galifianakis (Alan), Justin Bartha (Doug), Ken Jeong
Duración: 100 minutos
Calificación: UNA estrella ( * ) de cinco posibles
Me gustaría escribir más y sorprender al espectador, diciéndole los aspectos novedosos de esta tercera entrega, pero es que no los tiene. No hay mucha cosa salvable, lo cual no quiere decir que sea incómoda de ver ni una mala cinta, pero lo dicho, la falta de ideas es notoria y esta vez sí que yo por mi parte no lo perdono.
De todas formas, la gente irá a verla, alegando que lo único que quieren es una película 'para no pensar'. Yo desconozco qué satisfacción puede reportar una actitud así.
Así, el verdadero Cine irá quedando cada vez más lejos, y lo de 'no pensar' pronto dejará de ser una elección.
insisto es una comedia es para reir ,no va ser un drama ni un suspenso ni va ser una aburrida película como los miserables, si la gente es amargada y aburrida no debería comentar ni ver películas de comedia, a mi me gusto y me hizo reír toda la noche , recomendada para la gente tolerante, para olvidar las penas del trabajo y de la vida, eso si no se vayan al terminarla pq hay escenas finales que me hicieron reír mas ,jajj
Según mi opinión, la película malogra y desvirtúa el género de comedia. Por lo menos lo que conozco como comedia, un género divertido, que hace reír, donde muestra vicios y defectos, con una intención moralizante y educativa.
Este filme ofrece un guión insípido, tosco, superficial en todos sus extremos.
Atentamente, Carmen F.R.
Hangover III
Algunos diálogos fueron desarrollados con un vocabulario tan impúdico, que sin duda alguna, es un verdadero irrespeto para el espectador.
Saludos, Carmen Fernández R.
Sería difícil inventarse algo como esto. La terrible industria minera australiana, famosa por su irresponsabilidad, tiene un nuevo plan perverso. Mientras el planeta se enfrenta a las catástrofes del cambio climático, ellos quieren construir el complejo carbonero más grande del mundo y ponerlo a andar construyendo un puerto comercial sobre el tesoro ecológico más precioso del océano: la Gran Barrera de Coral en Australia.
http://www.jornada.unam.mx/2013/04/08/eco-i.html
jaja ayer lo leí en la nación y me dije DW ha dado duras críticas a algunas cintas pero ayer tiró veneno jajaja nunca me ha gustado esa saga de hecho, comedia de muy baja clase...
Les aseguro que me ha divertido más la crítica de DW que la propia película, qué embarcada con esta peli pero fue el único estreno este fin de semana en salas de cine, mejor me hubiera quedado con mi familia panda.
No pierdo tiempo en ver eso.
Sabia decisión la de Maribel Chinchilla Portuguez, yo debí haber pensado lo mismo que ella.
El grupo de teatro Pluie presenta "Mi tía Panchita en luz negra", una adaptación libre de tres de los cuentos más populares que la autora costarricense María Isabel Carvajal (Carmen Lyra), desarrolló en su libro “Cuentos de Mi Tía Panchita”: “Tío conejo y los quesos”, “Salir con un domingo siete” y “La cucarachita mandinga”.
www.facebook.com/MiTiaPanchita
Yo he visto todas y esta última (la III) me gustó mucho, el chinito se robó el show. Para mí, todas son muy buenas.
"Los soñadores de la montaña es el mejor nombre para llamar a un grupo de titanes que hace 22 años decidieron dejarlo todo e irse a vivir a las montañas cerca de Buenos Aires de Puntarenas."
DW: lo invito a leer esta crónica en mi blog "El sentir de Ana":
http://elsentirdeana.blogspot.com/
ENTRO Y SALGO DE ÉL [blog "La huella del ojo"] Y CON EL OJO EN LA HUELLA TE SALUDO Y FELICITO UN ABRAZO
con el dinero que ganaron después de estrenar la primera parte , deberían haberse tomado mas tiempo para hacer otra cosa.
Pues a mí sí me gusta mucho esta película, las tres son muy buenas. A penas las vi en HBO y me parecieron increíbles, son muy divertidas las aventuras que relatan.
Publicar un comentario