jueves, 7 de febrero de 2013

Fuerza antigánster: aceptable regreso al "film noir"

Estreno en Costa Rica de Fuerza antigánster (2013), cinta dirigida por Ruben Fleischer, como si tuviera miedo de ponerse por encima de otros títulos inspiradores. Pienso en filmes como Los intocables (1987; de Brian de Palma) o L.A. Confidential (1997; de Curtis Hanson). El tratamiento del director Fleischer nos ubica en el llamado género negro (film noir), cine que adopta una determinada actitud estética y un compromiso por la denuncia social (del crimen organizado y de la corrupción en la policía). Estamos en Los Ángeles, 1949. El mafioso Cohen (Sean Penn) domina el mercado de drogas, armas, prostitución y apuestas al Oeste de Chicago, pero se le enfrenta un escuadrón especial de la policía. Eso pasa por todos los tópicos del cine negro, pero a la película le falta tensión dramática y más ardor con los duelos entre gánsteres y policías encubiertos. Aún así, el director maneja bien el relato para recrear una época y, también, el cine de entonces, de los años 50. Sin ser extraordinaria, esta película se acerca al realismo social y al tono literario. Eso produce diálogos sociopolíticos, con algún sarcasmo de por medio. Ahhh, ahí está la presencia de la mujer fatal, importante en este tipo de género, bien encarnada por la joven actriz Emma Stone.

31 comentarios:

  1. Este es un tipo de cine que se nutre de la novela detectivesca y cuyo concepto se debe a sus tintes sombríos y duros, tanto en el estilo visual como en el contenido, desde el arte neoexpresionista, evidente con las primeras películas.

    ResponderEliminar
  2. La Academia que da brillo a nuestro idioma decidió castellanizar la expresión inglesa “gangster” con la palabra gánster. Si no me creen, basta con que consulten el diccionario académico, así que obedeceré a los esforzados académicos y a lo que dice el Manual de Estilo de La Nación y usaré gánster durante esta crítica.

    ResponderEliminar
  3. FUERZA ANTIGÁNSTER
    Título original: Gangster Squad
    Estados Unidos, 2013
    Género: Policial
    Dirección: Ruben Fleischer
    Elenco: Sean Penn, Josh Brolin, Ryan Gosling, Nick Nolte, Emma Stone
    Duración: 113 minutos

    Calificación: TRES estrellas ( * * * ) de cinco posibles

    ResponderEliminar
  4. FUERZA ANTIGÁNSTER

    La película no cuenta nada nuevo, pero no aburre. Una renovada "Mulholland Falls", con la brigada del sombrero luchando contra el crimen organizado. Esta vez Nick Nolte se queda en el banquillo dando órdenes a un Josh Brolin con hambre de justicia, y a su compañero, el apuesto Ryan Gosling, la gran promesa del cine norteamericano.
    Los amantes del género gángster, no quedarán defraudados, y los no tan amantes, disfrutarán seguro con el reparto.

    ResponderEliminar
  5. La historia nos lleva a Los Ángeles de 1949 cuando los gánsteres tenían aterrorizada a la famosa urbe, en especial los liderados por el temible Mickey Cohen (Sean Penn) quien ha llenado a la ciudad de contrabando y de corrupción.
    Cansados de estos abusos, miembros de las policía deciden armar un escuadrón de la muerte para intentar acabar con la dictadura criminal de Cohen.

    Desde la primera escena la cinta nos muestra hasta donde pueden llegar los abusos y ajustes de cuentas de parte del muy bien interpretado personaje de Sean Penn.

    LO BUENO
    Bien ambientada y con escenas de acción que gustaran del publico.

    LO MALO
    Demasiado predecible

    ResponderEliminar
  6. GÁNSTERES

    Pese al inmenso reparto con el que cuenta la película, actores de la talla de Josh Brolin, Ryan Gosling, un Nick Nolte bastante pasado de peso, un Sean Penn que parece salido de Dick Tracy o una Emma Stone que se presenta como si fuera la encarnación humana de Jessica Rabbit.

    Poco tienen que hacer con unos personajes malamente esbozados y excesivamente caricaturescos. La película no sólo no evita el cliché, si no que lo usa en exceso, convirtiendo todo en un batiburrillo de tópicos bastante cansados y demasiado exagerados. Por si fuera poco, la película apenas tiene solidez narrativa.

    ResponderEliminar
  7. "Todo hombre lleva una placa"
    FUERZA ANTIGÁNSTER

    Mickey Cohen (excelso Sean Penn) es un gánster judío que controla gran parte de Los Ángeles de mediados del siglo XX y tiene grandes deseos de expandirse. Es un hombre que hace lo que desea en la ciudad, tiene comprado a policías, jueces y demás funcionarios.

    Por otro lado está John O'Mara (Josh Brolin), uno de los pocos policías con ganas de trabajar que quedan, es por esto -y gracias al impulso del Jefe Parker (Nick Nolte)- que junta un grupo de trabajo encargado de eliminar la supremacía de Cohen. El cerebro, el rebelde, el pistolero, el guapo y el gracioso.

    La película cuenta con un elenco de primera que cumple de buena forma, se llena de cierta estética por momentos agradable (uso de la cámara lenta, juego con luces y oscuridad, primero planos, aunque no precisamente a personajes), pero que en cierto se antoja medio caricaturesca.

    No puedo terminar sin mencionar el gran parecido en cuanto a la trama, e incluso algunas secuencias, con "Los intocables" (1987) de Brian de Palma, película considerada por mí como una obra maestra y que evidentemente me parece superior.

    ResponderEliminar
  8. Este es el cine policial que me gusta y no como DW que parece enamorado de las series de AXN con CSI o con NCIS,

    me gusta esto que me recuerda a "El halcón maltés" y a Humphrey Bogart

    en todo caso gracias a DW por ubicar esta cinta entre sus críticas aunque tal vez Sergio no coincida con este panda.

    ResponderEliminar
  9. Vi la película y me gustó su apego a un estilo del FILM NOIR, aunque no tanto la fuerza de la trama, pero es como estar viendo cine de los años 50 con cine menor capaz de recordarnos al cine mayor

    como el de Orson Welles o Robert Siodmark
    o con Humphrey Bogart, James Cagney, Edward G. Robinson o Laureen Bacall.

    Como escribió alguien antes:
    gracias a DW por no ignorar esta cinta.

    ResponderEliminar
  10. Para leer esta crítica completa en La Nación,
    haga clic en las letras azules arriba
    o
    copia este enlace

    http://www.nacion.com/2013-02-08/Entretenimiento/critica-de-cine--contra-el-ganster-.aspx

    ResponderEliminar
  11. Don William, después de "Los intocables", "Casino" y "Goodfellas", quedé un poco saturada de este tema de los mafiosos.
    Ya tengo una nueva entrada en mi blog http://abaloriosdevala.blogspot.com/

    ResponderEliminar
  12. Hoy tampoco puedo decirte que la he visto,ni que la llegaré a ver,pero ¿sabes...?
    Que es una excusa para dejarte un abrazo enorme querido William y...

    Un beso.

    ResponderEliminar
  13. CINEARTE

    Cine Clásico francés:

    "LOS NIÑOS DEL PARAÍSO" (1945, de Marcel Carné, con Jean-Louis Barrault, Pierre Brasseur, Pierre Renoir...)

    Postulada al Oscar por mejor guión,d esde la primera secuencia queda patente la atmósfera de fiesta y homenaje. La cinta es, ante todo, una celebración gozosa del mundo de los cómicos. No hay una sola línea del diálogo que no transpire pasión por la farándula.

    ResponderEliminar
  14. Pues no me gusta nada el cine negro así que no veré esta película.saludos

    ResponderEliminar
  15. Excelente artículo William, no conocía la película pero intentaré buscarla en el video.
    Te dejo un fuerte abrazo, buen fin de semana!

    ResponderEliminar
  16. William, ya soy seguidora de tu blog y vos del mío, pasá por este enlace:

    http://perfumederosas-cristina.blogspot.com/

    PD: el sitio en el cual comentaste es mi blog de Premios y Regalos, un abrazo desde Uruguay!

    ResponderEliminar
  17. No me parece una película muy impresionante, pero Sean Penn me parece un gran actor y si me merece verla, es por él.
    Es cien para gustos, como diría yo.

    Un beso fuerte, William

    ResponderEliminar
  18. El próximo viernes 15 de febrero a las 6:00 pm inician las noches de cine en el auditorio de la Universidad Técnica Nacional (UTN) Alajuela. Entrada gratuita y para todo público. Este espacio se mantendrá una vez al mes y además de disfrutar lo mejor del séptimo arte se brindarán herramientas de apreciación mediante cineforos. ¡Los esperamos!

    ResponderEliminar
  19. Las películas son ficción y contestar y razonarlas toda una sensación, al principio me reprochaste cuando te dije que no sabía que decir y si mi blog tenia moderación, ahora te contesto igual y no sé si te gusta mi opinión. Hay veces que es difícil esta situación. Un abrazo

    ResponderEliminar
  20. GÜILLIAM, YO, DESSSCARRILÁNDOME, saliéndome del tema: ¿qué opinás sobre esa tendencia de premiar, en una gala sí y en otra, también; y en otra, igual, a la misma gente; a la misma película, por ejemplo?...

    Ahora hay un aterro e' premios: ¡los Óscar!; ¡los Sacs!; ¡los Globos de Silicón... digo digo, de Oro los Globos!, yetcétera yetcétera yetcétera, sin embargo, ¿pa' qué tannnta premiadera, si en todas las benditas galas -diría Dalí-, premian, por ejemplo, a la mismitíca película?

    Hay varias cintas buenillas: Argo. Lincoln. Una Aventura Extraordinaria y.... Parejas, están. Cada "loca" con su tema, por supuesto; pero buenas, están, las 3, 4, 5, 6. ¿Cómo es que todos "los premiadores" insisto, premian lo mismo?

    Además, con esa rutinita, cuando llega la fiesta de los condenados Oscares, ¡ya se ha quemado el arróz!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En todos los premios, han premiado a Argo, cómo mejor peli...... ¡No entiendo! Y eso que soy calibre 185 (uno muy humilde), (185 CI), (uno muy rajón), (¡nooo, mentiroso!)

      Eliminar
  21. LA PLAGA

    "CONSERVATORIO DE CASTELLA, NO "CASTELA" COMO DICEN LOS PRESENTADORES DE NOTICIAS, REACIOS A INFORMARSE"

    El apellido "de Castella" que da nombre a la institución, tiene su origen en la hoy provincia española de Castilla y significa, literalmente "originario del Reino castellano".

    ResponderEliminar
  22. Pericles:
    Simple, el Oscar no tiene mayor importancia que la comercial. Punto.

    ResponderEliminar
  23. La película que hay que ver del género es L.A. Confidential (Los Ángeles Al desnudo). Punto. (como dice DW)

    ResponderEliminar
  24. AÚN ASÍ, GÜILLIAM... ¿porqué si hay varias películas buenas, solamente a la cabrona "Argo" premian como mejor película, en todas las condenadas premiaciones? Dejando al Oscar de lado... Si hubiese una diferencia de peso, uno diría: diay, sí, está bien, con justicia barrió, la peliculilla ésa. Mas éste no es el caso, con Argo. Lincoln, muy buena. Y la de Ang Li. Sí: Li.

    En fin: de todos esos premiecitos no se hace uno. Bueno, sí, uno. Una pelota e' babas.

    ResponderEliminar
  25. AÚN ASÍ, GÜILLIAM... ¿porqué si hay varias películas buenas, solamente a la cabrona "Argo" premian como mejor película, en todas las condenadas premiaciones? Dejando al Oscar de lado... Si hubiese una diferencia de peso, uno diría: diay, sí, está bien, con justicia barrió, la peliculilla ésa. Mas éste no es el caso, con Argo. Lincoln, muy buena. Y la de Ang Li. Sí: Li.

    En fin: de todos esos premiecitos no se hace uno. Bueno, sí, uno. Una pelota e' babas.

    ResponderEliminar
  26. Alberto:
    Lástima que no me llegó antes esa idea: Una renovada "Mulholland Falls".

    Po:
    Ya me regañó usted por lo que veo en tele. Que no lo oiga Sergio.

    Cornucopia:
    Coincide usted con Po.

    Vala:
    Ya visité sus nuevos abalorios.

    Lore:
    Gracias. Lamento no estar más cerca.

    Cinearte:
    Gracias por su recomendación.

    Charo:
    Muy sincera usted. Pura vida.

    ResponderEliminar
  27. Cristina:
    Sí, claro, es que como usted tiene dos blogs, ahí me confundí.

    Nana:
    Me quedo con el beso. :)

    David:
    Espero que nos lo siga recordando. Para mí es casi imposible ir los viernes. Gracias por la invitación.

    Alas.Rotas:
    Gracias Maestro Profeta por venir a mi blog. Me place sobremanera.

    Pericles:
    Ya sé lo que usted me quiere poner a decir: son razones políticas sobre la prepotencia militar gringa, alabada en este caso.

    Pericles:
    ¿Qué se hizo Chismiticos?

    ResponderEliminar
  28. "Cava tu fosa, amigo", le dijeron a Chismijetas, "ahi viene Pericles". Y no hizo caso. La fosa, la tuve que cavar yo, Güi.

    Así que, por ahí quedó tirado, a medio metro bajo tierra.

    ¿A medio metro, no es a dos?, preguntás vois.

    ¡Diay, no me iba a joder más de la cuenta, por Chismijetas, no iba a cavar dos! Estuve por dejarlo destapado pa' los zonchos, más bien.

    R. I. P.

    ResponderEliminar
  29. Ah, y, sí... Eso era lo que quería que dijeras, en relación con Argo.

    ResponderEliminar
  30. Ah, y, sí... Eso era lo que quería que dijeras, en relación con Argo.

    ResponderEliminar

No se quede con abejón en el buche, deje su comentario. LOS ANÓNIMOS SERÁN BORRADOS