lunes, 4 de febrero de 2013

Lincoln según Spielberg, filme con nobleza intelectual


Steven Spielberg es un caso particular: su atrevimiento lo hace filmar películas muy distintas unas a otras. Ahora nos ofrece cine intimista, reflexivo y valioso, especie de estudio (biopic) sobre el presidente alentador de la Enmienda constitucional para abolir la esclavitud en Estados Unidos, Abraham Lincoln, y de las condiciones históricas presentes en dicho país en 1865. Aunque la película se titula Lincoln (2012), va más allá de una simple biografía. Spielberg no quiere ofrecernos una cinta frívola. Su esfuerzo ahonda en razones sociológicas, políticas y económicas de una guerra que casi parte en dos a Estados Unidos. Spielberg no es solo un tipo listo. También sabe rodar buen cine con sus cualidades como autor dramático. Es casi paradójico: la sobriedad visual de la película es también la brillantez formal de esta cinta, por su cuidado artístico y excelente fotografía de Janusz Kaminski. Lo que no le va bien es el sentido pedagógico que adquiere durante varios tramos. Es entendible, eso sí, porque se trata de una historia vertebral para Estados Unidos, pero le disminuye la tensión de su compás narrativo. La dirección actoral es de las mejores y la actuación de Daniel Day-Lewis, como Lincoln, sobrecoge por su fuerza y finura. Cine de cámara, Lincoln es para recomendar.
Crítica completa, puede  leerla desde este enlace (clic):
http://letras-uruguay.espaciolatino.com/aaa/venegas_william/lincoln_2012__obra_madura.htm

41 comentarios:

  1. Si yo tuviera que escribir un libro sobre los mejores directores del cine, no podría excluir a Chaplin, a Welles, a Eisenstein ni a Bergman, pero tampoco excluiría a Steven Spielberg.

    ResponderEliminar
  2. LINCOLN
    Título original: Lincoln
    Estados Unidos, 2012
    Género: Drama
    Dirección: Steven Spielberg
    Elenco: Daniel Day-Lewis, Tommy Lee Jones, Sally Field, David Strathairn
    Duración: 150 minutos

    Calificación: CUATRO estrellas ( * * * * ) de cinco posibles

    ResponderEliminar
  3. Vean este comentario. CLIC en letras azules arriba:

    Lo que la película LINCOLN no dice sobre Abraham Lincoln:

    http://letras-uruguay.espaciolatino.com/e/navarro_vicenc/lo_que_la_pelicula_lincoln_no_dice_sobre_lincoln.htm

    ResponderEliminar
  4. Esta película la están poniendo por aquí y si puedo iré a verla.Saludos

    ResponderEliminar
  5. Considero que no es un biopic, por representar sólo una etapa, muy pequeña de su vida como político, ni siquiera personal, creo que el título es algo manipulador en ese sentido. El film de Spielberg puede que no llegue a ser muy bien recibido comercialmente, debido a que es un film de actuaciones, donde hay mucho diálogo, e historia, y poca acción, algo que contrasta con lo que habitualmente nos ofrece el director, el film se apoya en los hombros de Day-Lewis, Field y Lee Jones. Aquí mi nota del film: http://lecturascinematograficas.blogspot.com/2013/01/lincoln.html

    ResponderEliminar
  6. Amigos míos, colegas, conocidos, facebookianos todos, necesito confesar algo que me desequilibra si no lo hago: LINCOLN sucks. La vi dos veces por si me había perdido de algo. NADA. Seguí como si nada. El guión es bajito y aburrido, Day Lewis habla bajito y aburrido y Fields llora bajito y aburrido. Tooooooda la película. Ya. Me siento más tranquilo. ¡Ah! ¡Qué bueno!

    ResponderEliminar
  7. CLIC en letras azules arriba
    para leer la lectura cinematográfica / crítica de
    Álvaro Alberto Zamora Cubillo
    en su blog

    http://lecturascinematograficas.blogspot.com/2013/01/lincoln.html

    ResponderEliminar
  8. Tuve el placer de ir a verla y es muy buena, excelente. Como puntos altos las grandes actuaciones primero de Daniel Day Lewis, Sally Field y Tommy Lee Jones, inmejorable fotografía y una muy buena historia.

    ResponderEliminar
  9. Ya leí el artículo, gracias mil DW. por compartir este enlace, me ilustró bastante.

    Lo que la película LINCOLN no dice sobre Abraham Lincoln

    Es obvio que los estadounidenses que conocen "lo que la película no dice", no quieran divulgarlo, pues estarían enfrentanto "levantamientos" contra el orden económico establecido y las políticas expansionistas, que han llevado a ciertas "marcas" y personas a convertirse en dueñas de la salud pública, económica, etc., no solo de su país, sino de otros que ya son o "somos" colonias de dicho país. Compartiré el enlace en mi FB. Gracias de nuevo.

    ResponderEliminar
  10. ¿Será por eso que no dice la película sobre Mr. Lincoln que yo me aburrí?

    ResponderEliminar
  11. Me encantó, no solo retrata un momento histórico importantísimo, sino que le da un carácter humano al personaje y su contexto. La escenografía, muy buena.

    ResponderEliminar
  12. Marta Carolina Rizo Vivaslun feb 04, 03:33:00 p. m.

    Como película es excelente, por todo lo que acota don William Venegas. Las nominaciones que ha obtenido para el Oscar bien merecidas, aunque de todas ellas yo no dudaría en darle la estatuilla a Speilberg y a Lewis. Es inteligente y audaz tratar el tema latente de la película en las coyunturas políticas y económicas actuales con un actual presidente afroamericano y un razonamiento de las tendencias racistas e integracionista de Repúblicanos y Demócratas (conservadores ambos) de épocas pasada y actuales. Los créditos de esas sacudidas históricas y cambios de posicionamientos están presentes en una cinta que sigue el propósito de "borrar historia" jugando con la los tiempos reales actuales (logros¿?)y viejas heridas como historias superadas. Ah! no sé, pero me causa una especie de asociación libre con eventos como el de ayer en el Super Bowl.

    ResponderEliminar
  13. DW, tengo entrada nueva pero creo que ya te dije.

    Tu crítica está muy buena y está pegada en la pizarra principal de mi escuela.

    Me aumentó la matrícula a la Escuela solo con eso y ahí te debo comisión.

    ResponderEliminar
  14. Me agradó que mostrara los entretelones de la vida política del momento, aunque estoy clara de que es una película y muestra una visión determinada; pero al menos mostró una faceta de Lincoln diferente a la mostrada en otras cintas.

    ResponderEliminar
  15. Magnífica interpretación, dirección, maquillaje, etc. etc.

    ResponderEliminar
  16. Hay que tener paciencia para verla, sobretodo la primera hora. Luego se vuelve tan bien contada desde el punto de vista de la enmienda que me atrapó como una buena historia debe hacerlo. Los últimos diez minutos no me parece que hayan hecho mucha falta, no siento que fuera necesario, se "desinfla" un poco.

    Todo el mundo lo dice y yo lo repito, el asunto de las actuaciones es lo mejor y la dirección de Spielberg es adecuada, pero no extraordinaria.
    Por ahí pocos notarán, pero es agradable ver varios actores conocidos en papeles pequeños, Lee Pace, Joseph Gordon-Levitt, James Spader, Tim Blake Nelson, John Hawkes y más, muchos vistos en tele.

    Me interesa el lado humano, bueno y malo, de todos los personajes, eso lo logra con excelencia Daniel Day-Lewis, logra sacarle una profundidad increíble a cada palabra del guión y hace notar los defectos que tiene. Ni qué hablar de Lee Jones, lo mejor.
    Tres escenas se quedaron conmigo al salir de la sala: Cuando Lincoln habla con los muchachos del telégrafo, la discusión con su esposa y el monólogo cerca del final que insiste en pasar la enmienda.

    --

    Con lo de los sobrevalorados pero igualmente populares y vistos por uno Oscars' siento que no es LA mejor película del año, aunque por el patriotismo gringo puede ser muy querida, siento que otras pelis tienen mayor altura artística de principio a fin, no por partes.
    De las nominadas, todavía me quedo con Life of Pi, y eso que ya las he visto casi todas. Me faltan dos.

    ResponderEliminar
  17. spielberg buscó hasta los confines de su escondrijo a daniel day-lewis allá en irlanda para convencerlo de que interprete a lincoln. habrá que verla porque parece que vale la pena.
    saludos.

    ResponderEliminar
  18. No es una de mis favoritas, pero Sin duda Spielberg hizo un estupendo trabajo, aunque debo admitir que al principio no me llamó la atención-siempre me pasa y luego termino enamorada del trabajo realizado :)- igual la vi y quedé satisfecha jaja
    Otra que me dejó encantada fue La vida de Pi, una historia maravillosa que vería una y otra vez.
    OMG quiero ver esa nueva versión de la Traviata!!! Espero poder disfrutarla pronto.

    Un besazo y un fuerte abrazo :)

    ResponderEliminar
  19. CLIC en letras AZULES arriba para leer crítica completa en periódico "La Nación":

    http://www.nacion.com/2013-02-04/Entretenimiento/critica-de-cine--lincoln-en-cine-.aspx

    ResponderEliminar
  20. Tengo que verla...
    Digan lo que digan, para mí Spielberg ha hecho películas buenas: "El color púrpura" y "La lista de Schindler" me llegaron hasta el tuétano.
    Daniel Day Lewis es uno de mis actores favoritos, no anda luciéndose de guapo, ni de galán; él trabaja y punto.

    ResponderEliminar
  21. Hola, me gusta el cine por lo que vendré por aquí para recoger tu sabia opinión. Gracias.

    ResponderEliminar
  22. A mi me ha parecido una buena película, concuerdo en que la versatilidad de Spielberg es alucinante y la calidad de la direcciòn asì como la calidad actoral son indesmentibles . Como toda Obra de Arte es una interpretaciòn, una forma de ver, de recrear y crear tal y como lo es la historia misma.
    Un fuerte abrazo para ti y mi gratitud, siempre, por tus palabras en La Cala.

    ResponderEliminar
  23. Lincoln me pareció una buena picelada de un pedacito de historia de lo que sucedió con la abolición de la esclavitud en EU. No conozco mucho de la misma así que me limito a lo que vi. En general la pelicula me custó mucho. La actuación de . Daniel Day-Lewis me encantó, muy buena, se le vé el peso de su experiencia al servicio del supersonaje, el mejor de todos. A Sally Field la vi como Sally field. los demás no se, tendría que verla de nuevo. Es que la película presupone que uno está enterado de la historia de los Estados Unidos y el bombardeo de información es tan grande que, por querer entender me dediqué a no perder ni el más mínimo detalle y le juro que a la mitad de la película necesitaba un intermedio para acomodar información y descansar. Claro, como siempre, salí con la necesidad de ir a leer, eso es lo bueno,
    El final me pareció flojo...Solo eso...Hasta pronto DW

    ResponderEliminar
  24. DW, su blog tiene muy mala ortografía, todo lo copia mal, lo voy a acusar con la Niña Pochita..Saludos ¡¡

    ResponderEliminar
  25. Gente yo fui ayer a la tanda de 6 p.m. y me pareció muy buena, creo que se lleva mínimo mejor película. Aprovecho para felicitar la excelente atención, limpieza y trato de todo el personal del Cine Magaly la verdad se han ganado un cliente fijo y menciono muy especialmente al personal que después de cada película le da mantenimiento a la sala porque anoche constate que en el segundo piso la gente deja demasiado sucio, al menos hice mi parte de no dejar nada pero me motivo ver como trabajaban con gran mística. Saludos.

    ResponderEliminar
  26. GENERACIÓN REBELDE

    "EL REGRESO DEL MACARTISMO EN ESTADOS UNIDOS"

    Fiscales pueden ahora presentar como testigos a "expertos anónimos", que no pueden ser contrainterrogados por la defensa.

    http://generacionrebelde-roncahuita.blogspot.com/2013/02/el-regreso-del-macartismo-en-estados.html

    ResponderEliminar
  27. Un gran hombre Lincoln,que lucho por la esclavitud,Steven Spielberg, me gusta sus películas.Un SALUDO

    ResponderEliminar
  28. kmila jes (CAMILA HESS)mié feb 06, 11:36:00 p. m.

    DW no entiendo de que algunos se quejen del ritmo pausado de la película porque no es Indiana Jones.

    ResponderEliminar
  29. No sé que tienen ahora con este político pero la película cazador de vampiros hacen referencia a Lincoln.

    PD: Estoy bien Willíam. Gracias un beso.

    ResponderEliminar
  30. Como película es excelente, por todo lo que acota DW. Las nominaciones que ha obtenido para el Oscar bien merecidas, aunque de todas ellas yo no dudaría en darle la estatuilla a Spielberg y a Lewis. Es inteligente y audaz tratar el tema latente de la película en las coyunturas políticas y económicas actuales con un actual presidente afroamericano y un razonamiento de las tendencias racistas e integracionista de Repúblicanos y Demócratas (conservadores ambos) de épocas pasada y actuales. Los créditos de esas sacudidas históricas y cambios de posicionamientos están presentes en una cinta que sigue el propósito de "borrar historia" jugando con la los tiempos reales actuales (logros¿?)y viejas heridas como historias superadas. ¡Ah! no sé, pero me causa una especie de asociación libre con eventos como el de ayer en el Super Bowl.

    ResponderEliminar
  31. ¡Don Will! Dígame que habrá crítica para las dos películas del fin de semana: Flight (El vuelo) y Silver Linings Playbook.

    ResponderEliminar
  32. Charo:
    Gracias por no abandonarme.

    Álvaro Alberto:
    Espero nos avise siempre de sus comentarios.

    Jaime:
    Es saludable el tono de su comentario. Saludos.

    Bernardo:
    Gracias.

    Noelia:
    Rajona, solo porque la vio antes que nosotros en EE.UU.

    Damara:
    Gracias por sus distintos comentarios.

    Po:
    Qué bueno saber que los panda también se aburren, pero no de este blog.

    Marta:
    De acuerdo con usted.

    Marta Carolina:
    Gracias por su comentario y por su visita.

    Pochita:
    ¿Así que usted me está mercadeando?

    ResponderEliminar
  33. Sergio:
    Me gusta eso de su rescate de tres momentos.

    Draco:
    Buen detalle nos cuenta usted: ¡a lo pirata!

    Ivel:
    Esa Traviata está bueno, pero hay mejores en el mercado del vídeo, por si acaso.

    Vala:
    ¿Aún no ha puesto nueva entrada?

    Fran:
    Ya fui a su blog. Gracias.

    Realidad y Ficción:
    Tengo que volver a la Cala.

    ResponderEliminar
  34. Ana:
    ¿Usted vería de nuevo esta película? Creo que yo no.

    Jorge:
    Coincido con usted en lo de la atención al espectador en el Magaly: lo hacen sentir bien a uno.

    Roncahuita:
    Ya les comenté en su propio blog.
    Gracias por estar en la lucha.

    Yo sueño:
    ¿Aún no se despierta el angelito?

    Kmila:
    Hollywood inculca el gusto por el cine trepidante y sin ideas.

    ResponderEliminar
  35. Eva:
    De verdad estaba preocupado.

    Marta Carolina:
    Ve, ahí está su artículo otra vez. No entendí su malestar por Facebook. A usted nunca la voy a censurar.

    Sergio:
    ¿De esas dos? Precisamente. Ya vi "Hitchcock" en función privada.

    Darilea:
    Me encanta cuando usted llega por aquí.

    ResponderEliminar
  36. DW felicito su actitud de contestarles a todos sus visitantes y habla bien de su blog.

    ResponderEliminar
  37. Para verla, me lo apunto.
    Steven Spielberg no defrauda.

    ResponderEliminar
  38. Cornucopia:
    A veces me cuesta por el tiempo, pero lo intento...

    m.p. moreno:
    Mmmmmmm, a veces me ha defraudado Spielberg.

    ResponderEliminar
  39. Wílliam. Gracias por sus recomendaciones y por poner hacer del elegir una pelicula una decisión más simple.
    Veo que es gran conocedor de cine. Me interesa compartirle una película que movió en mi muchas fibras sensibles y aún me llena de intriga cuando la recuerdo. Melancholia de Lars von Trier. Me gustaría mucho escuchar su opinion al respecto.
    Saludos afectuosos
    edasofia

    ResponderEliminar

No se quede con abejón en el buche, deje su comentario. LOS ANÓNIMOS SERÁN BORRADOS