Apuntes recientes sobre teatro costarricense; glosa de hoy:
* Muy bien por el premio nacional a Óscar Castillo, actor de intensidad dramática que logró darle fuerza a un "Rey Lear" (2013), de Shakespeare, con el tono épico de la tragedia.
* El gran actor Pepe Vásquez logró darle un tono más lírico a su Lear, luego del retiro de Óscar Castillo, interesante, pero no contagió al elenco, tan solo a la buena actriz Laura Montero. Me quedo con Castillo.
* La versión de "El mercader de Venecia", también de Shakespeare, dirigida por
Luis Carlos Vásquez se llenó de ornamentos, pamplinas, coloretes y demás ocurrencias escénicas: aquello parecía una versión disminuida de algún carnaval de algún país pequeño, como Costa Rica.
* Claudia Barrionuevo dio muestras nuevas de sus pocos bríos para dirigir, así con su puesta en escena de tres obras cortas bajo el título "La bruta espera", del argentino Julio Chávez. Es en la Vargas Calvo, y si no fuera por las actrices del caso, Tatiana y María Chaves, hermanas, quienes se lucen, eso habría sido desastre total.
53 comentarios:
Eso es poquito porque es bendito y me gustaría que hiciera críticas de teatro como las que hace de cine y que yo disfruto tanto con mi familia panda.
Tiene razón
razón tiene
ese oso familiar
hermoso
e inteligente
y al revés
que es el panda,
aunque de Po se trate,
con lo que escribió antes
antes de mí.
Lo de Luis Carlos con 'El mercader' es una charanga que con todo y todo tiene buenos momentos
sobre todo para el público estudiantil.
Interesante lo que publicas
Supongo que porque El Mercader de Venecia estaba dirigido sobretodo a los estudiantes, el director ideo todo ese espectáculo para captar la atención de los jóvenes.
En mi humilde opinión Óscar Castillo fue lo mejor del Rey Lear. Lástima que no logré ver a Pepe Vásquez.
DW
ya terminó la huelga,
ahora a ponerme las pilas y ahí vendré con más regularidad. Miles de besos para ti, amado Hattori del blog de los comelones.
Gracias Dw por su solidaridad con la huelga.
Don Wílliam, interesante lírica la escrita en prosa en su crítica. Bien aprende una de sus aportes en el campo en el que me es imperativo aprender. Gracias.
Una lástima no haberlo visto en la nuestra, la crítica de ojos expertos nos hubiera sido de mucho agrado; nos sirve para corregir y seguir creciendo.
¡Saludos!
https://www.facebook.com/sheryll.punchis/posts/838920646119094?notif_t=comment_mention
Perdón Sheryll Punchis. ¿Ya no se presentarán más?
No, culminamos esta primera temporada el pasado 25 de mayo. La próxima será hasta octubre.
Invitado desde ya don Wílliam, ojalá pueda acompañarnos.
Sheryll Punchis: ¿Por qué no consiguen una sala fuera de la UCR y se presentan un fin de semana? Sería interesante. Háblelo con su directora Haydeé Rebeca Montero Pineda y con sus compañeros. Puede ser Teatro Giratablas o alguna otra.
Sheryll Punchis: ¿Por qué no consiguen una sala fuera de la UCR y se presentan un fin de semana? Sería interesante. Háblelo con su directora Haydeé Rebeca Montero Pineda y con sus compañeros. Puede ser Teatro Giratablas o alguna otra.
Sheryll, es buena la idea de DW, es que yo también me quedé sin ver sus trabajo, no es fácil ir a la UCR. A ver si lo intentan.
Este sábado 7 de junio, se exhibe en pantalla grande y sonido digital, película que FUE PROHIBIDA POR LA CENSURA EN CR (NUNCA se exhibió). ¿Por qué? "LA RONDA" de Max Ophüls, foro con el cineasta Jurgen Ureña (foto izquierda). 1 P.M., Cine Magaly. Club Magaly.
Boleto ¢2.300. LA RONDA: su estreno estaba previsto para el 15 de agosto de 1952 en Costa Rica, pero la Oficina de Censura prohibió totalmente su exhibición.
"Anochecer de un día agitado" decían los Be a te les (en buen español,jj)
y si... viene agitado, intenso pero alegre (que alegre puej!)
Eventos en diferentes colores, pero con una única sensación y vocación:
sembrar música para recoger vida
y sigue creciendo,
como la que hemos visto florecer con mi querido Dionisio Cabal, con Humberto Vargas y que decir con mis entrañables Quinteto Tiempo y con todos ellos nos presentamos en concierto ¡histórico!
Jueves 5 de junio a las 7:30pm en nuestro (también amado) Teatro Nacional de CR.
Novedades también en:
www.adriangoizueta.com.ar
Castillo es rey que adbicó rápido y no quería seguir si reinado.
De La bruta espera, debo decir que parece que usted la tiene contra Claudia, pero como no he visto el montaje no puedo decir más que: Tatiana y María son actrices talentosas, en especial María.
Will si quiere le presto mi katana para su próxima crítica de teatro
Interesante, me ha gustado saber algo sobre ello.
Beso.
No, no, amigo samurái y sartenista. Yo no la tengo contra nadie. Esas obsesiones las padecía Andrés Sáenz contra María Bonilla y Luis Carlos Vásquez. Solo valoro la calidad del trabajo.
Tatiana y María, en efecto, las dos son muy buenas. Y sobre la katana esa, mejor présteme una sotana para casarlo a usted con la niña Pochita.
Pero como es posible que siempre hable mal de Claudia. Y si, ese par de hermanas tienen talento de sobra. Recuerda a María en el papel de La renca, en "Las Ranas" que dirigió Mauricio Astorga para la CNT.
Sotana, si usted es ateo, por qué promueve el matrimonio.
Pero lo que si quisiera es que Pochita finalmente me diera oportunidad de conocerla
Mi nombre es Erick Moreira, estudiante de la UNA, y productor artístico, y en este caso, colaborador de la FEUNA y el FIU 2014; aprovecho para extenderte la siguiente invitación.
La Federación de Estudiantes de la Universidad Nacional los invita al I Festival Identidad Universitaria 2014 (FIU), a realizarse del 18 al 22 de agosto del 2014 en nuestra institución, el Campus Omar Dengo de la Universidad Nacional, ubicado en Heredia centro.
Estas son las actividades que ha preparado la EAM para la próxima semana. Como siempre agradecemos su ayuda difundiendo y dando a conocer nuestra agenda cultural.
A propósito de Hurtándole tiempo al tiempo
Presentación a cargo de Tania Vicente
Serie “Construyendo nuestra historia musical”
Lunes 9 de junio, 5:00 p.m. Sala Cullell
Italia 1600
Grupo Ganassi
Kattia Calderón (flauta dulce), Mariana Salas (violín),
Alberto Jara (viola de gamba), María Clara Vargas (clavecín),
Tania Vicente (tiorba), Juan Carlos Soto (percusión)
Obras italianas del S. XVII
Martes 10 de junio, 7:00 p.m. Sala Cullell.
Piano a cuatro manos
Tanya Cordero y Ana Catalina Ramírez, pianistas
Obras de Schubert, Brahms y otros.
Jueves 12 de junio, 7:00 p.m. Sala Cullell
Estimado señor Venegas!
Es usted un maravilloso heredero de la ironía y el mal gusto del fallecido Andrés Sáenz y se nota que usted solamente ha estado en los carnavales de Limón y no conoce otro más. Las cosas se ven según el cristal con que se miren. Si usted va dispuesto a hablar mal, siempre lo hará. Y a la que habla de que es una charanga, pues no sabe nada, porque charanga es un ritmo musical caribeño y por lo que sé, el montaje del señor Vásquez no tiene ese tipo de música.
Los críticos son siempre artistas frustrados Recuerdo aquel que quemó el templo de Diana porque nunca podría realizar tanta belleza. Esos son los críticos para mi, unos incendiarios incultos. Quédese con sus películas, en el teatro no se le quiere Fuera!!! ya que usted dice que no nos quedemos con nada en el buche, ahí esta!!!
DW, crítico como nosotros,
Volvimos a leer lo que usted escribió sobre la puesta de don Luis Carlos Vásquez y no vemos por qué se enojan algunos con lo que usted dice y que sea tan malcriado e irrespetuoso ese señor don "CareP", que cara de pistola ha de ser.
Atentamente,
Tadeo y Ezequiel.
DW como te lo dije ya pasó la huelga y vengo más a mi blog pero tengo que fajarme con la chiquillada de la escuela...
y también fajarme con estas llantas que se me salen...
y fajarme con Hattori Hanzo que hizo loco mientras yo andaba en huelga...
Te invito a que pases por mi blog...
No, no y no. No hagas caso de lo que te escribe o dice arriba CareP (Cara de Pez), que tú escribes muy bien y no contestes ataques tan rastreros.
Tampoco le hagas caso a mi amado Hattori a lo que te escribió y me escribió ahí arriba, recuerda la burla de la Ruta 32. ¿Te acuerdas DW?
Bueno, ni puedo hablar mucho porque ando alejado de las butacas (teatrales), solo de "El Rey Lear", sí coincido con que Óscar Castillo dio una buena actuación, pero algunas decisiones de Sales [el director] no me convencieron.
Quiero decirle a CareP que escribió antes, que las palabras pueden tener carácter más amplio que la denotación de un diccionario.
En CR la palabra charanga también se usa para decir que algo no tiene seriedad, que es una pura charanga, divertido o no pero sin seriedad, como un despelote.
¿No lo sabía? Tiene un carácter peyorativo como son muchas imágenes rebuscadas igual de peyorativas para un público que como yo fuimos a ver una obra de Shakespeare, no la charanga escénica del señor Luis carlos Vásquez.
Lástima que Care'P no justifique su afirmación sobre el mal gusto del difunto don Andrés Sáenz,
es que nadie le dijo nunca eso aunque lo acusaron de muchas cosas como crítico de teatro que fue.
Coincido con la niña Pochita:
para defender una puesta escénica vienen a atacar a un crítico ya fallecido. Pésimo gusto.
Por lo visto Pochita estaba en onda conmigo porque estamos escribiendo casi a la misma hora. Saludos.
Con una actitud como la de CareP, no me extraña que se hagan tantas charangas en el teatro costarricense.
Dos cosas
1-Que cobarde quien ataca escondido en el anónimato.
2-Pochis pero no era que ya habías sanado esas viejas heridas vida mía. Si eres la maestra de mi vida, pr tí estoy dispuesto a poner tods las tildes y puntos donde deben ir.
Añoramos crítica ianteligente... Lo necesitamos en el medio teatral!
Arabella Salaverry
Es lastimosa esa epidermis de algunos artistas que no aceptan críticas de nada, sobre todo la gente más joven de teatro aunque no todos.
La reacción de CareP con anónimo solo para venirse al cuerpo de DW es enfermiza. Ningún artista tiene que defender su arte y menos de esa manera.
Saludos
Carmen
Me gusta ver aquí el comentario maduro de la actriz y poetisa Arabella Salaverry,
así tiene que ser.
Saludos
Carmen Fernández
DW no sé qué pensar
de alguien que escribe
"Estimado señor Venegas"
y luego se luce
con puñales al cuerpo,
puñales que por venir
de un anónimo venir
no pasan de ser
por la espalda puñaladas.
Eso que usted le es
"estimado",
¿qué tal si no lo fuera?
Lo que si espero don Wílliam es que no deje de hacer apuntes críticos, es importante para muchos aunque a algunos cara de piña no les agrade
No, amigo samurái, Hattori Hanzo, en estas yo no me corro, y menos cuando me lanzan un gratuito "Fuera", como si esa persona fuera dueña del coto. Gracias.
Las personas que necesitan del aplauso para vivir deberían considerar otras facetas además de las artísticas.
Invitación para sumarse a la página:
https://www.facebook.com/pages/La-Bruta-Espera/735659996479287?fref=ts
“La Bruta Espera” consta de tres obras cortas del actor y maestro de actuación argentino, Julio Chávez, puesta del grupo Yicrá, Costa Rica.
CLIC en letras azules arriba.
Muy buena la respuesta de don José Mairena al ataque oficioso de CareP.
Peor atacar a un crítico ya muerto -Andrés Sáenz- de esa manera y no por sus ideas.
YA ESTÁ la crítica completa de la película "Al filo del mañana" (2014), dirigida con desapego por Doug Liman; en Viva, La Nación.
Enlace:
http://www.nacion.com/ocio/cine/Critica-cine-filo-dia_0_1419658049.html
AL FILO DEL MAÑANA
Título original: Edge of Tomorrow
Estados Unidos, 2014
Género: Fantástico
Dirección: Doug Liman
Elenco: Tom Cruise, Emily Blunt
Duración: 113 minutos
Calificación: DOS ESTRELLAS ( * * ) de cinco posibles
jaja me hizo gracia la frase de que la película "Al filo del mañana" en lugar de renacer muere muere y vuelve a morir.
Definitivamente si sale Tom Cruise es sinónimo de mala calidad, vi el trailer y me sobró y bastó para darme cuenta de la mala calidad de esta película.
Hollywood está en decadencia, tantos recursos y tan poca creatividad.... lástima.
DW: creo que paso por alto con "Al filo del mañana". mejor me quedo al filo de mis posibilidades económicas y me ahorro la platilla.
AL FILO DEL MAÑANA
"Al filo del mañana": con un resultado mediocre (de calidad) de esta película, uno se pregunta sobre quién peca más en este caso: ¿el que mata la vaca o quien le sostiene la pata? ¿Los guionistas, el director, el actor monotemático o los productores?
http://www.nacion.com/ocio/cine/Critica-cine-filo-dia_0_1419658049.html
Buenas tardes.
Dos críticas completas de DW en Letras, Uruguay: "Al filo del mañana" y "Maléfica": CLIC en:
http://letras-uruguay.espaciolatino.com/aaa/venegas_william/al_filo_del_manana_2014.htm
http://letras-uruguay.espaciolatino.com/aaa/venegas_william/malefica_2014.htm
Saludos: Carlos Echinope
AL FILO DEL MAÑANA:
En un Hollywood cada vez con menos ideas propias, Al filo del mañana se basa en un manga japonés escrito por Hiroshi Sakurazaka e ilustrado por Yoshitoshi Abe. Su trama muere y renace a cada momento. Por otra parte, la calidad del filme también muere a cada momento, pero nunca renace: solo muere y muere.
AL FILO
DEL MAÑANA
Por eso me encanta don William. Cuando menos se espera, defiende un producto que no pasa del promedio como la ultima de X-Men, pero con esta ("Al Filo del Mañana") se desquicia sin vergüenza. Ja,ja.
Con solo haber visto un pequeño trailer se nota a leguas que es más de lo mismo. Más de lo que nos ofrece el cine Hollywodense que cada vez me aburre más. Una historia que a leguas se ve vacía, añadida de cientos y cientos de efectos visuales como si fuera un circo y termina un producto mediocre, que mi persona no va a perder ni tiempo ni dinero viendo. Y con esa crítica [de wílliam venegas], menos!
AL FILO
DEL MAÑANA
Al filo del mañana es una película poco ingeniosa, carente de una trama profunda.
Es el cine comercial Hollywoodense donde sobresalen los superhéroes y siempre son ellos los vencedores.
Creo que el filme narrativamente es repetitivo. Está cargado de efectos especiales y un lenguaje visual muy bien realizados.
Saludos, Carmen Fernández
Lo cierto es que la película costarricense "Italia 90" llevó más gente a los cines que "Al filo del mañana"
Publicar un comentario