Blog de wílliam venegas segura, crítico de cine, teatro y de otras huellas al ojo [Costa Rica]
SEGUIDORES: SE TRATA DE LA HUELLA DE CADA SEGUIDOR, ¡AL OJO! ¡DEJE AQUÍ SU HUELLA!
lunes, 25 de noviembre de 2013
"La chispa de la vida": hay varapalos muchos para la prensa
El nombre del director español Álex de la Iglesia es garantía de que, en sus manos, una comedia cinematográfica camina por la ruta del humor más sulfuroso. Su cine es bueno entre el humor negro y el esperpento español, esa deformación de la realidad que el conocido escritor Ramón del Valle-Inclán convirtiese en género propio, en teatro como en la novela. Se exhibe ahora La chispa de la vida (2011), que retoma su tránsito habitual, aunque sin el desenfado ni la capacidad hiriente de otros títulos suyos. Allí hay varapalos muy distintos; aunque son la prensa y el ejercicio mediático de la realidad quienes se llevan la peor parte. La trama sucede en plena crisis económica, que chispea al creador de la frase de la Coca Cola, la que dice “la chispa de la vida”. El personaje se llama Roberto (gran actuación de José Mota), dispuesto a sacarle jugo a su desgracia, por un brutal accidente que sufre. Hay acentos de las comedias de Shakespeare, que tienden –a su manera– al desarrollo de lo trágico. De lo que no hay duda es que De la Iglesia sabe narrar bien y sabe estructurar los acontecimientos con distintos acentos en su ritmo. Con humor cercano al de Billy Wilder por su filme titulado El gran carnaval (Cadenas de roca, de 1951), debo recomendarles que asistan a ver La chispa de la vida, definida como comedia de despropósitos.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
28 comentarios:
Otros títulos de Álex de la Iglesia: Acción mutante (1992), El día de la Bestia (1995) y La comunidad (2000). Ojalá los distribuidores nos traigan pronto su título más reciente: Las brujas de Zugarramurdi (2013).
Cuando los periodistas y empresarios de los medios convierten la noticia en mercancía, aviados estamos los demás; aunque, lo pueden ver en el propio filme, siempre hay una esperanza –por ahí– de un periodismo diferente.
Estamos ante una comedia donde nos reímos de nosotros mismos, seamos políticos con poder ligado a lo empresarial, seamos prensa oportunista, seamos morbosos asistentes de la tragedia ajena, seamos de quienes vemos en el dinero la feliz hipoteca de la dignidad o, igual, seamos de aquellos que aún creemos en la esperanza de un mundo mejor.
LA CHISPA DE LA VIDA
Título original: La chispa de la vida
España, 2011
Género: Comedia
Dirección: Álex de la Iglesia
Elenco: José Mota, Salma Hayek, Blanca Portillo, Juan Luis Galiardo
Duración: 98 minutos
Calificación: CUATRO estrellas ( * * * * ) de cinco posibles
Acabas viendo la película como si de un documental se tratase ya que es totalmente creíble las motivaciones de cada personaje, puede resultar irónico pero la película no es mas esperpéntica que la realidad.
La película es una síntesis de lo mejor del director, una película madura que te lleva de la carcajada a la lagrima, me atrevo a decir que esta es su mejor obra, ya que Álex maneja al espectador como quiere sabiendo qué quiere contar y cómo quiere hacerlo.
La película es visualmente atractiva, tiene puntos de humor socarrón tremendos igual que en su antecesora Balada triste de trompeta y mantiene el interés del espectador durante toda su duración. La crítica a los medios morbosos que juegan con la desgracia humana es brutal y recalca que todo el mundo puede vender su dignidad ya sea por mucho o poco.
La nominación al Goya de Salma Hayek solo la puedo comprender por una cosa: se busca una estrella internacional que le dé glamour a la alfombra, porque su interpretación es bastante pobre. Dado que De la Iglesia siempre se rodea de los mejores técnicos, la película esta bien hecha, pero la trama deja muchísimo que desear, demasiado falsa, excesivamente falsa.
Increíblemente buena esta película.Debería ser obligatoria para todos los estudiantes de periodismo y periodistas y dueños de medios. El sufrimiento no es noticia. Así que deberían ir también todos los que disfrutan de los toros, peleas de gallos, reality shows estúpidos, los de la Extra, etc etc etc.
De acuerdo con usted, amiga, Evelyn, pero si van, cada uno va a decir: "yo no hago periodismo así"; o: "en mi medio no se hace de ese periodismo"...
etc.
El sufrimiento no debería ser un espectáculo
SÍ esa de ALEX (DE LA IGLESIA) así que no estaba muerto. Gran director toca verlo.
"Desde pequeño te has tenido que enfrentar a la muerte. Tendrás que ser el payaso triste." - ÁLEX DE LA IGLESIA.
* Elbrujo Escritor:
¿De verdad creía que Álex de la Iglesia estaba muerto?
Muy buena película que tiene el honor de haber sido la elegida para inaugurar el CLUB MAGALY, cine club que cada vez está mejor.
Comparto mi artículo
http://vivecinescrupulos.blogspot.com/2013/07/la-chispa-de-la-vida.html
Muy buena! Gran director De la Iglesia!
la eterna discusion, si los medios pueden manipular
}Besos
Cómo nos enfrenta esta cinta a la idea de que todo puede ser vendido y que de todo tenemos que sacar ganancia...y los sentimientos, los escrúpulos, la decencia, al canasto. Saludos DW
Álex de la Iglesia es director, guionista y productor, entre otras especialidades. Se considera uno de los directores más talentosos e importantes del cine español. Según mi opinión, del cine mundial. Sabe hacer cine y sorprende al espectador con su filmografía.
Cómo es sabido, su vasta carrera cinematográfica está compuesta por largometrajes, cortometrajes, ha sido director artístico de dos películas, entre muchos otros trabajos.
Sus películas proponen un cine diferente: creativo, inteligente, crítico, analítico. Está dirigido a un público más especializado en cine de arte que comercial.
Saludos, Carmen
Espero ver la “Chispa de la Vida” lo antes posible, ya que la película que conozco de Álex de la Iglesia es “El día de la bestia”.
Saludos, Carmen Fernández
DW, la verdad la verdad, a mí esta película me quedó debiendo
no sé si será por haberla visto en DVD que es del 2011.
Gracias por la recomendación DW. No la he visto. Me haré un campito para verla.
Gracias gran Cesar!!!
Puse entrada nueva por si quieren visitar mi blog.
http://elsenderodelahojarasca.blogspot.com/
Boa tarde, mais um poema em Mallarmargens - Bom dia, mais um poema em Mallarmargens -
http://www.mallarmargens.com/2013/11/poema-de-jose-antonio-cavalcanti.html
Abs,
José Antônio
La Cámara de Industrias de Costa Rica le invita a la
XVI Entrega del Premio a la Excelencia
FECHA: JUEVES 28 DE NOVIEMBRE
HORA: 6:00 PM
LUGAR: HOTEL CROWNE PLAZA COROBICÍ, SALÓN CHIRRIPÓ
Con la visión de una mejora continua en la gestión de las empresas nacionales, la Cámara de Industrias de Costa Rica (CICR) llevará a cabo la XVI Edición de Entrega del Premio a la Excelencia, en reconocimiento a aquellas instituciones públicas y privadas que se dedican a la búsqueda de una cultura de excelencia como mecanismo para propiciar la competitividad.
Gracias, DW,
esta si vamos a verla porque no tiene subtítulos y como estamos pipiriciegos mejor en español
pero también estamos pipirisordos.
DW, puse una nueva entrada, por si desea pasar e invitar a sus seguidores para que me visiten Saludos
Muy buena.
La primera peli que veo del director y quedé sorprendido.
El enganche fue la buena música y excelente manejo de cámara, luego la narración progresiva.
Aunque a ratos cansaba entre tanta cosa, los detalles de periodismo oportunista están ahí bien puestos, y de abogados y doctores también.
El final me sorprendió porque fue la mejor manera de terminar, la más realista.
Publicar un comentario