Ya antes el director catalán Cesc Gay había rodado con los actores Ricardo Darín (argentino) y Javier Cámara (español). Lo fue con la película titulada Una pistola en cada mano (2012).
Ahora se encuentran de nuevo con Truman (2015), drama sensible cuyos sucesos giran sobre un concepto hecho signo: la muerte. No se trata de la muerte suelta en el aire: es la muerte ligada a la vida, como ese “algo” que a todos nos espera e inquieta. Sin alardes narrativos, Truman es filme plasmado con devoción y cuenta la historia de dos amigos de siempre, cuando uno de ellos, Tomás, desde Canadá visita al otro, Julián, en España, porque se ha enterado de que Julián tiene un cáncer terminal. Al hacerlo, brota tanta emotividad que se convierte en el aliento narrativo del filme. La actuación de Ricardo Darín hace que las particularidades de su Julián adquieran el rango lógico de sujeto narrativo, pero también el de sujeto emocional. Javier Cámara es más estólido. Más comprometida se muestra Dolores Fonsi, mujer que recibe el impacto de la muerte por llegar. Esa muerte nunca la conoceremos. Ello es mérito narrativo, porque se trata de abrir una expectativa o una “función nudo” en el argumento que, de alguna manera, ha de ser resuelta por el espectador. Estamos olvidando a Truman, ¿quién es? Es el viejo perro de Julián, a quien su amo le busca nuevo dueño. El problema es que se trata de un perro viejo, quien ha vivido años de años con su amo y compañero, y nadie lo quiere. El perro es alegoría de Julián y también al revés.
18 comentarios:
Me gustó mucho esta película. La fuerza viene del guión y de las actuaciones. Ambos me parecen estupendos. El personaje de Javier está en un estado estupefacción porque no sabe qué hacer o cómo reaccionar. Sin embargo, cumple con gran acierto esas emociones de duda y compromiso frente a lo que comprende. Un muchacho veinteañero escribió: "Es película sobre la muerte que te enseña todo sobre la vida".
Truman
Título original: Truman
España, 2015
Género: Drama
Dirección: Cesc Gay
Elenco: Ricardo Darín, Javier Cámara
Duración: 156 minutos
Calificación: TRES ESTRELLAS ( * * * ) de cinco posibles
Lo único que me molestó fue ver cómo Julian sobrepasa los límites de la amistad, lo llama cuando está dormido, lo manipula e incluso sin preguntarle le da su perro.
Un éxito tremendo en la taquilla en Argentina. Realmente tengo muchas ganas de verla.
Sara:
Interesante su opinión; pero, aún como usted lo señala, se prueba la amistad.
Óscar:
No de deje de verla.
Ricardo Darín y Javier Cámara son dos Maestros.
Me gusto muchó, muy buena.
Saludos DW, me encantó eso de que Truman es alegoría de Julián y viceversa, tiene toda la razón.
Eduardo Enrique:
Es un concepto interesante del filme: esa metáfora.
¡Tengo muchas ganas de verla!!
Real, dura, emotiva, humana, escarba los sentimientos más íntimos de las personas. Su amor por los otros, por la vida, por Truman, a la vez es descarnada pero de una forma tan honesta que da escalofríos. Son solo cuatro días en que tratan la amistad y como la vida debe continuar a pesar de las adversidades. Truman también. Hace tiempo que una escena no me sacaba las lágrimas como lo hizo ese abrazo con el padre. Aparte de la película, por qué será que los apartamentos de las películas siempre están desordenados pero a la vez acogedores, llenos de libros, lámparas, utensilios de cocina y luces tenues, siempre son más hermosos que los reales ( no pude aguantare esto último)
Nunca leo las críticas antes de escribir mis comentarios, y esa interpretación de Truman me contestó, en parte, la pregunta que me hice sobre el por qué del nombre de la película, gracias. Cómo cuesta la muerte para algunas personas, o será al revés, cómo le cuesta a la mayoría aceptarla como algo natural, como hacia donde vamos todos en un momento u otro. Pensar que se está muriendo y tener que cargar con los sentimientos encontrados y cargas emocionales de los otros debe ser pesado para el" muriente". Pero bueno, al final todo cerró, como se cierran los círculos en la vida. Saludos DW
Lo que diga Anita
santa palabra
y que no venga
que no
Pericles a jorobar.
Anita mi nombre es
que sí es
Alfonsín Lodice,
asturiano por más señas.
Hermosa película que no apela al golpe bajo, sino todo lo contrario es digna de verse y en especial a sus dos protagonistas, grandes del cine actual.
Abrazos
REM
DW esta película nos llegó al alma a todos los pandas de mi familia.
Gracias por su buen comentario.
DW ¿quién es es muchacha tan linda que firma como el pintor del impresionismo?
Una amiga, Po, una gran amiga...
Publicar un comentario