Estamos ante una buena película que sabe escalonar el suspenso con el misterio
para indagar: Ex-Machina (2015),
filme dirigido con astucia morosa por Alex Garland. La trama nos coloca ante Nathan (Oscar Isaac),
programador multimillonario, quien selecciona a Caleb (Domhnall Gleeson), joven empleado de su empresa, para que pase una semana
con él en las montañas y hacerle un test a Ava (Alicia
Vikander), robot-mujer con inteligencia artificial. Conforme transcurre el relato, sin prisa alguna, hay más claridad en lo que el
filme nos quiere decir. Lo hace también con diálogos inteligentes; entonces, el
misterio crece al igual que el suspenso, tenso como jugar naipes en una mesa
donde todos tienen ases en sus manos (escribió alguna vez Raymond Chandler). Dentro de la morosidad ritual del relato, incluso dentro de
cierto estilo teatral, Ex-Machina, como película,
encuentra su propio dinamismo dramático, a lo que contribuyen las acertadas
actuaciones del elenco, sobre todo la de la actriz sueca Alicia Vikander con su
belleza enigmática. Los efectos visuales no solo son elegantes: son afortunados en lo visual y son
excelentes para ubicarnos en la atmósfera que exige el relato, dentro de ese
mundo contradictorio de la investigación científica y tecnológica: aquí nada es lo que parece y todo resulta distinto: es
miel con veneno.
12 comentarios:
EX-MACHINA
Título original: Ex Machina
Reino Unido, 2015
Género: Fantástico
Dirección: Alex Garland
Elenco: Alicia Vikander, Domhnall Gleeson, Oscar Isaac
Duración: 108 minutos
Cine: Magaly
Calificación: CINCO ESTRELLAS ( * * * * * ) de cinco posibles
En el cine, el género fantástico se sustenta de dos expresiones: el terror y la ciencia-ficción o fantaciencia. En ambos casos, el enigma posible (núcleo del relato) se codea entre dos conceptos: lo real y lo irreal.
La ciencia-ficción gusta más de colocar situaciones en futuros posibles o en el llamado presente histórico para, desde ahí, expresar conceptos de validez actual dentro del afán investigativo de la ciencia.
DW, la había visto hace un tiermpo porque no sabía que iba a llegar a los cines y me pareció una película interesante, nada más interesante, algo sosa y con Alicia Vikander que demuestra lo buena actriz que es y tan flaca que no parece un panda o una panda.
Dicen que ahora viene Alicia Vikander como a exploradora Tomb Raider, ni apunta a que sea un buen paso de parte de ella............
DOS CRÍTICAS MÁS DE DW EN LETRAS
Ex-Machina (Reino Unido, 2015)
http://letras-uruguay.espaciolatino.com/aaa/venegas_william/ex_machina.htm
El hijo de Saúl (Hungría, 2015)
http://letras-uruguay.espaciolatino.com/aaa/venegas_william/el_hijo_de_saul.htm
Saludos: Carlos
Que gusto da ver ciencia ficción inteligente (hard science fiction) nada de espaditas de colores, ni bichos voladores, sino solo la escencia del genero el cual reside en cuestionar conceptos filosóficos, antropológicos e incluso religiosos a partir de las posibilidades que nos da la ciencia y el avance tecnológico. Lastima que este tipo de peliculas no tenga más difusión en los cines del pais y haya que aguantar otras parafernalias huecas hasta 4 meses en cartelera..
Muy buena valoración...
No pienso que sea un traidor porque está haciendo el trabajo que su verdugo le encargó. Sin embargo es un filme que no me satisface del todo ya que es un filme que tiene como única labor la muestra de la victimización judía sin acercarnos ni un poquito a comprender el entorno y la naturaleza del verdugo. En ese sentido hemos visto en el pasado filmes mejores sobre el holocausto que nos dan una perspectiva más abierta y que permiten un entedimiento mejor sin centrarse en ser propagandísticas sionista (como lo es ésta).
El comentario anterior de Óscar Laguna es de "El hijo de Saúl". Grs.
Según mi opinión, Alex Garland, con su opera prima Ex-Machina, invita al espectador a reflexionar sobre la naturaleza del ser humano y su conciencia.
El guion no solo es inteligente sino ingenioso, es muy creativa esta película.
Los efectos visuales son excelentes, tanto dentro del claustrofóbico laboratorio, como en exteriores.
En general me gustaron las actuaciones, me convencieron, las encontré bastante creíbles.
Saludos,Carmen Fernández
Me encanta que esta película haya llegado a Costa Rica porque el Club Magaly hizo todo lo necesario para brindarnos esta película en cine, como debe ser y verse.
La vi hace unos meses y me pareció buena, algo distinto dentro de lo que es (por ahora) ciencia ficción. La IA me inquieta un tanto.
Abrazos William
REM
Publicar un comentario