SEGUIDORES: SE TRATA DE LA HUELLA DE CADA SEGUIDOR, ¡AL OJO! ¡DEJE AQUÍ SU HUELLA!

miércoles, 28 de abril de 2010

Teatro, idioma, actores y personajes en C.R.

En un correo amplio, en uno de sus párrafos, el maestro Sergio Román, quien fuera mi profesor cuando yo era estudiante de teatro, escribió: "El idioma en el teatro corresponde a la situación y al carácter. Pero, si un estudiante sólo conoce de pichazos, maes y tuanis, es imposible que pueda crear o representar a un personaje que demande otro grado de complejidad. (...) Si la gente de teatro no conoce los otros registros, ella misma se autolimitará en su expresión artrística." Texto completo en  http://www.sergioroman.com/

Esto provocó el siguiente comentario del actor, director y cineasta Óscar Castillo, quien le escribió, entre otras cosas:  "Mi querido Sergio, Imposible estar más de acuerdo con vos sobre este tema. A lo largo de mi vida profesional, ya larguísima, hemos padecido la, por decirlo con guantes de seda, ignorancia del idioma de parte de autores y actores. Esa ignorancia, como bien decís se traduce en la incapacidad de una inmensa mayoría de nuestras actrices y actores, de encarar textos que exigen una manera de hablar, perfectamente imbricada con el “gesto actoral”. Para muestra una anécdota de cuando estábamos seleccionando actores y actrices para el montaje de Macbeth: era tan lastimosa la manera de moverse, hablar (gritar), comportarse de muchos de los actores y actrices que probamos, que casi, casi, ubicamos el montaje en Infiernillo de Alajuelita, dicho sea esto con respeto por los habitantes de ese lugar, donde Macbeth fuera un aspirante a capo de la droga. (...) Lo trágico de este asunto, sería tener que 'nacionalizar' una puesta, no por innovación o búsqueda, sino por la incapacidad de los actores y actrices, causada por el entorno en que se desenvuelven y por la deficiente formación que reciben en las escuelas de teatro, unido esto al ascenso cada vez mayor de la fetidez, la vulgaridad y el pachuquismo en los escenarios nacionales, y la total falta de coherencia en las políticas culturales del país."

50 comentarios:

Gizela dijo...

Se que males de muchos, no debe representar consuelos.
Pero eso mi dulce amigo,no sólo sucede en tu hermoso país y su teatro, y por ende de las instituciones que lo arropan.
Y lamentablemente este virus tiene característica de pandemia: se propaga en otros ámbitos también.
Las escalas de todos los valores están al revés.
En algún momento se voltearon, y se ha generalizado el rasar por lo bajo en el mundo.
Muchos besos y abrazos admirados.
Gizz

Roncahuita dijo...

Veo un programa llamado "Desde el Actor Studio" y escuchar hablar a los actores,da gusto.Todos son cultísimos, diría mejor,eruditos.
De Acuerdo con don Oscar Castillo.La mayoría de nuestros actores no leen, no conocen a los grandes autores universales.Para ellos es lo mismo encarar a un personaje popular tico que un personaje de Ibsen.
Una vez le pregunté a una joven actriz si había leído a García Lorca y me contestó: "Si, los Veinte Poemas de Amor" (Neruda).
Me cuentan que en la escuelas de teatro enseñan actuación poniendo énfasis en la expresión de emociones mediante el gesto y la expresión corporal e ignoran la importancia del llamado "fraseo" o "decir" del texto, porque lo consideran anticuado, propio del teatro que se hacía a principios del siglo XX.
¡Pero que hermoso es escuchar un texto bien dicho en escena, que corresponda a la psicología del personaje, a la situación que vive, y si es un personaje de Lorca, que no parezca ubicado en la Plaza de la Cultura de San José!

Gustavo Solórzano-Alfaro dijo...

El problema del idioma atraviesa todas las prácticas, sobre decir. Un artista debe conocer la mayor cantidad posible de registros, estilos y formas. Igual, en cualquier actividad humana, se debe conocer la mayor cantidad posible de variaciones: un ebanista que solo sepa hacer un banco está listo, al menos cmo artista.

En poesía igual. Está bien decir picha y todo lo que usted quiera, pero si usted no sabe hacer un soneto o al menos un poema en edencasílabos, significa que no conoce el oficio. Así de simple.

Saludos

Luissiana Naranjo dijo...

El idioma en todas las artes se expone a su descrecimiento. Debe aprenderse a usar en todas sus magnitudes, en el caso del teatro, saber vocalizarlo desde los clásicos hasta lo contemporáneo. Sin duda, será el resultado de la formación actoral y del interés personal. Tampoco debe estancarse ni refutarse con miedos los cambios que ha sufrido la lengua, lo digo en literatura, aquellos que defienden a capa y espada la sobre exposición de adjetivos y palabras floridos que solo acortan el interés por leer poesía en los colegios. Hay que dejarse crecer con el propio ritmo con que avanza el idioma. Un balance, ni mucho ni poco, ni baratillo –chusmero-, ni altisonancias huecas...

Ronald Díaz V. dijo...

El abandono de la lectura y del pensamiento crítico es la norma en una sociedad en donde la cultura que predomina es la del consumo. La obsolescencia planificada y psicológica de los productos de consumo masivo, hechos para no durar o ser cambiados antes de terminar su vida útil, tiene como objetivo sostener un sistema económico basado en comprar, desechar y reemplazarlo todo a una velocidad vertiginosa. Por supuesto, este sistema también ha carcomido las bases de la educación. El tiempo apremia, los programas de estudio se acortan y cada vez más los centros de educación se adaptan a las exigencias del mercado. Todos quieren terminar rápido sus carreras para trabajar rápido, para pagar rápido sus deudas.Es fundamentalmente un asunto económico. Igual don Oscar tiene, aunque no quiera, que llenar su querida Pensión de anuncios comerciales y alterar los guiones para complacer a los anunciantes.
La escasa formación que reciben los actores y actrices está inserta en este contexto y lo mismo ocurre la de médicos,abogados y profesores. La "falta de coherencia" de las políticas de cultura responde con coherencia a las exigencias de la cultura predominante: la del consumo. Acompañada esta por el pachuquismo, la fetidez y la vulgaridad.

Luissiana Naranjo dijo...

No concuerdo con Asterión, no hay receta para el oficio de poeta, y creo que tampoco para cualquiera que ejerza un -arte-, se debe o no se debe hacer...es de la escuelita Pochita tradicional. Por eso nadie lee después de pasar un sistema educativo como el nuestro.
Sklovski decía ‘los hombres nacen todos iguales, pero los poetas nacen de manera diferente’.
En mis años de docente, primero trataba de enamorar a los chicos de las palabras, que las amaran, de allí que se identificaran con las que los representaban o identificaran, cuando llega a ese punto de madurez, de selección independiente, ellos por amor luego buscan los clásicos, las diversas formas o estilos... pero eso jamás los hará poetas sino formulistas de la poética.

Gustavo Solórzano-Alfaro dijo...

Luissiana, nadie dijo que hay recetas. Precisamente cuando el ebanista, para seguir con el ejemplo, solo sabe hacer una silla, es porque aprendió una fórmula rígida, igual que los actores que solo conocen un registro de entoncación o cierto registro de las variedades de un idioma.

Por otro lado, tus afirmaciones finales hacen pensar que considerás que la poesía es una esencia, que está más allá de las formas materiales. No. La poesía es material, es una actividad humana terrenal, tiene una historia y un contexto.

La poesía no está en la sangre. La poesía se aprende, como se aprende cualquier otra cosa. Y unos la aprenden porque pueden y quieren, igual que otros deciden aprender otra cosa porque quieren y pueden.

No todos pueden ser poetas, igual que no todos pueden hacer cirugías o construir sillas.

Saludos

Pelele dijo...

...lo demás es silencio.

Roy Jiménez Oreamuno dijo...

El mal hablar es una característica de las y los jóvenes de hoy en día, al grado que a veces han creado sus propio idioma y solo entre ellos se entienden.

No sé si es que hay un nuevo idioma que esta forjándose entre los jóvenes o es una moda, el problema es cuando se pasa de adolecente a joven adulto y sigan manteniendo ese tipo de vocabulario, llega a crear verdaderas dificultades, tanto de comunicación como de desarrollo intelectual.

Sabemos que hoy la gente casi no lee, no se cultiva con el arte de leer, entonces su léxico es demasiado pobre, entonces al enfrentarse a obras complejas no van a entender su manera brillante de expresarse, y tampoco van a poder expresarse ellos mismos con un léxico, que exija cierto nivel de lectura y porque no decirlo intelectual.

Por ahí leía que si nosotros como seres humanos tomamos una actitud que dure más de seis meses, entonces se hace parte de nuestra personalidad, y si tomamos años en estar usando un sub idioma, como va a costar eliminarlo.

Saludos

Luissiana Naranjo dijo...

"si usted no sabe hacer un soneto o al menos un poema en edencasílabos, significa que no conoce el oficio", eso es una receta, Asterión, muy tradicional y encuadrada.
El ebanista para seguir tu ejemplo, primero aprende a oler la madera, no solo entiende como manejar el ron ron y el cristóbal, percibe y conoce de la esencia de la madera, distingue que no es lo mismo madera de trópico o de montaña. El ebanista puede encontrar una pieza integra, encontrale forma y hacer de ella una pieza o mueble y dejarla como tal sin refinamientos ni técnicas o si desea, usar la tecné con la libertad de su arte.
La poesía es una mezcla, ni es solo esencia ni es solo técnica, si se deja por simple percepción de la vida, encontramos la lluvia de pensamientos triviales y lugares comúnes y si se deja, solo en técnica, se vuelve una baratija de forma, sin humanismo, vacía...
No pensamos igual. Estás inhabilitando la posibilidad de la poesía y así, cerrando puertas a muchos poetas que no estudian ..."la poesía como actividad humana terrenal".

Gustavo Solórzano-Alfaro dijo...

Primero: mi afirmación pretende hacer una generalización, para no tener que explicar o hacer una larga enumeración.

Segundo: justamente, todo eso que hace el ebanista con la madera y demás es lo que hace un artista, aprende poco a poco el oficio, paso a paso, de diferentes formas; pero debe aprenderlas de algún lado y de alguna forma. Ese aprendizaje no se da en la nada. No le "nace del corazón" a la gente.

Tercero: no entiendo cómo estoy "inhabilitando la poesía". Tampoco entiendo eso de que le "cierro la puerta a poetas que no estudian". ¿Que no estudian qué?

Volvemos a lo mismo. No se trata de estudiar en la U. Se trata de aprender el oficio. Uno no nace poeta. Se va formando, en la calle, en la academia, en un bar, en un lupanar o donde sea, pero se forma, y la primera formación es la lectura, lectura que le irá dando las herramientas para cincelar esa madera lingüstica.

Pregunto: ¿no es la poesía una actividad humana, terrenal, como cualquier otra? ¿Qué sucede con las demás actividades humanas?

Saludos

Luissiana Naranjo dijo...

Bueno, es que empezaste con calificar el oficio como si fuera un requisito escribir un poema en edencasílabos para ser poeta pero ahora agregas lo que indico "que se va formando en la calle, en un bar, en un lupanar o donde sea,..." todavía diría que debe venir antes, y una palabra que lo resume bien es el "asombro", sin antes ni siquiera leer, ya hay niños que traen una mayor percepción de las cosas, de lo que pareciera insignificante y ante ese asombro viene la magia poética, y no conoce ni de lectoescritura. Es con el tiempo, que la persona decide si refinar ese talento con la técnica, y allí vienen los demás estímulos, la lectura,o la decisión de encontrarle a ese asombro, diversas formas de expresión o por otro lado, vienen las deformaciones educativas que los ahuyentan con imponer estructuras muy técnicas de la literatura.
Vos estás eliminando esa esencia o asombro, resumiendolo todo como un acto terrenal, de aprendizaje metódico, yo sí creo que se trae en la sangre con desgarradura y que luego debe formarse, si uno lo decide.

Gustavo Solórzano-Alfaro dijo...

Es curioso cómo decir que una actividad es "humana y terrenal" se asocia con método y este con rigidez, con tiesura.

Muchas actiivdades humanas son desgarradas, desgarradoras, y duelen, y uno las hace apasionadamente. Precisamente esa pasión es terrenal, telúrica si se quiere. De las esncias no sé nada. Particualrmente, no considero que sean categorías válidas, pero el aprendizaje es innegable.

Si me dicen que un poeta no está obligado a saber escribir un endecasílbao, así sea que use el verso libre luego, es como decir que un cirujano puede hacer una operación a corazón abierto sin bisturí o el famoso ebanista hacer una silla con su "asombro".

En su afán por bajar la poesía de su torre de marfil, hemos caído en otra metafisización: todo es poesía y todos pueden hacerla.

Estoy seguro de que un médico no se alegraría de verme llegar a su sala de operaciones a meter las manos. Del mismo modo, me parece una falta de respeto los médicos que una vez jubilados creen que pueden escribir una novela como si nada.

Saludos

Luissiana Naranjo dijo...

Por supuesto, no todo lo que se escribe es poesía, y lo digo, desde la línea que dices metódica, porque hay seres que casi sin lectura ni forma estructural alguna tienen calicantos mejores que sonetos, es cuestión de gustos. No compartiré jamás tu teoría sagrada de formalizar la poesía con un oficio aprendido sin tomar en cuenta que el poeta nace y se hace. Ambas van juntas. Es como no creer en los talentos innatos hacia la música u otras formas artísticas. Ya hay estudios sobre las diversas inteligencias incluso lingüísticas. Toca al sistema, a los padres y al ser mismo descubrirlos y luego, estimularlos a través de la formación, si se quiere.
Lo extraño, es que muchos poetas de los grandes, esos que dejan sus vibraciones vitales en las líneas lo hagan sin saber escribir un endecasílabo. Una anécdota de por acá sin mencionar de los de afuera, Chase criticaba a Laureano a principios que no sabía nada de sonetos y Laureano lo tomó como reto y receta y luego escribió dos o más creo, porque hacer eso, es más fácil que trasmutar verdadera poesía -esencia- sin medidas. Bueno, es asunto de que vemos distinto.- Solo eso. Aprecios

Gustavo Solórzano-Alfaro dijo...

Dame ejemplos de poetas "grandes" que no sepan escribir un endecasílabo.

Y de sagrado nada. Si lo que digo es todo lo contrario. Sagrada resulta la visión esencialista que estás proponiendo, donde hay "verdaderas poesías", transmutadas, esencias.

Por lo demás, ¿hacer un soneto te parece sencillo? ¿Tiene más validez solamente rayar una hoja? El verso libre, o blanco, es producto de un conocimiento del estilo y de las formas.

No se trata solamente de que pensemos distinto. Eso no nos ayuda en el diálogo. Se trata de las contradicciones internas de los argumentos.

Saludos

Luissiana Naranjo dijo...

Defiendes mucho la poesía arraigada, de tono clasicista, eso será para lectura dilecta, o para quién quiera estudiarla en la universidad (sé que estás sacando tu Doctorado) o para los que decidamos leerla pero no es una condición para que alguien sea poeta ni tampoco debe ser lectura obligatoria como lo ha hecho el MEP en los últimos años, dígame si esa receta a servido en las aulas para que haya lectores de poesía, válgame Dios, ni tampoco será la “crítica academicista” o vos quién me diga que valgo como poeta, si escribo un endecasílabo o no. Que podemos jugar al reto, si lo que quieres es sumar brinquitos con métricas, o medir mis capacidades, bastante tuve con Albán y sus conteos hasta de octosílabos y toda sus fórmulas. Ya pasé por eso y me hizo daño porque forzaba mi libertad creativa. No se lo receto a nadie. Para mí la poesía desarraigada, es donde aparecen esos poetas que defienden esa misma libertad expresiva. Usted sabe que escribir con sencillez o verso libre no es sinónimo de facilismo. Lograr musicalidad interna sin rimas ni medidas es más difícil que basarse en la numeración silábica. Ya lo dije por ahí, creo que hay que modernizar la palabra, arriesgándola, el poeta de hoy tiene que ser experimentador, desafiante, quebrantador del orden y si es necesario con el idioma. Que es difícil lo es. En eso estamos trabajando muchos.
De ejemplos puedo citarte a Blas de Otero y José Hierro, de los cincuenta creo, entre otros. Y a partir, de allí, han surgido diversos movimientos donde su arte responde más a esa novedad interna que vive el hombre que a las fórmulas poéticas. Se han alejado de los clichés y de la vaciedad retórica y han evitado llenar sus quehaceres de la influencia española o renacentista. Y conste no digo que no disfrute de un soneto o endecasílabo en mi silencio, más bajo este aguacero, pero que tenga que escribirlo para ser considerada poeta, ya es un insulto! No cito más, porque no es un asunto de venir a dar clases acá, y gracias Will por el espacio, ni tampoco es un asunto de quién sabe más. Pero sin duda, me levanto porque defiendo mi libertad individual de crear como se me antoje, quiera o no escribir endecasílabos, allá quién defina si vale lo que escribo o no porque sé que muchos, muchísimos no lo hacen, pero en esto caso, no serás vos quién me mida. Saludos

Gustavo Solórzano-Alfaro dijo...

Bueno, Luissiana, veo que lastimosamente te has enojado. Yo pensé que estaba en un diálogo, pero recordé que en Costa Rica exponer las ideas con vehemencia se entiende como pleito.

Estás poniendo una vez en mi boca ideas que no he expresado. ¿En qué momento he defendido una posicion academicista? Los títulos per se no valen de nada, y soy el primero en criticarlos. También, soy el primero en criticar la academia.

Luego, insistís en mencionar que yo hablo de recetas. Una vez más, ¿en qué momento? Das argumentos pero sin resolver el punto anterior, sin contrargumentar los comentarios precedentes. Aquí, debo decir que también he sido un defensor de la literatur ane la enseñanza, alejada del MEP. Por algo, en el úlitmo colegio en el que estuve, cambié todo el sistema, y el MEP quedaba reducido a una clase de repaso, mientras que el resto del año se dedicaba estudiar literatura, cine, música y filosofía fuera de programa.

Lo llamativo de todo esto es que cada vez que uno intenta hacer un ejercicio crítiico, termina siendo tachado de "académico". Cada vez que uno quiere criticar esa posición fácil de "todo vale", de "libertad creativa", se le ve con recelo.

Vivimos una nueva época de mistificación, de metaficización, como dije antes. ¿De dónde alguien puede escribir si no es amparado en la tradición? ¿Cómo puedo romper los moldes si no conozco lo que rompo? Todo lo que decís sobre libertad y experimentar y jugar con el elenguaje, ¡lo apoyo! Genial. ¿Dónde está la contradicción?

Pero eso no sale de la nada, eso no se aprende por ósmosis, se aprende en un contexto determinado, en una cultura, en una coyuntura histórica.

En cuanto a José Hierro o Blas de Otero, no sé si lo citaste como ejemplo de poetas que escriben sin saber las formas clásicas, pero si es así, lo siento mucho, pero ambos bien que manejan, te lo aseguro, desde todo punto de vista, las formas clásicas.

Finalmente, te puedo asegurar que no le estoy imponiendo a nadie formas de escribir ni estoy en un concurso de conocmientos. Soy defensor de la libertad en eso. Cada quien que haga como pueda con sus herramientas.

Y tenés toda la razón cuando decís que no seré yo quien te mida (asumo que aceptar que yo te midiera sería una especie de insulto para tu trabajo, digo, por la forma en la que lo decís).

Cada quien que escriba lo que sea y como quiera. Eso no cambia en lo absoluto el oficio de la poesía ni contradice un solo punto de todos los que he señalado.

Saludos

Luissiana Naranjo dijo...

Mira, nadie se está enojando pero estás criticando esa posición fácil de "todo vale", y tampoco pienso así. Creo en el ejercicio creador como un acto de rupturas constantes y de conocimiento pero no creo que me debe preceder el cincel perfeccionista de un endecasílabo para saber que ya no debo escribir así. Leer un clásico y disfrutarlo es diferente a que deba escribirlo para luego, no hacerlo, lo veo contradictorio.
Si te metes demasiado en la profesionalizaciòn del poeta(lo puede hacer quién quiere su especialización universitaria sobre el tema) y en cómo debe respetar su legado histórico, que lo haga pero decir que todos los poetas que no hagan sonetos no conocen el oficio, es exagerar y limitar su condición.

Y sí, se puede romper parámetros establecidos con solo leerlos, sin necesidad de hacerlos.

¿Eso implicaría que debo ser diestra en todas las técnicas, mètodos y formas existentes del legado literario, -que son cientos-para llamarme poeta o decir que conozco mi oficio? Solo escribiéndolas todas al dedillo puedo jugar con la transgresión y escribir diferente? Por Dios... esa es la contradicción en la que no estoy de acuerdo.

Y sobre medirme, es porque eres mi contemporáneo y estamos en el mismo juego creador. Y por dónde vas, sin duda, no sería digna de escribir poesía porque no me gusta ESCRIBIR endecasílabos, solo leerlos.

Sobre Otero Y Hierro, repito no son un ejemplo de no saber las formas clàsicas, acá mal interpretas -saberlas- con -hacerlas- dónde dice que las hacían, pero sí que lucharon para despojarse de ellas e inician toda una liberación métrica.

Otero, en una de sus etapas de mayor inquietud social, intenta aproximarse a la mayoría popular con obras de menor tensión poética y lenguaje más sencillo, sin descuidar la perfección y la belleza. También Gabriel Celaya, entre otros y de allí, muchos siguen buscando expresar sus revoluciones internas más que la forma prestablecida de escribirlas.
Con eso no estoy barateando la poesía. Hoy surge poesía con mayor ironía, preocupada por las ideas, intensa y no por ello se le da invalidez porque sea sencilla y directa, como hacen ciertos cultistas o académicos.
Pero en fin, valga lo comentado para algo.
Aprecios

Wílliam Venegas Segura (DW) dijo...

Gizela: le cuento algo, yo a veces quisiera que las películas españolas tuvieran subtítulos. No todos los actores españoles tiene la dicción de un Francisco 'Paco' Rabal, por ejemplo.

Roncahuita: de nuevo coincido con usted. La anécdota que usted nos cuenta aquí puede extenderse a muchos jóvenes profesionales de hoy. La barbarie, de que hablaba Ortega y Gasset, se impuso (el hombre-masa), la "gradería de Sol" como dice Alberto Cañas. Me preocupa mucho que es evidente en maestros, profesores, escritores y periodistas.

Gustavo Solórzano-Alfaro dijo...

Lastimosamente, veo que hace rato estamos en un punto muerto.

Yo no he defendido nada que sea "academicista" o lo que sea que se le parezca, pero vos insistís en señalarlo así. Seguramente no me he hecho comprender. Ni modo.

Saludos

Nota: las bombas, muy populares claro está, sencillas y directas, son cuartetos de versos octosílabos con rima perfecta en los versos pares. Eso no lo enseñan ni en la escuela ni en la U. Tampoco es uan esencia metafísica. Es una forma que aprende un coplero a partir de la tradición oral.

Wílliam Venegas Segura (DW) dijo...

Rónald: su comentario pone el dedo en la llaga.

Pelele: el silencio es también lenguaje.

Roy: creo que los adolescentes descubren su propio lenguaje de época a época continuas. Es habla, y efímera. Nada más. Fui educador en colegios más de 30 años y siempre fui escuchando jergas juveniles que se acababan para dar lugar a otras. Me acuerdo de un salón de baile que se llamó "Seringa", porque esa palabra usaban entonces los muchachos para decir "no" o "nunca". ¿Seringa? ¿Quién dice eso ahora? Ahora dicen "nop".

FRANK RUFFINO dijo...

Estimadísimo William y amigos:

En unas cosas tiene razón Luissiana y en otras Gustavo, pero terminan coincidiendo después de este buen ejercicio de contrapunto hecho por estos buenos amigos.

Hay poetas doctores en filología, escriben impecablemente por conocer a fondo la estructura del lenguaje, mas carecen de lo básico para escribir buenos poemas: alma de poeta. Por el contrario, hay poetas apenas alfabetizados y llevan hermoso arte en las palabras que articulan. En la narrativa pasa parecido aunque es diferente: José León Sánchez escribe y escribe, luego el filólogo le arregla la ortografía, la gramática. Pero tiene también lo esencial: alma de artista. Quien no tenga eso, mejor no pretenda influir en el gran público. Podrá gustar solo a unos, pero a la mayoría, nunca! Y el objetivo del arte es ser universal.

Abrazos fraternos en Amistad y Poesía verdaderas,

Frank.

Julia Hernández dijo...

Don William, gracias por su invitación que me trajo a saborear los comentarios tan hermosos y acertados de Luissiana Naranjo sobre la poesía. Un fuerte abrazo.

FRANK RUFFINO dijo...

Estimado William y amigos:

Durante la secundaria tuve la fortuna de disfrutar de una gran profesora de filología, la licenciada Yolanda Román (si alguien sabe de ella, porque no era de Tilarán, por favor avíseme para contactarla. Desde 1983 no la volví a ver.). Todos, casi todos, le temían, más ella me enseñó las reglas básicas del lenguaje, luego amar esto que ya traía en mí tan montaraz, y me domesticó como a un potro salvaje. En tercero del colegio escribía sonetos y otras composiciones poéticas como hacer burbujas de jabón. Aprendí casi todo lo que un poeta necesita saber. Por ese tiempo (¿15 años?) me hice de una novia: a ella le eché toda la artillería poética de mi alma bajo las rígidas sujeciones del oficio. Esta muchacha (la madre de mi hijo Fernando de 25 años) acumuló, tal vez, 500 poemas míos en un lustro de hablarnos. Por causas de la pasión, y que no viene al caso decirlas, un mal día tiró “esa basura” en un estañón y la roció con gasolina…

Me frustré tanto que estuve de los 20 a los 33 años sin escribir ni pío. Odié tontamente todos mis conocimientos adquiridos del oficio y anulé todo sentimiento poético que brotaba de mi alma (el alcohol "llenó" ese vacío). De los 33 hasta ahora con 45 cumplidos hace pocos días, he escrito mi poesía en verso libre y prefiero la antipoesía, sabrán por qué motivos.

Con el señor Víctor Hartado Oviedo me enfrasqué hace como un año en una dura polémica vía mail acerca del verso libre, que según él no existe. Si deseara escribir como don Hartado manda, podría desempolvar mis conocimientos de aquellos años, mas algo no me permite regresar... No he podido exorcizar esos demonios propios.

Ahora bien, ya que mi estimado William me invitó a participar de esta polémica, les digo esto, no con la soberbia del señor Hartado, sino para tratar de zanjar un poco la polémica de mis amigos poetas. El que desee escribir como antaño, pues que estudie y lo haga; los que estamos a gusto con el verso libre que así sea, forma más pura de conducir el alma por las palabras.

...El buen poeta no solamente debe decir que el dominio de todas las formas es necesario. Debe dominarlas él mismo antes de atacar. ¿De qué le sirve a alguien decir que no hay mérito alguno en ser un carpintero que sólo construye sillas? ¡Cuando eso es todo lo que él hace! Mis respetos irían para un carpintero que dice que construye gabinetes, sillas, formas enormes donde vaciar concreto, armarios, puertas, ventanas... ¡Y me lo demuestra!

En esa misma forma, antes de criticar poetas que estilen las formas del pasado y se ciñan a ellas yo trataría de aprender el uso de sinalefas, hiatos, diéresis, sinéresis, yambos, espondeos, dactílicos, reglas que existen en los hemistiquios, rima interior, exterior, rima asonante, consonante, con esdrújulas, con vocablos graves, agudos, ciencia de versos breves y cortos, uso de versos largos y pesados... Y demostraría mis conocimientos con: Villanelles, sonetos, espinelas, octavas reales, ovillejos, sextinas... ¡De mi autoría! Pero criticar por criticar sin tener la más nebulosa idea de lo que estoy hablando... ¡Eso NUNCA! Debemos predicar con el ejemplo, no con amonestaciones. Sin embargo, después de la guerra sostenida con el señor Hartado, me di cuenta que es mejor estar al margen de este tema. Cada quien escriba como le apetezca, cada quien opine como desee. El arte siempre surgirá de sonetos y de versos libres.

Abrazos fraternos en Amistad y Poesía verdaderas,

Frank.

Carmen Conde Sedemiuqse dijo...

Nosotros los hombres somos quienes damos nombres, ponemos limites,nos enfrascamos en discusiones y todo lo que se sale de lo "normal" de lo "común" no está muy bien visto, pero así nos luce el pelo, seguimos con pensamientos ancestrales, nos creemos muy elevados,muy cultos criticamos que vivimos en una sociedad de consumo y somos nosotros los que la creamos, sinceramente opino aunque se salga de contexto que nadie es mas que nadie ni menos, todos somos necesarios en lo que desempeñemos y como lo desempeñemos.
No es lo mismo el conocimiento que la sabiduría, pero tampoco está reñido. En fin, si cada uno de nosotros nos preocupásemos por ser felices....
Yo hice teatro, escribo, pinto, pero no me llamo actriz, ni poeta, ni pintora soy un ser que se expresa libremente, como lo siente.
Y un ser que ama.

Besos y amor
je

Geovanny Debrús Jiménez dijo...

Las interminables posibilidades de una discusión entre poetas...podríamos vivir muchas vidas y seguir discutiendo, algunas veces buscando diferencias donde no las hay, o donde para algunos no pareciera haberlas...como la poesía misma y su amplísima complejidad y subjetividad.

Anónimo dijo...

A ver.. a ver... hagan sus apuestas... hagan sus apuestas!!!

3 a 1 a Gustavo.
5 a 1 a Luissiana.
6 a 1 a Frank.

Cuando pueda, vengo y meto la cuchara para empeorar las cosas, que yo tengo en mi reloj las 5 am y no he podido ni cerrar un parpado. El trabajo me tiene atrapado y por lo que resta de este nuevo día no tendré tiempo para venir. Espero que no se me vaya el tren y me quede yo y mis mis ideas en Upus Urano.

Pero nada más para decir algo...
Todos tienen razón en parte. Por otro lado cada uno defendiendo sus posiciones se extralimitan.

William, buen post sobre los problmas del lenguaje. De hecho se me apetece escribir un poema bien bizarro.

Pero NO OLVIDEN, hagan sus apuestas... Roy tiene la Casa y hace el intercambio de moneda (si es necesario).
William, usted.. usted...
Gracias por el espacio.

Saludos,
hannibal

Gustavo Solórzano-Alfaro dijo...

Me la impresión de que se complican más de lo que debe y ven fantasmas donde no los hay.

¿Cuándo dije que las formas clásicas están por encima del verso libre?

Todo lo que he dicho es que un poeta debe conocer su oficio, porque esos esencialismos de que el poeta nace, que lo trae en la sangre o que se tiene alma de poeta son metafisizaciones.

Si hubiera dicho esto en un simposio médico, seguro todos concordarían: un médico no puede operar si no conoce el oficio, ¿o puede operar porque tiene "alma de médico"?

Lo interesante es que quienes primero defienden que la poesía debe bajar de su torre para hablarle a la "gente común", son quienes de forma contradictoria terminan defendiendo una posición en la que el oficio de poeta es una especie de iluminación, mientras que los demás oficios humanos no.

Saludos

Luissiana Naranjo dijo...

Iluminación? tener -asombro- es iluminación? de dónde salió esa palabra, sos vos que ves fantasmas, Gustavo?
La calidad humana de un médico no se aprende, por eso, cuando estás en un hospital, uno dice sin duda esté doctor nació para esto o lo contrario.
Yo termino por acá mis opiniones porque la idea no es polemizar por hacerlo y menos si ya hay público que juegue con votaciones y agregados, que igual distorsionan lo que uno dice.
Solo reitero, que cada quién escriba como desee. Tampoco mi posición ha sido criticar las "formas clásicas" o quiénes escriben como tal. No hay reglas que me impongan cómo debo escribir pero me sobran motivos...

Aprecios a todos y feliz mañana!!

Roncahuita dijo...

Don William:
Hemos (tres amigos) creado un humilde blog sobre la plaga de los anglicismos en el español tico. Ya que su lugar en la red es tan visitado,pues, permítame poner la dirección para divulgarlo y lo conozcan y opinen los que aman esta lengua:

http://laplaga-roncahuita.blogspot.com/

FRANK RUFFINO dijo...

Señores todos:

El estimado William me invitó a través de un comentario suyo en mi blog a dejar mi humilde opinión en su espacio acerca de este tema de la poesía. Lógicamente ya varios atorrantes también leyeron la excitativa de William que aquí reproduzco (por un momento dudé en borrar comentario de William en mi blog para evitar esta situación de persecución. Ahora lo lamento):

wílliam venegas dijo...

Frank: ¿de dónde tanto don suyo para estructurar imágenes con palabras escritas?

No sé si usted quiere ver en mi blog una polémica entre Asterión y Luissiana Naranjo sobre... poesía.
"Teatro, idioma, actores y personajes en C.R."
http://lahuelladelojo.blogspot.com/
28 de abril de 2010 19:36

…y vinieron a embarrialar la cancha con su acostumbrada envidia de cobardes anónimos. Ya expresé mi postura: ¿para qué jugar de anónimo con semejantes idioteces, intervenciones absurdas y sin ningún objetivo? Por ello en mi blog no admito anónimos ni nadie con seudónimo si lo utiliza para atacar y calumniar. Optaré por opinar menos cuando se me invita públicamente, pues existe una partida de infelices anónimos deseosos de boicotear mis posturas y mi espacio en la blogosfera. ¿Qué temen señores mediocres? Porque si no tuvieran esa baja naturaleza dijeran las cosas de frente y con nombre y apellidos. Está visto: tal situación es tan clara que es mejor no perder el tiempo, como he dicho en otras ocasiones, con una recua envilecida de vagabundos. Los mismos autores (as) de una lista negra donde me colocaban de primero. Tienen tan seco el cerebro para el arte y la polémica de altura, que recurren al ataque desde sus madrigueras. ¿"Autobombo-starclub"? Si deseara tal cosa, que para nada me hace falta, lo haría de manera más elegante y estaría metido en toda actividad del mundillo cultural tico. El mejor autobombo es tener ideas claras y saber articularlas por medio de la escritura.

Ojalá William elimine la posibilidad del anonimato. Esta situación resta glamour a su destacadísimo espacio. Y por supuesto, dadas las circunstancias, me inhibiré a dejar comentarios si causo involuntariamente tal situación indeseable para todos nosotros, los con nombre y apellidos.

Frank Ruffino.

P.D. Hace un mes pensé seriamente en eliminar mi blog y santo remedio, mas lo haré cuando me venga en gana y no porque unas alimañas lo deseen. Sé que no solo yo recibo ataques, cierto que por alguna razón se han ensañado contra mí, pero si capitulo seguirán con otro y esto será de nunca acabar. Ni un paso atrás!

Gustavo Solórzano-Alfaro dijo...

Mis intervenciones pretendían hacer eco, y comentar, esta entrada que William ha compartido con nosotros. Su referencia es para el teatro. Yo lo extendí a la poesía y considero que puede aplicarse a todas las artes. Así, William citaba a Sergio Román. Retomo la cita y la cambio:

"El idioma en la poesía corresponde a la situación y al carácter. Pero, si un poeta sólo conoce de pichazos, maes y tuanis, es imposible que pueda crear un poema que demande otro grado de complejidad. (...) Si la gente de poesía no conoce los otros registros, ella misma se autolimitará en su expresión artística."

¿Cuál es la parte de esta cita que no se comprende? ¿Con cuál parte de esta afirmación no se está de acuerdo? ¿En qué se equivoca Román?

Pues eso, y solo eso, traté de explicar aquí, pero me he dado cuenta de que mi registro debe de ser muy limitado, porque no logré hacerme entender. Mi culpa, nada más.

Saludos

Luissiana Naranjo dijo...

"Si la gente de poesía no conoce los otros registros, ella misma se autolimitará en su expresión artística."

Gracias, Gustavo, por la aclaración. Completamente de acuerdo.

Aprecios

FRANK RUFFINO dijo...

Estimados poetas Luissiana y Gustavo:

Aunque no me toca, por no ser el propietario de este blog, gracias por mantener la altura y por no referirse a los anónimos que buscan enlodarme con estupideces. Si, no me parece que hasta hablen mal de William y éste no haga nada para eliminar dichas intervenciones o el anónimo de los comentarios.

Por lo demás, ya no tengo gusto de comentar nada acerca de este tema con semejante situación absurda de fondo.

Carmen Conde Sedemiuqse dijo...

Es que nos encanta complicar las cosas, y nos encanta tener razón. Por las razones por querer llevar la razón se han cometido y comenten tantos desastres...

Yo debo estar en ese "grupito" de "gente común"

Si un doctor me habla en términos médicos, no entiendo,simplemente porque no me ha llamado la atención.

Si un letrado me habla con sus términos, me sucede lo mismo y dejo de citar, porque seguramente sería una lista interminable.

Tener conocimiento en ciertas materias desde luego que es ventajoso, pero se suelen utilizar para desvalorar a la gente común, o ridiculizar. Para mi quien tiene conocimiento y sabiduría, en vez de empequeñecer engrandece. a quien tiene enfrente.

Lo que es seguro (al menos para mi) es que todos estamos en lo cierto o en lo equivocado. Pero es bello que tengamos diferencias.

Como dice Gizela: "las escalas de todos los valores están al revés"
Hagamos algo por que estén al derecho. Pero claro todo son criterios...revés, derecho, verdad, mentira... así que yo particularmente prefiero escuchar mis sentimientos.

Besos y amor
je

P.D.
"Teatro, idioma, actores y personajes"

Qué habrá que no lo sea?

PD

Borre el principio de éste comentario, no quiero que nadie se sienta ofendido por mi causa.
os disculpas.

Carmen Conde Sedemiuqse dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Anónimo dijo...

La conversación ha dado un giro mucho más provechoso. Con la aclaración de Asterión ahora se ven varios puntos de encuentro que podemos compartir.
Por tanto me uno a su opinión.

Sin embargo, de fondo me parece que quedaron varios puntos que tocar, pero creo que no sería apropiado proponerlos ahora ya que dichos puntos salieron acaloradamente y de manera secundaria.

Pero sobre la cuestión de dicho tema queda al parecer en parte resuelto. Lamento no haber podido llegar antes para intercalarme entre los comentarios y haber aportado más con mis ideas. Pero bueno, Gustavo y Luissinana de manera fina lo han acabado.

Saludos,
hannibal

Amorexia. dijo...

ayyyyy!!! bravooooo!!! lamento haberme ausentado de aquí cuando este tema estaba en puja!!! de parte de Oscar & Sergio no podría estar más de acuerdo!! estamos en un país lleno de profesionales ignorantes, incluyamos en esto a los actores, muchos de los cuáles estan apnas a la altura de actuar en obras como el Pipiribao o Papichulo...

Gustavo Solórzano-Alfaro dijo...

Para empezar, no entiendo el interés en hablar de "polémica".

Ahora bien, tampoco veo de qué manera Frank "zanja" lo que aquí se ha venido discutiendo. Al contrario, las premisas de las que parte Frank son las mismas de las que parte Luissiana, y que son las que yo en mayor medida no comparto. Solo eso.

Cito a Frank, a manera de ejemplo:

"...mas carecen de lo básico para escribir buenos poemas: alma de poeta."

Desde mi punto de vista, no existe tal cosa como "alma de poeta".

Finalmente, no me queda más que extender mi admiración hacia Frank, quien tiene fans en todo blog en el que participa.

Saludos

Luissiana Naranjo dijo...

Nadie está con nadie y siguen los irrespetuosos anónimos que ya son sospechables por loar tanto a Ruffino.
Ya todos saben cómo piensa cada uno y nadie se está dando bessitos con nadie.
El que alguien opine distinto a uno, no significa que sea tu enemigo.
A mí las opiniones de Asterión tampoco me convencen. Así, que derecho de todos a opinar distinto.

Opino en mi blog sobre el tema que inicié sobre el -asombro-... abierto está a quién quiera opinar o contradecir, porque la idea es enriquecernos con las ditintas formas de ver las cosas.

luissianaopina.blogspot.com

FRANK RUFFINO dijo...

Estimado Gustavo:

No pensaba ingresar más a este post. Ya lo expliqué: si los anónimos son tan listos para empezar a lanzarme loas con el fin de crear más anticuerpos contra mi persona, pues, juzguen ustedes. William hizo muy bien en eliminar los anónimos y fui el primero en sugerírselo.

Respecto a "alma de poeta" nada más me refiero a alma de artista (pensé que se me iba a leer entre líneas).

Saludos fraternos en Amistad y Poesía verdaderas,

Frank.

P.D. "...y siguen los irrespetuosos anónimos que ya son sospechables por loar tanto a Ruffino"... No es mi culpa Luissiana.

FRANK RUFFINO dijo...

Gustavo:

Fans y enemigos anónimos tal vez sean los mismos aplicando distintas estrategias. No tengo otra explicación. Guardo un muy bajo perfil en todo: en 12 años de estar en El Florense solo tres o cuatro fotos mías se publicaron en esas 144 ediciones de periodicidad mensual. Quizá mi estilo confrontativo y sin pelos en la lengua esté cosechando admiradores y detractores (esto por mi blog). De lo primero no me molesta, de lo segundo, es un costo siempre presente en la gente que camina decididamente.

Anónimo dijo...

Ay por Dios esta "polémica" me sale en todas partes. No más. Y refieriéndome al post original, aparte de decir que admiro a Sergio Román, a quien tuve oportunidad de conocer en una clase, tiene toda la razón. Es creencia común que para hacer personajes fuertes o creíbles hay que ponerlos a decir vulgaridades o gritar. Nada más alejado de la realidad. La elegancia y la cortesía no son fantasía.

Carmen Conde Sedemiuqse dijo...

Todo es creación nuestra, nosotros hemos puesto las pautas, hemos dado nombre a las cosas, decidimos que no es arte y que es arte, bueno o malo... Pienso que todo conocimiento, aprendizaje, técnicas son válidas, pero para mi el arte es una forma de vida que está más allá del cualquier razonamiento lo mismo que el amor. Es un desprendimiento un sentir, es algo natural hay quien nace con una voz prodigiosa y al escucharla sientes un estremecimiento una emoción, sientes todo el arte en esa voz. Al igual que un niño pinta un cuadro sin haber aprendido una técnica. Quizás si formulamos la pregunta al contrario obtengamos alguna otra respuesta.

Besos y amor
je

Gustavo Solórzano-Alfaro dijo...

Filosofíapop, parece que tenés resuelto el asunto. Me gustaría escuchar las arguementaciones. Por lo demás, considero que la sintervenciones han tendio que ver precisamente con el "espíritu" de la entrada.

Sedemiuqse: si todo es arte, nada es arte. No es posible definir algo a partir de una absolutización. Claro, ahora me dirás que que no hace falta definirlo. Pero si no hiciera "definirlo" (estos es, analizarlo, no encasillarlo) tampoco haría falta discurir en contra de las guerras o las obscenas formas de violencia que hay en el mundo, porque "todo vale", y hay quienes tiene "sentimientos" violentos.

Saludos

Carmen Conde Sedemiuqse dijo...

Asterión:

Aunque mi visión de la vida es algo semejante a un escenario donde todos representamos un papel (actores) o muchos...pues en éste pensamiento todos somos por así decirlo artistas.
Asterión, pues no se, si todo es arte o no,y tampoco es algo que me quite el sueño. seguro eso dependerá de los ojos de quien mire y como mire. Seguramente tú estés en lo cierto, yo solo hablo de lo que siento, la técnica o cualquier aprendizaje no está reñida con el arte ni con nada. Pero particularmente para mi, el arte es algo que nace de dentro, puedes pulirlo, educarlo, todos podemos aprender nos cueste mas o menos.
Pues mira, para mi es cierto eso que has dicho: "si todo es arte nada es arte", no me considero absolutista, porque para mi todo puede ser. Asterión para mi la palabra "ir en contra" seguramente voy a decir una locura, pero así lo siento "ir en contra" es violento de ese modo nunca terminará la violencia. Para mi no es lo mismo "no estar de acuerdo" que "ir en contra", Cuando no estas en acuerdo con algo no es necesario utilizar violencia, es cambiar nuestra mente nuestras ideas dejar paso a pensamientos nuevos, por imposiciones se paralizará la violencia por un corto periodo de tiempo, pero nada cambiará por que seguirán los mismos pensamientos.
Con referencia al arte:
No, no te digo que no haga falta definirlo como tampoco te diré que hace falta.

Besos y amor
je

PD

Asterión: esto para mi es bello, yo aprendo me enriquezco.

Estatuilla de sal dijo...

Un tema que valía discutir, lástima que no hubo un arbitraje adecuado para que se diera la conversación, siempre hay lugar para aprender.
Saludos, William
Besos de sal

Hernán Jiménez dijo...

Estimado Asterión:

La discusión iba muy bien hasta que metiste al doctor. No entiendo de dónde exactamente proviene la terquedad de comparar el arte con la ciencia. Y ojo que intervengo sólo porque el post original de William era sobre el teatro y la actuación y no poesía, si no, confieso que no me atrevería. Pero me llama la atención la frecuencia con la que se compara el famoso bisturí del cirujano con una técnica actoral. No es lo mismo. La diferencia es muy sencilla: si el cirujano corta mal, el paciente se desangra. Se muere. Por eso estudia 10 años antes de coger un corazón en la mano y adherirle una vena de mentiras. Cuando la actuación es mala, es simplemente desafortunado. Hasta ahí. Ese complejo de grandeza que tienen muchos actores es lo primero que se interpone entre el público y la verdad, porque el ego quita mucho campo. A muchos nos duele, y me incluyo, que haya actores que, a diferencia mía, por ejemplo, no hayan estudiado actuación por cinco años y lo hagan mejor que yo. Pero qué remedio? Son mejores.

En fin, si en el teatro, el cine, la música o la poesía es necesario aprender de copleros y endecasílabos y octosílabos y proyección de la voz y planos secuencia, yo no sé. Lo que está claro es que algunos obvian toda es información y lo hacen bien. Hacen arte. Y más claro aún: si lo hicieran mal, se dan media vuelta y a dormir. El cirujano no. Es una analogía sin pies ni cabeza.

Con todo respeto,

Hernán.

Gustavo Solórzano-Alfaro dijo...

Hernán: siempre he sabido que la diferencia es que el paciente muere y el lector o espectador o quien sea no.

La analogía tiene como pretensión plantear que el arte es una actividad humana, ni mejor ni peor que otras, y que no surge de la nada. Un artista no es un ser superior ni dotado de intuiciones especiales.

Un artista, sea que estudie un día o cien años, sea que lea un libro o no lea, de algún lado aprende, de algún lado toma sus materiales, con base en ciertas nociones e ideas elabora sus productos, y con estos se enfrenta a un público, que juzgará su trabajo dentro de ciertas coordenas contextuales.

Eso de que un artista "obvia la información" es mera ingenuidad.

Saludos

Wílliam Venegas Segura (DW) dijo...

Le voy a dar otra arista a este tema en una nueva ventana, bitácora, post o entrada (como se llame). Gracias a tanta gente que vino a polemizar con tan buen afán.