sábado, 2 de febrero de 2013

La Traviata en cine: hasta pude cantar, lean por qué

Por obra y gracia de la inspiración melódica de Giuseppe Verdi, La Traviata es una de las óperas más conocidas. Ahora nos llega a la cadena Cinépolis, en cine, la versión del teatro La Scala de Milán, según arte de la italiana Liliana Cavani. Se ofrece la representación del 2007, tan tradicional como es. Lo bueno de este filme es cómo las cámaras juegan entre planos medios y cortos para mostrar las actuaciones de sus intérpretes. También se maneja bien el plano general para las escenas grandilocuentes. Como cine, la ópera está bien lograda, la disfruté mucho, aunque no logra superar la versión de Franco Zeffirelli de 1983, con Plácido Domingo. En esta de ahora, el papel de Alfredo lo hace el tenor mexicano Ramón Vargas, voz liviana, lírica y agradable, pero no el mejor actor. Por su parte, la rumana Angela Gheorghiu parece no estar en su mejor momento con su gran voz, pero es magnífica actriz con su Violeta. El barítono italiano Robert Frontali es quien destaca por su voz intensa en lo dramático y por su excelente actuación. La película me fue mostrada en función privada, yo solo ahí, por lo que me di el gusto hasta de cantar esas arias que le llegan a uno con sensibilidad, sin que nadie reclamara.

32 comentarios:

  1. Basada en "La dama de las camelias", de Alejandro Dumas, esta ópera fue estrenada en el teatro de la Fenice de Venecia en 1853, y resultó ser un fracaso inicialmente, pero un año después y en la misma ciudad triunfa en el teatro de San Benedetto.

    ResponderEliminar
  2. Violeta, una afamada cortesana, celebra una fiesta en su mansión en París, a la que acude Alfredo, que se queda prendado de ella. Pero Violeta duda de su propia capacidad de amar, pues necesita ser libre y vivir de placer en placer. Esa circunstancia termina por cambiar y se va a vivir al campo con Alfredo, hasta que el infortunio aparece en nombre de reputación y Violeta abandona a su amado para evitar manchar el honor de éste. Finalmente, el gran sacrificio de Violeta es revelado a un Alfredo cuya crueldad le había llevado a arrojar billetes a los pies de la dama en señal de pago por sus servicios. El amante regresa a la casa de una Violeta agonizante.

    ResponderEliminar
  3. ¡Gracias a la empresa Cinépolis por la invitación! En realidad era abierta a la prensa del país, pero solo yo llegué. Pienso que si hubiera sido "Piratas del Caribe" o cine por el estilo, la sala habría estado más llena. Ustedes dirán...

    ResponderEliminar
  4. No conozco esta versión
    La he visto siempre en vivo y me resulta deliciosa
    .
    En cuanto a tu comentario, no tengo objeción alguna.
    -
    Saludos

    ResponderEliminar
  5. Junto a "Rigoletto" y "El trovador", La traviata conforma una terna de óperas que terminaron de consagrar a Giuseppe Verdi tras muchos años en los que los encargos de los distintos teatros habían hecho sufrir el talento del compositor. Los "anni di galera", como él los nombró, habían acabado, y ahora sus óperas podían ser más elaboradas y eso se empezó a notar ya en Rigoletto.

    (www.operaactual.com).

    ResponderEliminar
  6. Con "La traviata", Verdi alcanza un estilo maduro, con mayor hondura en la descripción de los personajes, mayor solidez en las construcciones dramáticas y una orquesta más importante y rica.

    ResponderEliminar
  7. Gracias DW por avisar esta vez antes y no como "El lago de los cisnes" que fue después.

    Iré con mi panda.

    ResponderEliminar
  8. Yo sabía, don Wílliam, que usted merece exclusividad. Cuando se presentó en el país el primer disco de Andrea Bochelli solo yo llegué y todavía recuerdo un salón de hotel para mí solito...

    ResponderEliminar
  9. José:
    a propósito de dicho cantante, viene una película con un concierto de él. Ya me invitaron, pero quedaron de confirmarme la fecha. Vamos, para que seamos dos esta vez.

    ResponderEliminar
  10. [En realidad era abierta a la prensa del país, pero solo yo llegué. Pienso que si hubiera sido "Piratas del Caribe" o cine por el estilo, la sala habría estado más llena. Así sucede. Ustedes qué dicen...]

    Eso es una cuestión cultural, DW, qué le vamos a hacer.

    ResponderEliminar
  11. Me alegro de poder acceder a tu blog pues sos un referente muy importante para decidir qué película ver; así que hecho!!

    ResponderEliminar
  12. Opera seria llevada al cine, tema muy escabroso para el público, diferencia de gustos pueden levantarla a la fama o hundirla. Aunque ella ya es famosa, en un cine la veo a la ruina. Salas vacías y poco negocio para el empresario. La Opera le gusta a las personas demasiado acomodadas y no al público en general.

    ResponderEliminar
  13. DW
    me hubieras dicho,
    dicho me hubieras,
    que no soy periodista
    ni como Pericles,
    pero la ópera me encanta,
    me encanta La extraviada,
    La traviata.
    Aquí,
    el extraviado
    es Pericles.

    ResponderEliminar
  14. DW, lo que usted cuenta de los periodista es increíble,

    pero tal vez era de suponerlo

    a mí en La Traviata me encanta el "Brindis" muy conocido entre la gente de ópera.

    ResponderEliminar
  15. Alas.Rotas:
    Yo creo que todo buen cine, bien comercializado, se vende. Gracias por venir.

    ResponderEliminar
  16. Lo de Piratas del Caribe y la sala llena estoy de acuerdo con usted. Aunque debo decir que me ha gustado, es una película que tiene como fin el entretenimiento, y ahí debe quedar. Coincido plenamente. Esas cosas pasan.
    En mi país los CDs de música con cantantes improvisados sin letras profundas tiene un valor muy superior a los CDs de músicos consagrados y que han estudiado.
    Respeto todos los gustos, pero algo está ocurriendo con la cultura. Un abrazo, como siempre un gusto entrar a su blog.

    ResponderEliminar
  17. Es una lástima que no hayan llegado los periodistas. Al fin y al cabo, ellos se lo pierden, pero también se lo pierde la gente que lee, ve o escuchan sus notas...
    Ni modo.
    Si hay algo que he deseado es tener una voz potente, hermosa y educada, será en la próxima vida.

    ResponderEliminar
  18. Si no llego a verla en el cine, por lo menos la busco.

    ResponderEliminar
  19. Lourdes:
    Tiene razón: igual pasa con la música grabada o con conciertos.

    Vala:
    Creo que ya está en DVD.

    ResponderEliminar
  20. CINEARTE

    Siempre es bueno que nos lleven al cine esas grandes obras...Casi nunca tenemos oportunidad de verlas bien representadas en un escenario, aún con los defectos en las voces que usted apunta.

    ResponderEliminar
  21. Es un placer visitar tu blog pues siempre estamos informados y eso se agradece. Un ABRAZO

    ResponderEliminar
  22. Miseria cultural en las nuevas generaciones, la competitividad del mercado del entretenimiento solo necesita adeptos para sus fines lucrativos y el arte no quiere adeptos, quiere amantes como dijo Garcìa Lorca refirièndose a la poesìa. Saludos William.

    ResponderEliminar
  23. Que maravilla, me habría encantado poder estar ahí sentada disfrutándolo...seguro que luego habriamos debatido largo y profundo.

    Gracias por compartir tus vivencias. De verdad, gracias.

    Un saludo

    ResponderEliminar
  24. Una crítica perfecta. Como se dice acá en Brasil... Quien sabe lo hace quienes no lo saben que se callen...
    Muy linda la ópera.... un encanto de drama y amor!
    Caro William gracias por compartir tus conocimientos... Siga siempre!

    Del amigo Marco!

    ResponderEliminar
  25. Creo que va a estar en cartelera el próximo miércoles y jueves, ¿es así, DW?...La Dama de las Camelias es uno de mis libros preferidos y en el cine, la interpretación de Greta Garbo, "la mejor ", la he visto miles de veces y no me canso. La Traviata, una vez y no quiero perderme esta. Con respecto a los periodistas, talvés no están llamando a los indicados, pues no puedo creer que haya tanta indiferencia en Costa Rica por este tipo de funciones, talvés avisaron con poco tiempo. Trasladarse a Terramall no es fácil. Gracias y que cólera que no me invitó a mi, pues me hubiera encantado oírlo a todo galillo, inspirado cantando:

    " Libiamo, libiamo ne'lieti calici
    che la belleza infiora.
    E la fuggevol ora s'inebrii
    a voluttà.
    Libiamo ne'dolci fremiti
    che suscita l'amore,
    poichè quell'ochio al core
    Omnipotente va.
    Libiamo, amore fra i calici
    più caldi baci avrà. "

    Saludos Alfredo..digo DW.

    ResponderEliminar
  26. NO, Ana, las funciones esta vez, de LA TRAVIATA, son mañana lunes 4 y martes 5 de febrero.

    ResponderEliminar
  27. Ana:
    Recuerde que ese brindis de la Traviata va a dúo.

    Integral:
    Gracias a usted por sus palabras.

    Beatriz:
    Tengo que aprender mejor el Google+

    Mayra Mayela:
    Como siempre: usted muy atinada con sus observaciones.

    Yo sueño:
    Ve... y también yo sueño.

    Cinearte:
    Tiene usted razón, al menos así nos acercamos a este importante tipo de arte.

    ResponderEliminar
  28. DW:
    su aviso a Ana me ha resultado una salvada... voy con mi querida panda y que los panditas se queden con la linda abuela panda.

    ResponderEliminar
  29. Nunca me ha llamado la atención. ¿Tan buena es como dicen? Creo en tu criterio, pero soy consciente en la falta de madurez que tengo para esta gran obra. No sé si sabría apreciarla.
    Aun así, me encanta saber más sobre estas cosas gracias a lo que escribes, a tus críticas y experiencias.

    Un cálido beso desde España, querido William :)

    ResponderEliminar
  30. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  31. PO:
    Las funciones de La Traviata son solo a las 8 p.m. en Cinépolis.

    Nana:
    Qué lata la distancia. Te hubiera invitado.

    ResponderEliminar
  32. ¡Qué dichoso! a mí me encanta la ópera y esta es especial para mí, es la predilecta de mi madre.

    ResponderEliminar

No se quede con abejón en el buche, deje su comentario. LOS ANÓNIMOS SERÁN BORRADOS