Para ver la crítica completa, clic en:
Blog de wílliam venegas segura, crítico de cine, teatro y de otras huellas al ojo [Costa Rica]
SEGUIDORES: SE TRATA DE LA HUELLA DE CADA SEGUIDOR, ¡AL OJO! ¡DEJE AQUÍ SU HUELLA!
martes, 22 de octubre de 2013
Por sus películas lo conoceréis: Alfonso Cuarón y "Gravedad"
Alfonso Cuarón se luce con su más reciente trabajo titulado Gravedad
(2013). Es película de alta calidad visual, drama armonioso por su brillantez estética. Pareciera que hubiese sido filmada con cámaras sobre
zapatillas de satén, las de ballet: el movimiento es melódico-armonioso, aún en sus secuencias de
choque, que las hay. La dirección escénica es meticulosa,
llevada con gran cuidado y con criterio lírico-épico, para adentrarnos en la vastedad
ilimitada del espacio, que la película ofrece con la extraordinaria fotografía de Emmanuel Lubezki, la buena actuación de Sandra Bullock y el carisma de
George Clooney. Este filme enseña que el 3D es válido si se maneja con criterio retórico. Para filmes como este es que
nació la tecnología tridimensional: lo visual de Gravedad
está en absoluta coincidencia con las cualidades narrativas del filme y con sus distintos estados emotivos, de lo que aún está por ser conocido en el espacio. Es cine hecho con sensible
inteligencia y con sensibilidad inteligente, valga el juego de palabras.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
73 comentarios:
No son solo las buenas actuaciones y la inolvidable fotografía al servicio del arte de Alfonso Cuarón, también debemos mencionar el gran trabajo de montaje, obsequioso al ofrecer inquietantes plano-secuencias, y el afinado arte con la edición de sonido.
GRAVEDAD
Título original: Gravity
Estados Unidos, 2013
Género: Fantástico
Dirección: Alfonso Cuarón
Elenco: Sandra Bullock, George Clooney
Duración: 90 minutos
Calificación: CINCO estrellas ( * * * * * ) de cinco posibles
A mí me la recomendó Gael García Bernal jejeje. Por twitter
A mí sí me gustoó !!
Muy de acuerdo, en realidad mi única queja de la película es que hubo un par de cosas que se hicieron explícitas que me hubieran gustado que se quedaran implícitas, pero fuera de eso, una obra de arte.
Aunque, ahora que leo esto, ¿se puede decir que Gravity es "ciencia ficción"? ¿o solo "ciencia"?
Qué grande Cuarón, director latino brillando allá en el Norte, ojalá sea igual en los Oscar, tiene todos los méritos para lograrlo.
La película del año. Alfonso Cuarón demostró en el 2006, con Children of Men que es un genio, aquella fue una gran película de vista obligatoria, con una temática y reflexión muy importantes. Además de demostrar escenas excelentes en una sola toma. Además de dirigir la excelente tercera parte de Harry Potter.
Estamos antesuna película que no le teme a nada, en cada escena y en cada momento se pueden apreciar el arduo trabajo de casi 5 años de Cuarón por llevar a cabo esta monumetal película. Desde un inicio con esa canción, de fondo que te dice que algo no será lo de siempre, se acelera tu respiración y tus manos comienzan a sudar. Los 90 minutos de duración estan bien justificados, pues estos se adaptan a la angustiosa odisea de la doctora Ryan Stone a la que Sandra Bullock le otorga vida de una manera increiblemente angustiosa.
En el espacio no se puede transmitir sonido, pero que excelente partitura musical la que se maneja está película, ahí uno de los puntos sólidos de la película pues cada melodía encuadra a la perfección desde el accidente hasta la soledad de la doctora (cabe destacar que Clooney hace un buen papel aunque sea secundario).
La fotografía es belleza pura, cada toma lenta de la superficie terrestre es meramente increíble. La dirección "gravedad cero" es lo mejor y el 3D contribuye a esto donde piezas, satélites y la tierras se destacan con este, el hueco del sonido te hace sentir que en verdad estas ahí, te hace mirarmás allá, además de contar con una pequeña pero poderosa reflexión acerca de la vida, y sus dificiles adversidades. Cuarón lo volviste hacer.
10/10
Queda uno absorto. La próxima de Cuaron que sea con ositos panda para salr yo.
Excelente crítica Don William, estoy totalmente de acuerdo con su opinión. Saludos
De acuerdo con la parte visual, sin embargo, no agregada nada. Se queda corta frente a 2000 Odisea en el Espacio que plantea cuestiones existenciales y filosóficas.
No comparen con 2001 de Kubrick es solo que son conceptos distintos,
¿verdad DW?
Si alguien tiene la oportunidad de venir a Cartago y verla en macro EX 3D verán que no tiene que envidiarle nada a la IMAX, exceptuando el tamaño claro, hoy la acaba de ver de nuevo...esta vez voy a calificar al público, un 3/10, horroroso.
digamos que salí más triste de la gente que tenía a los lados que por la reacción que provoca la película, síndrome de no puedo vivir sin mi celular, llegadas tardes y un mae que no entiendo porque razón se reía de la mayoría de la historia hasta de los momentos tensos, en un momento quise levantarme y decirle que porque no se largaba a ver una comedia, pero como la sala no estaba llena mejor bajé 3 filas, aún así se seguían escuchando las risas estúpidas -.-
Tiene razón Yeri, por eso es una lástima que esta película no la dieran en el cine Magaly nada más que una noche a la que fue DW.
Gracias por los comentarios.
Creo que va a haber mucha coincidencia con la calificación.
Tienen razón Yeri y Po con lo del público, pero es que la gente va al cine como ir al Parque de Diversiones.
Me encanto..pero no tanto como esperaba..es raro..siento que iba a ser más de lo que mostró..Creo que termine sesgado por tanta información que leí sobre esta película..y sin embargo me encanto..pero hubo algo que no me hace darle el 10...el guión es simple..pero en su simpleza esta su grandeza. Defino esta película en 3 grandes momentos. SPOILERS
1. Los 20 minutos sin corte donde sucede y desencadena la trágedia.
2. El momento en que Sandra Bullock se pone en posición fetal (uno de los momentos más brillantes de la historia del cine, va a estar en la página como una de las mejores escenas hechas en el cine)
3. El nacimiento de Sandra Bullock, su momento de regresar a la Tierra, es uno de los momentos más agobiantes y hermosos, excelentemente escrito.
El 3D esta muy bien usado... de hecho es primera vez que siento que el 3D esta muy bien aprovechado, ni se excede en su uso... hay escenas en que sentía en que tenía que mover la cabeza para no ser "golpeado" por algún escombro... en cuanto a la cinematografía, esa fue la discusión de ayer en la noche cuando fui a verla... es trampa o no... que una película tan hermosamente filmada como esta, compita con otras películas que si fueron filmadas en locaciones reales... porque aquí todo es generado por computadora... y sin embargo es tan bello... y llegamos a la conclusión de que no es trampa... puede tener un director mil chimpancés haciendo 3D... pero si él como director no sabe hacer encuadres, y composiciones realmente hermosas, pues de nada sirve esas escenas generadas por computadora... así que ese es otro punto el cual pueda ser nominada.... y otro punto... si gana Sandra Bullock por esta película... que haga el favor y diga que lamenta haber ganado por Blind Side, que va a devolver la estatua, y se queda con esta... porque es primera vez que la veo actuar... de verdad actuar.
Me parece que es un espectáculo que asombra a la masa populi, sobreexaltada y condicionada a los comentarios de terceros, no tan sorprendente.
Que que qué!? DW No la despedazó!? Ah caray!
Es cierto que lo mejor de esta película es demostrar que el 3D se puede utilizar con sabiduría y no como se venía haciendo.
Saludos, Carmen
Este par de viejitos aplaudimos en el cine al ver Gravedad
DW
pero nos aplaudimos uno al otro
que tenemos la Gravedad de los años...
jijijijijijjjjjjjjjjj
Visual y técnicamante, la película es de 10. Comenzando con esa toma "ininterrumpida". Sin embargo, inevitablemente esa toma es de doble filo. Uno no deja de sorprenderse por su efectividad (ese es el punto) pero de alguna forma también resulta un poco distrayente, porque uno se pone demasiado atento a su ejecución y a en qué momento terminará. Esto por supuesto no lo pongo como defecto. Yo no objeto la relativa simpleza de la historia, pero sí palabras de más que le ponen a decir al personaje de Bullock (si esta película fuera hecha en Rusia por ejemplo, ellos si respetarían preciosos momentos de silencio).
SPOILERS: Curiosamente tengo dos amigos que opinaron que la película pecaba en los clichés de supervivencia (pasa de todo, pero la protagonista sale ilesa, se pasa de una nave a otra y poco importa si no domina ruso o mandarín). Pensándolo bien, así es, pero no logro precisar porqué no me afectó tanto. Tal vez será porque esas fases de supervivencia no son el propósito de la película, sino que apuntan a un mensaje general de mayor importancia.
Gracias, Julio, sobrevivir no es un cliché cinematográfico: se equivocan sus amigos, peor si son Fanatiticos de Cine.
Hay una escena en donde Sandra Bullock sale en posición fetal, como indefensa, pura, sola, que te deja mudo.
Veo que casi todos coinciden y, así, coincidimos con esta película...
No siempre sucede con el buen cine...
DW:
Ja ja... Gracias DW. Le aclaro que ese par de amigos no son "fanatiticos".
Dicen que la mejor forma de no decepcionarse es no crearse expectativas. Comprobado. Eso me sucedió con Gravity (Millones la han visto y muchos críticos especializados la alaban), película cuya mayor virtud es el tráiler.
El buen cine, al menos en mi modesto entender, es mucho más que un concierto de asombrosos efectos visuales. Si solo de eso se tratara, cualquier presentación del Circo del Sol sería mucho mejor película que esta.
La reacción de la gente en la sala lo confirma: no hubo reacción. Ya el público está acostumbrado a ver objetos que se acercan al alcance de la mano gracias a la magia de la avanzada tecnología 3D. Eso ya no sorprende ni a los chiquillos (Escuché a uno decirle a su mamá al final de la peli: "está bonita", aunque no sé si fue por puro agradecimiento).
Hace falta una historia que encante y aquí no la hay. Lo que vemos es un vals entre dos astronautas (Sandra Bullock y George Clooney en los respectivos papeles de Ryan Stone y Matt Kowalski).
Luego, la lucha por sobrevivir sin ton ni son, desafiando todo acercamiento a la realidad (lo que hace la historia tan poco verosímil que dentro de su lógica se torna risible).
Si extraemos algunos de los diálogos de Bullock y Clooney y los colocamos a ellos en un escenario distinto, como por ejemplo un bar, con jazz de fondo en el marco una noche romántica, poco o nada cambiaría. Así de patético es el guion en los momentos que se supone son más dramáticos.
Como referencias de las actuaciones podemos citar para Clooney el comercial que hizo de Nespresso y la de Bullock en Speed. Si les dan el Oscar por eso estaría dispuesto a considerar la eutanasia como una forma de digna de morir.
Luego no queda más que ver a la protagonista flotar y flotar, empujada por la fuerza de la impresionante banda sonora, esquivando lluvias de basura espacial y oprimiendo botones al ritmo de tin marín de do pingüé (no es broma) para intentar despegar y maniobrar una nave espacial de una estación China tras desplazarse en el espacio con un extinguidor como si se tratara de un jet ski. (Las risas están más que justificadas, después de todo es cine de entretenimiento, ¿o no?).
Así es Gravity. Digerible como gelatina de piña y desechable como matrimonio en Las Vegas.
Solo vale recordarla para escribir mal de ella y quizás para agradecer a la tecnología 3D el haber tenido tan, pero tan cerca, a la guapa de Bullock tendida sobre la arena. Sin duda lo mejor del filme.
Pero no me hagan caso. Si no la han visto, vayan a verla. Al menos no se van a a aburrir y verán unas fotos de la tierra chivísimas. Y si no pueden o no quieren arriesgarse, no vayan a perderse el tráiler. ¡Está buenísimo!
2
A mí me parece que lo que es dirección, fotografía, música y efectos visuales son impecables. Hay secuencias que van a quedar para siempre en mi memoria como de las más bellas hechas hasta ahora en la historia del cine. Hay una simplicidad en su argumento que para nada es un defecto y más bien todo lo contrario, un tema muy humano. Por eso mismo le reprocho que al final se quisiera explotar más de la tensión que la película ya había generado suficientemente, lo que provocó una risa en la audiencia. A mi me pareció excesivo y demasiado Hollywoodense. Aparte, yo pensé que la guerra fría ya estaba superada...pero no, al parecer Rusia sigue siendo el culpable de todo. Aparte de esos mínimos defectos (apreciaciones muy personales mías) creo que esta es la mejor película que han estrenados en los cines comerciales este año. Un 9 de mi parte.
*Rónald
*Will
Gracias por sus comentarios.
Dejé este comentario en la página de los Fanatiticos:
"A VER FANATITICOS, el cineasta documentalista costarricense Rónald Díaz afirma en mi blog que "cualquier presentación del Circo del Sol sería mucho mejor película que esta (Gravedad)". Lo mejor es que su argumento él lo defiende bien. Pasen y lo leen."
Solo voy a decir que estoy 100% de acuerdo con don Ronald Diaz, TOTALMENTE!
Leyendo el comentario de Ronald Díaz no pude evitar pensar, ¿qué espera uno cuando va al cine?
DW lo dice: muchos van esperando tener una adrenalina y un clímax sensacional que les ayude a desahogarse de los problemas de la vida.
¡Lo curioso con Gravity es que logra hacer eso en el espectador! Pero BIEN hecho.
Al verla por segunda vez pude notar el cuidado que Cuarón le puso a cada detalle, visual, claro está. Aunque los narrativos no resultan tan importantes, es el viaje emocional y de supervivencia con el cual nos identificamos tanto. Sufrimos con la protagonista, los detalles mundanos parecen extraordinarios frente a la vastedad y oscuridad del universo (el ladrido de un perro).
Entonces, el personaje principal y más importante es el que aparece en todas las escenas: el espacio, ese vacío que atemoriza a cualquiera. Mejor que cualquier película de terror.
Los detalles que se escapan de la realidad (que no se vea pañal a la astronauta o todo el asunto con los satélites de Rusia) son pasables por la imagen perfeccionista hollywoodense o por llevar la trama de un punto a otro, gajes del cine.
DW dice en su crítica mejor que nadie y yo repito diciendo que nadie se la debe perder, a pesar de que muchos esperan otra película de esas hueca llena de acción sin sentido.
Otro a mi lista negra [Rónald Díaz]. En Costa Rica todavía hay personas que deben aprender de cine.
Aproximadamente leo un libro cada 15 días, ese comentario [de Rónald Díaz] solo es una página de un libro jajaja y con todo lo que dijo quería ver el final jajajjj.
Don Rónald
muy apegado al documental
así apegado,
solo ve en la película
lo que no es:
no es documental
no es documento
nada qué probar:
solo es un cuento
bien contado
y mejor representado
y no es solo su final.
De Gravedad
su única gravedad
es que el grave
de Pericles
haya dicho en Face
que le gusta,
grave esta gravedad.
Yo le ayudo a aplicarse la eutanasia cualquier cosa... [a don Rónald Díaz]
Nótese lo vacío de ese comentario de don Rónald:
"Eso ya no sorprende ni a los chiquillos (Escuché a uno decirle a su mamá al final de la peli: "está bonita", aunque no sé si fue por puro agradecimiento)."
Sea más serio...
DW
buen carbonero
es usted DW.
Diay hasta mañana no la veo, dado que por culpa de cierta gente no la vi en el Magaly. Voy a ser sincero no le tengo fe, pero quiero verla SOLO por el 3D.
Para terminar creo que Diego no la ha visto, DW, pero fijo va a decir: "Una de las mejores películas que he visto en mi vida"... Jajajajaja
Pandeado vas a salir del cosco que te voy a dar por estar hablando paja...
Me "encannntó"... ¡Me pone "pancho" esa palabrita tan trillada! Y femenina.
Yo fui con la intención de sentirme como en un simulador la verdad pero quedé impresionada con esta película. Las imágenes que se podían apreciar en los cortos eran (y son) increíbles, lástima que no se pudo ver en IMAX 2D. De tantas películas de súper héroes, apocalipsis, vulgares y violentas, Gravedad viene a ser como un vaso de agua en el desierto. Una historia simple que logra atrapar desde el inicio. Los detalles técnicos se los dejo a usted Don William.
Mirá, Ronald, pudiste agregar una liniesita más. Ah, si, y por ahi te faltó una tilde y colocáste mal una coma.
Quién mete a este torombólo, opinando. Gravedad es en la que te va a llevar la ambulancia, donde el veterinario, cuando te aturuce par de guamazos.
¡¡¿Allan Scorsese?!!... ¡Allan "Ramírez, cuando mucho!
Don Wílliam, hace rato no pasaba por su blog y ahora que lo hago me temo que algo ha cambiado. Se supone que las opiniones se respetan y las ideas se debaten con argumentos y no con ataques ad hominen. En el mundo de la crítica aún las personas más conocedoras suelen discrepar. Si uno entra a un sitio como metacritic se dará cuenta de la diversidad de criterios que existen en torno a la calidad de los productos televisivos y cinematográficos. A usted agradezco que haya considerado mis observaciones como válidas. Fui al cine, vi la película y lo que escribí fue justo lo que pensé (me faltó decir que el filme está lleno de clichés, algo que el buen cine no posee). Me tiene sin cuidado terminar en la "lista negra" de alguien por ello. Todos, unos más y otros menos, debemos aprender cada día más del cine, pero sobre todo deberíamos aprender a aceptar que los demás tengan opiniones, puntos de vista y valoraciones distintas a las nuestras, algo elemental para que un sitio como este funcione como se debe. Las posiciones y actitudes pontificias no lucen aquí. Saludos cordiales mi amigo y gracias de nuevo por respetar y tomar en cuenta mi opinión.
¡¡Tanta alaraca por una peliculita que lo que muestra, es un uso serio-formal de la 3D!!...¡¡Jodás!!.... Ya sabés quien, pela los dientes, na ma. Y Sandrita: un 7, 5 se gana, al menos; o al más por.
¡¡Ya se nos descompuso, Ronald, sólo porque dentró y no encontró alfombra roja!!... ¡Ah, muchacho!
Mirá, Pericles, la tilde que me faltó vos se la encaramaste a "colocaste" que no lleva. Ah sí, "sí" lleva tilde porque no es condicional y por "ahí" también te faltó una tilde.
Eso de la viga en el ojo propio sí que es cierto, ¿verdad?
¡Un poco e' carbón te boy -con uve- a arrollar en esa lengua que parece suela, Chismijetas!
Ronald, lo que me faltó o sobró al escribir: Borges, lo hice a propósito. Preguntále al Güi Güilliam... Vacilá, hombre, no seáisss tan amarguemis, güevilas... "Nooo se complique, viva feliz", decía hace un rato ratón un diputado (Juanjo Vargas, por cierto)
*Rónald:
Lo bueno es que un comentario como el suyo, distinto, pero bien planteado, pueda generar reacciones, no importa cómo esas se manifiesten en un blog.
A ver si me explico: su comentario generó otros, eso significa que fue atendido, aunque algunos le metan humor (bueno o malo) a sus respuestas.
Gracias, Rónald, por venir y participar e igual les digo a los demás, que sin Pericles no estaría Chismiticos ni al revés.
*Melanie:
Mi querida amiga, me alegra mucho verla de nuevo por aquí, hace rato...
Este blog me parece muy bueno, cada vez que lo visito aprendo un poco más de cine. A mí me parece que la intención del señor Cuarón fue recrear de la manera más realista posible las situaciones que se dan en su película, y yo creo que lo logra magníficamente, por eso discrepo del señor Ronald Díaz quien se queja del guión de la película, ya que no imagino a alguien que en una situación de sobrevivencia y de aislamiento así se preste a dar una prédica filosófica, a mi me gustó mucho la película y se la he recomendado mucho a la gente que le gusta el cine, y si bien ésta película tiene cosas criticables, como el señor Díaz nos hace ver, ciertamente creo que son más sus logros que sus yerros.
"más realista posible las situaciones que se dan"... en el espacio, sería, no en su película, hombreee
Lo de la tilde y coma lo dije irónicamente, por el cachimbal que escribiste... Pa' fregar y matizar este blog, pues.
Hola William,
Me parece fantástica la película. Desde lo visual, que es exquisita, hasta esas secuencias muy bien dirigidas junto con la fotografía que me parece fenomenal. Puedo decir que me gustó bastante.
La trama, sencilla, sutil, es como si fuera un poema. No necesita de argumentos largos ni complejos para evidenciar las cosas importantes y más valiosas. Si una película expone claramente los sentimientos más primitivos del ser humano me parece bien, pero si además lo hace en un contexto actual como lo es el espacio mucho mejor aún, pues como especie es nuestro siguiente paso. Pero lo que es sorprendente es ver como el director logra atravesar con su argumento de forma vertical la sensibilidad del espectador a través de su narración en ambos planos y le ofrece al espectador esa experiencia. Me parece que comunica con elegancia y fineza.
Logra uno vivir esa gravedad simbólica y real, ambas están sujetas de la mano en esta película.
Saludos
Gracias DW. Entendido.
Roy, gracias por discrepar con inteligencia y respeto.
Pericles:
1. Lamento no haber entendido su ironía (cosa rara pues no me parezco en nada a Sheldon Cooper).
2. No me gustan las alfombras rojas.
3. No soy amargado. Soy muy vacilón, pero no en los blogs de cine, que veo a usted sí le divierten mucho porque habla de otra cosa.
4. Cambio y fuera.
DW, no importa el tono que tengan todos los comentarios los encuentro muy interesantes y me gusta mucho el planteamiento de don Rónald Díaz aunque creo que la película Gravedad tiene su buen contenido entre esa angustia espacial.
DW, Cómo ha crecido el blog, me alegra mucho ver tanta participación.
Saludos, Carmen Fernández.
A mí me encantó la película. Se me hizo de 15 minutos. Este fin de semana repetiré pero el 3D.
Don Willian aparte del atractivo del 3D ,la excelente banda sonora ,me parece que esta pelicula ha sido sobrevalorada y han habido muchas y mejores ,su escualido guion que carece de profundidad por lo que la pelicula hubiera pasado por un cortometraje la estiraron hasta los 90 minutos de rigor .Por otra parte la bella Sandra como actriz no pasa de ser una cara bonita ,en cuanto a George Clooney cumplio como lo sabe hacer , no en vano gano su papel ante Robert Downey Jr . En fin ese tema ya se habia llevado a la pantalla http://www.youtube.com/watch?v=1ClL1nss4vs
Ah disculpen la película que decía era Marooned 1969 http://www.youtube.com/watch?v=sRQUgbRDpKM
Gracias a todos...
por sus visitas...
Bueno, fui a ver GRAVITY una película que se basa en el deleite visual (3D),una buena fotografía y su excelente utilización musical. Debilidades: el guión el cual no aporta nada nuevo y la mala actuación de Clooney que parece modelito de comercial, Bullock se desenvuelve bien ( no es la gran cosa ). En conclusión una película que hay que verla fuera del cine para ver si brilla como en pantalla grande 8/10.
Hola DW! La tengo anotada en mis pendientes. Es una película que estaba esperando :) Cuando la vea, paso a comentar.
Saludos,
Katmarce--
submarinopimienta.blogspot.com
Soy de los que adoran esta película. El espacio exterior y el espacio interior están muy bien entrelazados y la sensación general es gratificante.
"Gravedad" no está tan llena de simbolismo como "Los hijos del hombre", pero hay algunos muy bellos. Como la rana -o el sapo- que representan la transmutación desde el antiguo Egipto, en parte por su metamorfosis y en parte por parecer nacer del lodo cuando llegaba la inundación.
Hay tres definiciones de gravedad:
1- Importancia o dificultad que presenta una cosa: la gravedad de la situación; heridas de gravedad.
2 Seriedad en la forma de obrar o comportarse una persona: un gesto de gravedad.
3 Manifestación de la fuerza de gravitación en las proximidades de un objeto.
Esos tres significados se mezclan en la pelìcula de Cuarón. El mensaje es sencillo: no importa cuànto hemos sufrido y llorado, siempre nos quedarán fuerzas para seguir adelante, y no hay mejor lugar para el hombre que la maravillosa Tierra, el planeta de la vida y la gravedad.
Ese viejillo Mairena es de los nuestros qué qué chispa lo que escribe. jijijij
buenísimo.
Hace días que una película no me impresionaba, Gravedad lo hizo, salí maravillada, me encantó, tanto espacio, tanto cielo, tanta Tierra, bellísimas escenas del espacio infinito, del silencio, del negro y el azul y ni me importa si la película es científicamente sostenible, no conozco de viajes espaciales pero no hace falta, la película es bella y te mete en la convención desde el inicio, te la crees, Después de ver a Sandra Bullock en tantas cintas malas, me encantó que regresara con esta joyita. Saludos DW
Te falto agregar: tanto CGI
=D
Estoy de acuerdo con casi todo lo lo que dice Ronald Díaz y bueno esta es mi opinión:
Yo la vi normal, no en 3D, y la verdad es que yo no le podría dar una calificación perfecta a una película que depende del 3D para apreciarla al máximo, en todo lado recomiendan verla en 3D pero es que para mí eso es como que me digan que para disfrutar de un paseo tengo que ir tomado, por más que eso eleve la experiencia no me parece bien que haya que verla en 3D.
Ok, las cosas positivas:
•Tiene cosas buenas como la sensación de agobio o claustrofobia, y cierta tensión que uno siente.
•El CGI (fotografía xD) está muy muy bien y la banda sonora va de maravilla con el contexto.
•Sandra sin mucha ropa. :P
Las cosas no tan positivas :/
•Cuando la película lleva un 70% ya no hay sorpresas sino que uno solo piensa ¿y ahora qué saldrá mal?
Por lo que el tema principal de la supervivencia pierde algo de credibilidad. Aparte de la falta de realismo.
•Uno No se conecta tanto con los personajes (y eso que estamos ante una película con prácticamente solo 2 personajes).
Por ejemplo, sean sinceros, ¿alguno de aquí derramó una sola lágrima cuando murió Clooney en la soledad del espacio? ¡Lo ven! nadie lo hizo.
Eso solo nos deja con Sandra, ella contó parte de su historia pero no logra dar la sensación que pretende, eso se hubiera arreglado poniendo un pequeño prólogo al principio para conocer los personajes y conectar más con ellos y su soledad, así tendrían más impacto las escenas de más adelante.
•Es muy corta, supongo yo que es porque ya no hallaban que poner, pero insisto, al principio pudieron haber puesto un prólogo.
Que sí, que ya sé que solo querían mostrar lo lindo que se veía el espacio y la tierra desde allá, pero es que no es un simulador sino película y como película su deber es mostrar todo lo necesario para afectar las emociones, con la tensión lo lograron, pero le faltó un toque más sentimental.
-En lo visual le doy 4 de 5 (no el 5 porque mucho CGI) para mí 5 de 5 sería algo como el documental llamado Planet Earth de ABC.
-En la banda sonora 4 de 5.
-En el argumento 3 de 5.
Actuaciones 3.5 de 5 porque no me convence Clooney siempre tan tranquilón aun en situaciones extremas que se supone son realistas u.u y además no creo que sean actuaciones de Oscar.
General: 3.5 de 5
¡Eeeeeste Ronald que sí es de armas tomar, carajo!
Gracias William, fui a ver esta película porque ud la recomendó. La vería de nuevo. PV!
Hola DW!
Una maravillosa película que sin duda cosechará frutos en los Oscares, aunque ese no sea un punto determinante en realidad.
La dualidad de actor/actriz principales es un punto que me llama muchísimo la atención: donde uno es el motor pero necesita al otro como "gasolina" para funcionar... es un concepto brillante!
Definitivamente una experiencia que hay que vivir en el cine, pues la grandeza de las escenas y el vacío del espacio se viven mejor en una pantalla realmente gigante!
Saludos!
Carlos Chacon
http://conlaluzdisponible.blogspot.com/
Hola DW! Ya hice "check" en este pendiente. Esta es una de esas películas que me dejan clavada en el asiento. Un peliculón...
Tengo que confesar que esta es la primera vez que tengo conciencia de las dificultades que deben enfrentarse los astronautas (digo, una lo sabe porque lo he leído, pero nunca lo había experimentado en pantalla grande). No saber dónde es arriba y abajo y los vaivenes de la Gravedad 0 son bastante desafiantes. Esta película, con su increíble trabajo de efectos especiales, logró transmitir y presentar este hermoso detalle. Hubo momentos hasta que me sentí mareada :)
Maravillosa la actuación de Sandra Bullock. Leí por ahí que Cuadrón ensayó con ella, durante meses, cada uno de las partes de su papel y que le dio instrucciones específicas de cómo quería que ella realizara la interpretación. Le dieron especial atención a la respiración, como elemento para transmitir emociones... Creo que ese laborioso entrenamiento tuvo un resultado fantástico.
Saludos,
Katmarce--
submarinopimienta.blogspot.com
Publicar un comentario