Se exhibe
la película Percy Jackson y el mar de los monstruos (2013), dirigida por
Thor Freudenthal. Con el joven Percy como héroe, hijo de Poseidón, la mitología griega se entremezcla con el presente de Internet y con
cuanta ocurrencia sea posible.
El joven Jackson debe formar un buen equipo con sus amigos semidioses para recuperar el vellocino de oro y salvar el campamento mestizo (a los semidioses los llaman mestizos). La película hace de la tradición mitológica un tinglado de necedades que rayan no solo lo absurdo, sino también lo bufo. Los personajes están diseñados al albur, como dice el refrán: “con velo y corona, pero con trasero de mona”. De ahí que las actuaciones sean tan superficiales. Parece filme hecho a la carrera, con efectos visuales poco convincentes: fuegos fatuos. Es difícil encontrarle a este filme alguna razón para recomendarlo. Ni siquiera su 3D, solo para elevar el costo del boleto.
El joven Jackson debe formar un buen equipo con sus amigos semidioses para recuperar el vellocino de oro y salvar el campamento mestizo (a los semidioses los llaman mestizos). La película hace de la tradición mitológica un tinglado de necedades que rayan no solo lo absurdo, sino también lo bufo. Los personajes están diseñados al albur, como dice el refrán: “con velo y corona, pero con trasero de mona”. De ahí que las actuaciones sean tan superficiales. Parece filme hecho a la carrera, con efectos visuales poco convincentes: fuegos fatuos. Es difícil encontrarle a este filme alguna razón para recomendarlo. Ni siquiera su 3D, solo para elevar el costo del boleto.
Crítica completa, CLIC en:
14 comentarios:
Esta película proviene de la literatura. Mejor hablemos de subliteratura en onda de best-seller. Se trata de cinco novelas escritas por Rick Riordan, donde la mitología griega se entremezcla con el presente de Internet y con cuanta ocurrencia sea posible.
PERCY JACKSON Y EL MAR DE LOS MONSTRUOS
Título original: Percy Jackson: Sea of Monsters
Estados Unidos, 2013
Género: Fantástico
Dirección: Thor Freudenthal
Elenco: Logan Lerman, Alexandra Daddario, Jake Abel, Stanley Tucci
Calificación: UNA estrella ( * ) de cinco posibles
En términos económicos, el filme es sinergia entre el cine y el best-seller y no es más que la continuación de la cinta Percy Jackson y el ladrón del rayo (2010). De nuevo, el joven Jackson continúa su viaje épico para sellar su destino.
La disfruté mucho más que la anterior de cazadores de sombras.
Pero fue porque me agradaban mucho las referencias de la mitología.
Malas actuaciones, guión flojo y puro entretenimiento barato.
Mejor que la primera, sin duda, gracias al nuevo director.
Disfruté mucho el personaje del hermano cíclope que pudo haberse profundizado enormemente para enriquecer la narrativa de hermanos. Así como la de la actitud parecida que tiene el antagonista la del protagonista (uno frustrado y otro buscando venganza): un resentimiento entre tanta prgunta y pocas respuestas de parte de los dioses ausentes, detalle que pasa desapercibido.
En fin, una más del montón que no aporta casi nada a la cultura cinéfila; tal vez la manera de NO hacer una película de fantasía con y para jóvenes.
Sergio:
Tiene usted razón en lo que se refiere al personaje del hermano cíclope de Percy. Introducir un personaje interesante (es por la novela, supongo) y... ¡desperdiciarlo de esa manera! ¡Fiasco, don Sergio, un fiasco!
Que la cartelera da pena, salvo unos estrenos camuflados (Side Effects).
Yo no la he visto... jaja está difícil que vea esa cosa, el sábado aproveché para ver "Terapia de Riesgo".
Lo primero es aclarar la aberración del autor o autora de los libros. Percy = Perseo, es hijo de Zeus y no de Poseidón.
Su madre fue Dánae. Y la historia fue inmortalizada por el pintor Gustav Klimt (el cuadro se llama Dánae)
Lo segundo, poco importa en realidad, después de leer la crítica y haber visto la primera parte, lo más probable es que nunca vaya a ver esta segunda parte y me quede con leer libros de mitología que son más entretenidos
La Huella del Ojo no es lo mismo que El Ojo sobre la Huella...
El ojo no es ojo porque lo veas, es ojo porque te ve, dijo Machado...
Cat:
Pronto iré. Gracias.
Yoshua:
¿Qué se puede esperar de esta subliteratura?
De la película... menos.
Abreu:
Buena cita.
Como siempre, gracias por tus recomendaciones y tus palabras.
Besos.
Lunna.
Hola
Me complace poder enviarles la invitación a la presentación del libro de mi autoría "Voces Subalternas. Feminidad y otredad cultural en Clarice Lispector" que se realizará el martes 15 de octubre a las 7 pm en el Instituto Cultural de México.
saludos, Roxana Hidalgo
Mirar hacia otro lugar que no sea Hollywood podría ser un buen comienzo.
Abrazos amigo mío
REM
Publicar un comentario